La Brea (S.2, Episodios 1 y 2) | Reseña express

¿Qué esperar de la segunda temporada de La Brea? Les contamos en esta reseña express.

La Brea, nueva serie de Universal+ nos sorprendió con su historia que mezcla ficción con elementos de fantasía y por supuesto, drama, si bien no es perfecta en su tema de producción, su historia es interesante al punto de atrapar al espectador y por supuesto, para tener una segunda temporada de la que ya pudimos disfrutar los primeros dos episodios ¿mantiene la intriga y por descubrir qué provocó los socavones Interdimensionales? A continuación les cuento.

Como un socavón de la CDMX, pero que te lleva a otra dimensión, (SPOILERS DE LA TEMPORADA 1).

La premisa de La Brea gira en torno a que en medio de Los Ángeles se ha abierto un socavón, pero no es cualquier “bache”, se trata de un portal  que ha transportado a quienes han caído en él 10,000 años al pasado, entre ellos se encuentran Eve Harris y su hijo Josh, quienes junto a otros sobrevivientes forman una comuna y quienes descubrirán que el viaje en el tiempo y el socavón en la ciudad no fueron una coincidencia.

Mientras tanto, en el presente, Gavin Harris, un piloto de la Fuerza Área que debido a unas visiones que sufre fue retirado del servicio y su hija Izzy Harris, buscan la manera de traer de vuelta a Eve y a Josh, en esta misión se unirá Levi Delgado, mejor amigo de Gavin, pero quien le confiesa que está enamorado de su esposa Eve y que inclusive ha tenido una aventura con ella. El gobierno manda a Levi a través del portal, pero  cuando se dan cuenta que es un viaje solo de ida, deciden suspender cualquier acción para enviar gente a través del portal. Sin embargo esto no detiene a Gavin y a Izzy de atravesar un segundo socavón que se ha abierto. Mientras que en el pasado, Josh y Riley, una chica de su escuela que también ha sido transportada al pasado, han quedado atrapados en un nuevo portal que los lleva años 1980’s, cerrando así la primera temporada.

Nuevos escenarios y misterios.

Después de ese muy breve resumen de la primera temporada, en los dos primeros episodios de la segunda temporada, tanto los misterios y la trama que atraparon a todos los espectadores de la serie se mantienen y aunque hay más preguntas que respuestas con cada nueva situación o revelación, lejos de alejar al espectador, logra capturarlo para mantenerlo pegado a su pantalla y saber que va a pasar, algo que han sabido hacer muy bien como Lost lo hizo en su momento.

Y no, no es por compararla con Lost, pero tiene el mismo sentimiento que lo tuvo esa serie, de dejarnos expectantes por saber qué pasará en el siguiente capítulo.

Dicho lo anterior, en los dos primeros episodios se nos da una idea del rumbo que tomará la serie, esta vez dejando de lado el escenario de “el presente” o el futuro (dependiendo el punto de vista), para enfocarse en hace 10,000 años en el pasado y en los 1980’s; ambos escenarios se encuentran bien ambientados con todo y sus respectivos scores, con lo que terminan de hacer sentirnos dentro de cada época.

“Los socavones” (problemas) de la serie.

Los problemas con la serie radican en dos puntos puntos: efectos especiales y actuaciones inconsistentes; empecemos con los efectos especiales, los cuales, si bien dejan ver que se trata de una serie de bajo presupuesto o que todo fue enfocado para tratar de hacer ver lo mejor que se pudiera a los animales ancestrales, también dejan ver que la producción buscó el camino “fácil” y hacer todo efecto a computadora, hasta el polvo o el humo, haciendo que las escenas donde se asienta la tierra o hay explosiones se vean de muy bajo presupuesto.

Por otro lado, las actuaciones de los personajes principales son muy inconsistentes, o son buenas o muy buenas, o de plano decaen mucho, y no se diga de los actores extra cuyo trabajo deja mucho que desear y ejemplo de estos problemas podría el verlo inmediatamente en el inicio del primer capítulo de la segunda temporada, pero no dejen que eso los aleje, ya que insisto, la historia es muy entretenida.

