“DESCONECTADA” | Reseña sin spoilers

Suspenso con toques de humor millenial/centenial ¿Buena combinación? Entérate de la respuesta en nuestra reseña de “Desconectada”.

En el 2018 el guionista Sev Ohanian nos presentó la película “Buscando”, la cual exponía la falsedad de nuestra “vida” en redes sociales tras la desaparición de una joven, lo que llevaba al padre (interpretado por John Cho) a rastrear el paradero de su hija teniendo como única pista la computadora portátil que dejó atrás. La gran innovación de esta película fue la narrativa visual, ya que la historia nos es contada en su totalidad a través del punto de vista del aparato electrónico, lo suficientemente eficiente como para mostrar un desarrollo tenso, lleno de suspenso y de giros dramáticos.

El guionista intenta replicar su éxito, ahora apoyado de los directores Nicholas D. Johnson y Will Merrick (en su primer largometraje) para mostrarnos una especie de secuela espiritual que sucede en el mismo universo pero con una historia distinta, con lo que surge la primera pregunta ¿Es necesario ver “Buscando” para entender esta nueva propuesta? Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles.

¿DE QUÉ TRATA “DESCONECTADA”?

Grace (Nia Long) y su hija June (Storm Reid) tratan de seguir con su vida después de la lamentable muerte del padre debido a una enfermedad terminal, varios años han pasado pero June no deja de extrañar a su papá quien ahora es un vago (e idealizado) recuerdo de su niñez, por su parte Grace pretende seguir con su vida y planea un viaje con su novio Kevin (Ken Leung) a Colombia, lo que le da a June el pretexto perfecto para enfiestar todo su fin de semana libre.

El problema se viene cuando la pareja de novios no regresa de Colombia como habían quedado, June llama al hotel en el que se hospedaron y ese es el primero de los pasos que irá desatando una serie de nuevos y sospechosos descubrimientos que no harán sino confundir tanto a June como al espectador en la búsqueda de una respuesta ante este elaborado misterio.

LO BUENO

La narrativa visual sigue el mismo camino que su predecesora “Buscando”, por lo que todo lo que vemos en pantalla será a través del punto de vista de diversos aparatos electrónicos, en este sentido, aunque algo tramposa, es bastante efectiva para mantener el suspenso una vez que aparece el conflicto, por lo que vale la pena destacar el ingenio para contar la historia sin salirse (casi) del formato preestablecido, haciendo uso de video llamadas, búsquedas en internet, mensajes y demás archivos en distintos formatos para develar de a poco las pistas que podrían resolver el caso.

Si bien en la película se hace mención a lo ocurrido en su antecesora, no es necesario haberla visto antes, si voy un paso más allá, diría yo que es incluso perjudicial conocer la película anterior, porque en comparación es mucho más tensa y mejor armada, pero abordaré ese punto más adelante.

El trabajo del reparto en general es de regular a bueno, el mejor sin duda es el de la joven Storm Reid, quien quizá tiene más exposición en pantalla, pero saca a flote su personaje adolescente despreocupado así como el cambio conforme la presión aumenta en la trama.

En su parte positiva, el guion es bastante ingenioso en su objetivo de atrapar al espectador y mantenerlo en la interrogante constante, es verdad que se ayuda de una que otra pista falsa para cumplir el objetivo pero quizá a lo anterior se le añade también la buena edición con la que los directores decidieron presentarnos su historia, lo que hace que todo el camino sea incluso “entretenido” mientras que el suspenso está siempre latente.

Aunque sobrepasada por la historia, la película alcanza a tocar temas de importancia como la falta de precaución que tenemos al alimentar día a día una base de datos tan grande como lo son las redes sociales, de manera bastante creíble, una jovencita con el mínimo de información puede acceder a muchos datos sensibles que nos hacen cuestionar la necesidad de ventilar nuestro día a día, así como replantearnos la seguridad de nuestras contraseñas. Además de lo manipulada que puede estar nuestra percepción respecto a ciertos temas gracias a la “libertad de opinión” con la que estamos siendo bombardeados por influencers, opinólogos y pseudoreporteros ante un hecho (en este caso) tan lamentable como lo es una desaparición.

