Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/
Wilde hearts Wilde hearts

PlayStation

Wild Hearts – Review

Published

on

Es momento de meternos una vez más en el papel de un cazador de monstruos y salir a defender una lejana tierra de fantasía. ¿Qué tal está Wild Hearts? Aquí te lo contamos. 

Sí, ya sabemos que es imposible hablar de Wild Hearts sin mencionar a la saga Monster Hunter, que por años se ha colocado en la cima del género de cazadores de monstruos. Pero parece que al fin ha llegado un digno rival. 

Wild Hearts ha sido desarrollado por Omega Force, uno de los equipos de Koei Tecmo y publicado por Electronic Arts.

La premisa es bastante sencilla: Hay que cazar monstruos enormes en solitario o en equipo para conseguir recursos.

3 cazadores enfrentando al Kemono Lobo de la tormenta de nieve.

Lo bueno

El universo de Wild Hearts está ubicado en lo que parece ser un Japón Feudal con toques de fantasía, donde además de la gran variedad de monstruos gigantes, también encontraremos especies más pequeñas y algunos elementos del folklore clásico de la región, música con instrumentos de viento o coloridos elementos de leyendas. Todo muy a doc para hacernos entrar en el ambiente lleno de misticismo que Wild Hearts quiere transmitir.

A primera vista podemos notar el descarado tajo de inspiración que el equipo de Omega Force tomó de la más popular franquicia de cazadores de monstruos para desarrollar Wild Hearts, pero aún así se las ingeniaron para hacer que el título se sienta como algo fresco.

El sistema de gameplay es justamente lo que esperabas si estás familiarizado con este tipo de juegos.

Al iniciar, tendrás que pasar un breve tutorial donde te enseñan lo básico del combate, como correr, escalar, acechar a los Kemonos (las bestias de este universo), esquivar y controlar el ángulo de la cámara. 

Como ya es costumbre, podrás personalizar a tu personaje como quieras. Desde su estatura, anchura corporal, si es masculino o femenino, color de ojo, cabello, vello facial y los ya acostumbrados tatuajes. 

Una vez que comprendes los conceptos básicos toca entrar de lleno a la cacería. Como te imaginarás, hay que rastrear a los Kemonos en los diferentes escenarios, con paisajes llenos de flora y fauna salidas directamente de una historia de cuentos de hadas. 

Para hacerle frente a las enormes criaturas de Wild Hearts podremos dominar varios tipos de armas diferentes, que van desde espadas cortas, catanas o incluso una especie de paraguas que sirve de forma ofensiva y defensiva, dando mucha más versatilidad en los combates. Además, conforme eliminemos a los Kemonos y consigamos recursos en el ambiente, podremos crear mejores armaduras y agregar mejoras a nuestras armas. 

Trampa Karakuri en acción contra monstruo de tamaño medio.

Pero la verdadera innovación llega con los Karakuri, herramientas que te permiten construir diferentes estructuras dentro y fuera del combate.

En el combate puedes usarlos para crear cubos de madera para modificar el ambiente, zonas de apoyo o combinar varios elementos del mismo tipo para crear estructuras más complejas. Por ejemplo, si apilas 3 cubos de madera puedes crear un muro que sirve para bloquear las embestidas de los monstruos y aturdirlos momentáneamente. O si apilas una torre de trampolines puedes crear una especie de martillo que golpea a los Kemonos y los desorienta si logras alcanzarlos. 

Estos artefactos Karakuri no solo se limitan al uso en medio de las misiones, pueden ser usados fuera del combate para crear estructuras de apoyo en la exploración, cosas como bases de vigilancia, zonas de respawn o hasta tirolesas para moverse más rápido entre zonas.

Sin duda estos Karakuri son el elemento diferenciador es justo lo que hará que muchos fanáticos de los juegos de cacería le den una oportunidad a Wild Hearts.

Wild Hearts, enfrentamiento contra Kemono en forma de mono.