Conclusión.

La Brea es una muy buena opción para los fans de las series de ficción con viajes en el tiempo, si bien sus efectos y algunas actuaciones llegan a decaer, términos generales es una serie muy entretenida que captura la atención del público con su historia y drama entre personajes y Pat su segunda temporada promete traer todo lo que le ha gustado a los seguidores de la serie; recuerdan que su nueva temporada se estrena este 21 de febrero por Universal+.

comments

7.9 out of 10
Previous ArticleNext Article

Los Power Rangers revelan el primer tráiler de su especial en Netflix

Netflix por fin revela el primer avance oficial del especial de los Power Rangers celebrando su treinta aniversario y luce bastante bien.

Mighty Morphin Power Rangers: Once and Always tuvo su primer vistazo en enero pero afortunadamente Netflix lanzó el primer tráiler el día de hoy

Esto en perfecta sincronización para la fecha de estreno del especial que será el próximo mes. 

En el avance tenemos de regreso a Rocky (Steve Cardenas), Kat (Catherine Sutherland), Zack (Walter Jones) y Billy (David Yost)  quienes se unen para derrotar a una Rita Repulsa robótica.

Uno de los puntos más atractivos es el regreso de Davi Yost, quien no ha sido parte de la franquicia en 27 años después de dejar el programa.

También es la primera vez que Jones comparte tiempo de pantalla con Cárdenas y Sutherland.

Los nuevo que llega al especial de los Power Rangers

Este primer avance nos presenta un nuevo personaje en la historia de los Power Rangers: Minh, la hija de Trini Kwan, interpretada por Charlie Kersh. 

Trini, el Yellow Ranger original, fue interpretado por Thuy Trang, quien falleció en 2001 después de un accidente automovilístico.

 Minh busca vengarse de Rita después de que Trini muere durante una batalla. También se insinúa sutilmente que Minh es la hija de Zack.

Hay villanos clásicos de los Power Rangers que también recibieron actualizaciones robóticas. 

Minotaur y Snizzard aparecen brevemente como versiones mecánicas de sí mismos. 

Karan Ashely y Johnny Yong Bosch también hacen pequeños cameos una vez más interpretando a Aisha Campbell y Adam Park.

Se muestra un Green Ranger durante la secuencia de flashback, que hizo que los fanáticos teorizaran sobre quién estaría detrás.

Pero todo parece indicar que Netflix usará la actuación de voz del querido actor Jason David Frank, quien falleció en noviembre pasado.

Mighty Morphin Power Rangers: Once And Always llega a Netflix el 19 de abril.

Sucríbete a nuestro canal de Youtube para más contenido.

comments

“OSO INTOXICADO” | Reseña sin spoilers

La historia del oso más polvoso llega a la pantalla grande y acá le dedicamos unas líneas para contarte si vale la pena o no.

Se dice que corría el año de 1985 cuando un cargamento de cocaína cayó encima de los bosques de Chattahoochee (Georgia,) un oso tuvo la mala pata de encontrar parte del cargamento, para después ser encontrado muerto a causa de sobredosis, el cadáver fue disecado y bautizado como “Pablo Escobear” y así comenzar un viaje por distintos lugares como atracción y objeto de culto.

La directora Elizabeth Banks (“Los ángeles de Charlie”, “Pitch Perfect 2”), decide retomar la tragedia del mamífero y darle un giro de comedia (con ligeros toques de terror) que intentará hacerles pasar un rato de absurda diversión, mientras seguimos las aventuras del vicioso animal y su inmediata adicción por el polvo blanco.

¿DE QUÉ TRATA “OSO INTOXICADO”?