LO MALO

El humor “tecnológico” o de tendencia en redes sociales es una constante, y aunque es muy subjetivo (a mí no me causó muchas gracia), es perjudicial en cuanto a que reduce la sensación de peligro, optando por un tono descaradamente cómico en su desarrollo en lugar del suspenso que propuso “Buscando” (2018), en este sentido creo que es una película más para los amantes de “entretenerse” y “pasar el rato” en el cine, que los amantes del suspenso.

Sin ahondar en mayores detalles, creo que el motivo de la amenaza no queda del todo resuelta o bien armada, las constantes pistas falsas y giros de tuerca abonan a que uno como espectador esté al borde de asiento sin saber por dónde llegará el primer golpe, sin embargo estas decisiones narrativas también van debilitando la trama base que es la que finalmente sostiene toda la historia.

El guion, ingenioso y hábil por un lado, falla en darle mejor estructura a sus giros de tuerca y además tiene que optar en diversas ocasiones por salirse un poco del formato o el hecho inexplicable de que la protagonista siempre esté proyectando su cámara frontal en pantalla (de manera muy conveniente).

VEREDICTO

Si estás buscando pasar un rato de entretenimiento mientras devoras palomitas, creo que “Desconectada” puede ser una buena opción, recomiendo que las expectativas respecto al suspenso sean más bien bajas y se centren en que estarán ante una narrativa más bien fluida y trepidante, muy ad hoc a las tendencias rápidas y sencillas, pero no por ello simplona, la película se toma lo suficientemente en serio como para que dentro de su comedia no olvide por completo el suspenso propuesto y llegue a una conclusión satisfactoria.

Dicho lo anterior, se puede agregar que es una buena adición a este nuevo subgénero conocido como “found internet footage”, que cubre sus fallas con un toque de frescura y fluidez que será más efectivo con el público joven o casual que el amante de tramas de misterio y suspenso, aunque es también bastante claro el mercado al cual está dirigido.

Es por todo lo anterior que recomiendo que acudan a su sala favorita a partir de este 23 de febrero a ver “Desconectada” y después editen toda la información de sus perfiles en redes sociales, para evitar futuros ataques de paranoia. Nos leemos en la próxima.

comments

8.5 out of 10
Previous ArticleNext Article

John Wick 4: Baba Yaga | Reseña sin spoilers 

Con todo y las fallas que presenta, es una de las mejores películas de acción qué hay.

Han pasado casi diez años desde que dio inicio la historia de venganza de John Wick, siendo que con cada entrega se fue fortaleciendo la leyenda de John como el “Baba Yaga”, esto a través de las espectaculares escenas de acción que en cada cinta no hacen sino mejorar en casi todo aspecto y si bien cada quien tenemos un momento favorito, es innegable que a cuando creíamos haberlo visto todo, se nos sorprende con un brutal momento o una secuencia de la que sólo el sr. Wick pudo salir vivo, por lo que después de cuatro películas uno pensaría que la fórmula estaría desgastada ¿es así con John Wick 4: Baba Yaga o es esa película de acción que llega a redefinir el cine de acción? A continuación les cuento.

Decisiones y consecuencias.

John Wick 4: Baba Yaga toma lugar unas semanas después de lo visto en John Wick 3, con John recuperado de sus heridas y listo para buscar venganza y tratar de por fin librarse de “La Mesa”; a lo largo de sus casi 3 horas veremos increíbles escenas de acción en las que John (Keanu Reeves) compartirá protagonismo con dos de los nuevos personajes: Cain (interpretado por Donnie Yen a quien recordamos principalmente por Ip Man) un asesino ciego y viejo amigo de John quien ahora se “ve” obligado a darle caza; y “Mr. No Body” (Shamier Anderson) un misterioso y hábil asesino en busca de una buena recompensa. Aunque claro, no le será fácil al sr. Wick librarse de “La Mesa”, menos cuando le han dado luz verde al Marqués de Gramont (Bill Skarsgård) para usar todos los medios necesarios para darle fin a nuestro querido protagonista.

Impresionantes escenas de acción de principio a fin.