Lo Malo

Si bien Wild Hearts tiene una propuesta interesante para diferenciarse de la competencia, sufre de unas fallas bastante simples pero que pueden arruinar la experiencia de juego.

La posición de los objetos en grupo afecta la construcción de estructuras más grandes, así que si por algún leve desnivel o alguna otra razón las estructuras básicas se mueven mientras las apilas para crear una más compleja, esto causará que no completes la construcción y solo gastes materiales, que si bien en combate es muy común equivocarse por la simple razón de entrar en pánico, al momento de explorar es menos recurrente.

Pero el mayor de los problemas con Wild Hearts es algo que se hereda de todos los juegos de este tipo: el movimiento de cámara.

Debido a la naturaleza frenética del gameplay al enfrentar criaturas de gran tamaño que se mueven ágilmente alrededor del mapa es muy fácil perderse en este vaivén de ataques, lo que ocasiona que muchas veces el ángulo de la cámara quede en posiciones poco favorables para continuar con los combates, pero si eres un jugador veterano en el género, sabrás contrarrestarlo aprendiendo el timing de tus movimientos y los del monstruo que estás enfrentando, lo que puede complicarse para los jugadores menos experimentados.

En conclusión

Wild Hearts es un juego que toma lo mejor de la competencia y lo complementa con mecánicas nuevas para darle un aire innovador al ya clásico género de cazar monstruos gigantes. Con un sistema lo suficientemente complejo pero a la vez entretenido para avanzar en el árbol de habilidades y una dirección de arte bastante llamativa, Wild Hearts es una aventura que no te vas a querer perder sobre todo si tienes oportunidad de jugarlo con amigos, ya que al contar con la posibilidad de jugar en línea en equipos de 3, las cacerías se vuelven más interesantes y mucho más entretenidas.

Recuerda que Wild Hearts ya está disponible en consolas PlayStation 5, Xbox Series X y PC. 

comments

PC Gaming

Dreamcore: el juego que te permite explorar los backrooms

¿Alguna vez te imaginaste entrar a explorar los backrooms? ¡Dreamcore te va a encantar!

Published

on

¿Alguna vez te imaginaste entrar a explorar los backrooms? ¡Dreamcore te va a encantar!

El desarrollador indie Montraluz, en colaboración con el editor Tlön Industries, han lanzado hoy juego surrealista de terror psicológico en primera persona y con cámara corporal Dreamcore en las plataformas PC, PlayStation 5 y Xbox Series, con un precio especial para Argentina de $3.99.

Está previsto que se lancen tres nuevos niveles en intervalos aproximados de seis meses, y el juego irá subiendo de precio a medida que se le añadan más, pero cualquiera que compre Dreamcore ahora recibirá las expansiones posteriores al lanzamiento como actualizaciones gratuitas.

Dreamcore da libertad a los jugadores para que exploren multitud de mundos extraordinarios y amplios basados en laberintos de espacios liminales. Inspirado libremente en los memes de los “backrooms”, Dreamcore ofrece una experiencia única para explorar estos escenarios no lineales, en los que cada uno presenta un rompecabezas único que los jugadores deben resolver para localizar su salida.

Desarrollado en Unreal Engine 5, cada uno de los mundos de Dreamcore ofrece un recuerdo nebuloso y retorcido de los años 80, con la estética granulada de las cintas VHS de metraje encontrado. Navega por estructuras intrincadamente enlazadas y paisajes cautivadores, donde cada entorno fomenta aventuras y exploración sin igual. Cada mapa presenta un amplio abanico de posibilidades y ofrece experiencias totalmente distintas.

comments

Continue Reading

Cine

Tendremos película de Horizon

Durante la CES 2025 por fin se ha revelado que el videojuego de Horizon Zero Dawn contará con una adaptación cinematográfica

Published

on

Los dinosaurios robóticos llegarán a la pantalla grande.

Después de varios rumores, durante la CES 2025 por fin se ha revelado que el videojuego de Horizon Zero Dawn contará con una adaptación cinematográfica en colaboración entre Columbia Pictures y PlayStation.