La historia retoma el inicio del evento real, en el que un traficante suelta un cargamento enorme sobre una reserva natural, hasta aquí todo es efectivamente “basado en hechos reales” como presume el póster, sin embargo se añaden nuevos elementos y personajes, como la pre adolescente Dee Dee (Brooklynn Prince) quien junto a su amigo Henry (Christian Convery) deciden irse de pinta a las cascadas de la reserva, es por ello que su madre Sari (Keri Russell) va en su búsqueda, sin saber que un oso altamente intoxicado y con mucha sed en la nariz está aterrorizando el bosque con su extraño y violento comportamiento.

Como si eso fuera poco, un buscado narcotraficante llamado Syd (Ray Liotta en su último papel en pantalla grande), manda a su hijo Eddie (Alden Ehrenreich) y a su mandadero Daveed (O´shea Jackson) a recuperar lo más que se pueda del cargamento a costa de lo que sea. Todos estos elementos, junto a la alerta policial son apenas el comienzo de esta absurda e hilarante película.

LO BUENO

La película se encarga muy rápidamente de marcar el tono de la historia, con un trepidante comienzo con humor de pastelazo, seguido por una referencia de Wikipedia, si esto no es suficiente para que pierda la esperanza de recibir una historia “seria”, nada lo hará. En este sentido, el guion cuenta con varias situaciones de humor, que aunque subjetivo, a mí me resultó disfrutable y puedo asegurar que las risas no van a faltar.

La temática de la película llevó a muchos a pensar que esto podría resultar en una alocada historia de terror, y no es así, sin embargo, considero pertinente señalar que tiene momentos muy típicos del género, a lo que además se le añaden varias escenas bastante gráficas que están en los límites de su clasificación “B15”, un coqueteo con el gore que combinado con el espíritu de comedia, resulta un experimento extraño pero agradable.

A pesar de que una premisa ridícula podría no necesitarlo, los efectos especiales hacen un muy buen trabajo y la mayor parte del tiempo la amenaza del mamífero se siente muy real (no perfecta, pero más que cumplidora), admirables también ciertos episodios en los que Elizabeth Banks nos regala momentos muy cinematográficos, para lo que uno podría esperar al menos, agrega cierto suspenso, juega con el diseño sonoro y para rematar, la construcción de personajes, si bien es poca, es más que suficiente para que nos importe lo que les depara el destino.

El ritmo de la película es clave como para que no abandonemos una historia que raya en el absurdo, por lo que constantemente pasa algo en pantalla que mantiene nuestra atención y solo flaquea en algunos momentos más ligeros para que bajemos la guardia y las escenas de acción o que involucran sangre funcionen mejor.

LO MALO

La probabilidad de que el humor que maneja la historia sea universal es bastante baja, de igual manera los toques de gore, que para mí entran en lo destacable, también pueden molestar a ciertas personas, sin embargo creo que si se está consciente de que lo que van a ver es un oso bajo los efectos de una droga, es lo que van a recibir (y nada más).

Sostener durante hora y media una propuesta tan simple no es tarea fácil, así que el equipo se ayuda de una serie de personajes cuyas propias historias y problemas giran alrededor del peludo (y drogado) acontecimiento, por lo que no todos los arcos argumentales llegan a un cierre sólido, aunque para algunas personas (quizá), sería pedir demasiado a una película que solo intenta entretener y sacarnos una que otra risa.

Si bien el aspecto del oso es un acierto por parte del área de efectos especiales, hay otros momentos en los que no funciona tan bien lo que vemos en pantalla, escenas ambiciosas cuyo entorno es apenas creíble y la inclusión de dos pequeños elementos que no tienen el mejor acabado.

Aunque el experimento de combinar distintos géneros dentro de la misma historia resultó mejor de lo que se podría esperar, es correcto señalar que también funcionan en detrimento de la construcción del ambiente, el humor estorba un poco al terror, el suspenso no llega del todo debido al tono fársico y así constantemente durante toda la película.