Esta película del famoso juego de mundo abierto post-apocalíptico protagonizado por Aloy en un mundo dominado por robots con apariencia de animales prehistóricos, apenas se encuentra en sus primeros pasos de producción, así que seguramente tardará en estrenarse y por ello que no sepamos quién encarnará a su protagonista.

La aventura de Horizon Zero Dawn

Horizon Zero Dawn te sitúa en un exuberante mundo post-apocalíptico mil años en el futuro, donde la humanidad ha retrocedido a tribus primitivas mientras la Tierra está dominada por máquinas con forma de animales.

Juegas como Aloy, una joven marginada de la tribu Nora, que busca respuestas sobre su origen y el misterio detrás de las máquinas.

A medida que Aloy explora este mundo abierto, descubre los restos de la antigua civilización que cayó hace siglos, encontrando tecnología avanzada y aprendiendo sobre el “Viejo Mundo”.

A través de hologramas, registros de audio y texto, Aloy reconstruye la historia de cómo la Tierra fue devastada por un enjambre de máquinas autorreplicantes llamadas “Faro”.

La clave para detener a Faro fue el Proyecto Zero Dawn, una iniciativa científica liderada por Elisabet Sobeck. Este proyecto no buscaba la destrucción directa de las máquinas, sino la creación de un sistema de terraformación automatizado, GAIA, con la capacidad de reiniciar la vida en la Tierra una vez que las máquinas de Faro se extinguieran.

Aloy descubre que es un clon de Elisabet, creada por GAIA como último recurso para reactivarla tras un fallo.

La aventura de Aloy la lleva a enfrentarse a peligrosas máquinas, descubrir conspiraciones dentro de las tribus y finalmente confrontar una nueva amenaza que busca controlar GAIA y destruir la vida en la Tierra una vez más. A lo largo del juego, Aloy no solo desvela los secretos del pasado, sino que también forja su propio destino y se convierte en una heroína para la nueva humanidad.

Fuente.

comments

Continue Reading

Anime

Ghost of Tsushima tendrá un anime

Crunchyroll ha anunciado que junto a Aniplex y Sony Music se está trabajando en el anime de Ghost of Tsushima: Legends

Published

on

Exclusivo de la plataforma Crunchyroll.

Tras el éxito de Ghost of Tsushima y haberse anunciado el año pasado Ghost Yotei, ahora Crunchyroll ha anunciado que junto a Aniplex y Sony Music se está trabajando en el anime de Ghost of Tsushima: Legends.

El cual se estrenará de manera exclusiva en la mencionada plataforma en 2027.

El anime será dirigido por Takanobu Mizuno(Star Wars: Visions, The Duel) y escrita por Gen Urobuchi.

Con el soundtrack a cargo de Sony Music. Por ahora no hay más información, pero en cuanto la tengamos se las haremos llegar.

Recordemos que el juego desarrollado por Sucker Punch en 2020 fue muy bien recibido por los fans.

Al sentirse como una bocanada de aire fresco en los juegos de mundo abierto con mecánicas de sigilo.

Ppero sobretodo, por darnos un mundo ambientad en el Japón feudal.

Un breve resumen de Ghost of Tsushima

Ghost of Tsushima es un videojuego de acción y aventura en mundo abierto desarrollado por Sucker Punch Productions.

Ambientado en el Japón feudal durante la primera invasión mongola, el jugador asume el papel de Jin Sakai, un samurái que debe adoptar tácticas de guerra poco convencionales para proteger su isla.

El juego destaca por su bello entorno, su sistema de combate fluido y su narrativa inmersiva que explora el código del guerrero y el sacrificio personal.

Ofrece una experiencia de juego profunda con exploración, combate con katana, sigilo y arquería.

Además, cuenta con un modo multijugador online llamado “Legends” que permite jugar con amigos en misiones cooperativas.

Este juego fue todo un suceso en su lanzamiento volviendose una de las grandes exclusivas de PlayStation a tal grado que se confirmo su secuela para 2025

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

Fuente.

comments

Continue Reading

Trending