VEREDICTO

Aunque algo lejos de ser perfecta, “Oso Intoxicado” tiene una presentación mucho más valiosa en comparación a otras locuras narrativas como “Sharknado” (2013 – 2018) o “Zombeavers” (2014), ya que decide tomarse en serio a pesar de que su trama la podría condenar a la “serie B”, por lo que toda la manufactura está muy por encima de lo que se podría esperar de una película que aborda las aventuras de un oso fanático de Maradona, es verdad que el guion necesita un apretón de tuercas y que la dirección de Elizabeth Banks (en su tercer largometraje) aún deja mucho que desear, pero es más que suficiente para pasar un buen rato en compañía de cualquier persona que esté buscando distraerse mientras consume sus palomitas, salvo las precauciones que menciono en párrafos anteriores.

Si su lectura llegó hasta acá, será premiado no solamente con el hecho de saber qué esperar (y qué no) de esta película que puede decepcionar a muchos por la alta expectativa de una temática que podría ser abordada de mil maneras diferentes, pero además agrego a su paciencia el conocimiento de que la película ofrece dos escenas mid credits para que no abandone la sala de manera inmediata si así lo desea. El “Oso Intoxicado” llega a las salas mexicanas este 16 de marzo como una opción más, para que acuda al cine a liberarse del estrés de la semana, de la manera más ridícula posible.

comments

7.3 out of 10

THE LAST OF US es la producción más vista en la historia de HBO MAX

El final de temporada de THE LAST OF US rompe el récord de visualizaciones y se convierte en la producción de HBO MAX con más vistas de la plataforma en Latinoamérica.

La primera temporada de The Last of Us llegó a su fin y con el estreno del episodio 9, la serie rompe el récord de visualizaciones y se ha convertido en la producción original de HBO MAX con más visualizaciones en la historia de la plataforma en la región de Latinoamérica.

Según los datos publicados por Variety, el episodio 9 de la primera temporada de The Last of Us tuvo una audiencia de 8.2 millón de visualizaciones, rompiendo su propio récord alcanzado por el episodio 4 que lleva por título “Please Hold to My Hand” y que marco la nada despreciable cantidad de 7.5 millones de visualizaciones compitiendo con la transmisión de los premios Grammys 2023.

Este nuevo récord es sorprendente ya que el episodio 9 de The Last of Us se estrenó mientras se transmitía la ceremonia de los Premios Oscar 2023, que aunque aún no se cuenta con una cifra oficial del rating de la máxima entrega de galardones para el cine, las 8.2 millones de visualizaciones del final de temporada de la serie basada en el juego éxito de Naughty Dog y PlayStation es algo para recordar en la historia del entretenimiento.

Esta cifra deja a The House of the Dragon como la segunda producción con más visualizaciones en la plataforma, misma que obtuvo 6.1 millón de visualizaciones en el estreno de su capítulo 6.

Sin duda esta producción original de HBO se ha posicionado como una de las mejores adaptaciones de un videojuego a un producto multimedia, mismo que contó con una gran calidad desde el primer episodio y solo fue aumentando su valor de producción con cada nuevo capitulo, haciendo principal énfasis en el episodio 3 que causó una gran controversia en redes sociales al exponer una historia original y desviarse un poco de lo visto en el videojuego.

De Craig Mazin, creador de CHERNOBYL y ganador del premio Emmy, y de Neil Druckmann,  creador del aclamado videojuego del mismo nombre, la serie original de HBO THE LAST OF US ya está disponible en su totalidad en HBO Max. Para saber más e ir detrás de cámaras junto al elenco y equipo de producción, no te pierdas el MAKING OF disponible también en la plataforma como un extra del episodio 9. 

El elenco incluye a Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy, Anna Torv como Tess, Nico Parker como Sarah, Murray Bartlett como Frank, Nick Offerman como Bill, Melanie Lynskey como Kathleen, Storm Reid como Riley, Merle Dandridge como Marlene (Dandridge puso voz en inglés al personaje de Marlene en los videojuegos “The Last of Us” y “The Last of Us Part II”), Jeffrey Pierce como Perry (Pierce puso voz al personaje Tommy en los videojuegos “The Last of Us” y “The Last of Us Part II”), Lamar Johnson como Henry, Keivonn Woodard como Sam, Graham Greene como Marlon y Elaine Miles como Florence. 

comments