Al igual que en las dos películas anteriores, desde los pormenores minutos tenemos grandes escenas de acción, cada una buscando ser más elaborada y espectacular que la anterior, esto gracias a sus coreografías bien elaboradas y ejecutadas (me atrevo a decir que incluso mejor que algunas de las entregas anteriores) y a que siempre mantienen un ritmo y tomas de cámara que le permiten al público seguir y disfrutar los movimientos y combates, por más frenéticas que a veces pudieran parecer.

Esto claro gracias a la dirección y guión de Chad Stahelski y la fotografía de Dan Lausteb, quienes desde la primera película demostraron su pericia para las películas de acción, aquí dejan en claro el cómo lo han perfeccionado, ya que nunca se sienten aburridas ni repetidas las escenas y aunque guarda una narrativa símil a las otras películas, jamás se siente como una copia o “más de lo mismo” o al menos no de una manera negativa.

Todo lo anterior se complementa con buenas actuaciones, un soundtrack con Gemas conocidos y populares pero con arreglos para esta película, fanservice y una gran referencia de “The Warriors” en los últimos minutos de la película.

Gran película peero…

Si bien John Wick 4 es una de las mejores películas de acción de los últimos años, no deja de tener una falla que se puede pasar por alto y que podrían ser un tanto subjetiva, pero que seguramente de haberse encontrado en otra película habría sido fuertemente criticada y es que en un punto de la película John Wick se vuelve una esponja de golpes y es prácticamente indestructible y si bien es cierto que en las películas anteriores hemos visto esta misma situación, de alguna manera se justificaba con que tomaba algún alangésico o quizá suponinedo que el golpe no fue tan grave, pero aquí sí llega al límite de la exageración dentro de la propia exageración con la que se maneja la propia cinta; insisto, no es algo grave, ni tampoco arruina la experiencia, de hecho hasta engrandece la leyenda del “Baba Yaga”, pero se debe hacer mención.

Conclusión.

John Wick 4: Baba Yaga es sin duda una d Elsa mejores películas de acción y consolida a John Wick como uno de los mejores “action man”, es todo lo que se podría esperar de la película que busca cerrar esta historia y dar paso a un gran número de spinoffs gracias al universo que Chad Stahelskiha creado, empezando por el de Ana de Armas. Hay poco que agregar cuando estamos ante una cinta tan solida que no busca ser el hilo negro en el cine, sino ofrecernos casi 3 horas de entretenimiento con acción pura y desenfrenada, todas las actuaciones cumplen y están al nivel que se esperaría, resaltando a Marqués de Gramont interpretando por Bill Skarsgård, quien nos hace sentir desprecio por el villano.

John Wick 4: Baba Yaga ya se encuentra disponible en las distintas salas de cine de México, incluyendo 4DX.

comments

9 out of 10

NICOLAS CAGE ES DRÁCULA EN EL TRÁILER FINAL DE RENFIELD: ASISTENTE DE VAMPIRO

Renfield: Asistente de Vampiro trae de vuelta a Nicolas Cage como una extraña versión de Dracula. Mira su más reciente tráiler.

De la mente de Robert Kirkman, el showrunner de The Walking Dead, llega Renfield: Asistente de Vampiro. Una historia original que nos presenta a un Dracula (Nicolas Cage) y a Renfield (Nicholas Hoult) su conflictuado lacayo, quien hará todo lo que esté en sus manos para salirse de su complicada relación laboral.

Esta divertida comedia llegará a los cines de México el próximo 27 de abril y cuenta en su reparto con Awkwafina (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos) quien dará vida a Rebecca Quincy, una incorruptible y valiente policía dispuesta a enfrentarse al peor de los villanos, y Ben Schwartz (Sonic: La película, El día después) será Teddy Lobo, un delincuente en ascenso que desconoce a qué se enfrenta.

Renfield: Asistente de Vampiro es dirigida por Chris McKay (La guerra del mañana, LEGO Batman: La película) a partir de un guion de Ryan Ridley (series Ghosted y Rick & Morty), basado en una idea original del creador de The Walking Dead e InvincibleRobert Kirkman. Además, es producida por los socios de Skybound Entertainment, el mismo Robert Kirkman y David Alpert, los co-presidentes Bryan Furst y Sean Furst (La hermandad), además de Chris McKay. La socia productora de McKay, Samantha Nisenboim (co-productora, La guerra del mañana) es productora ejecutiva.

comments

Fecha de estreno y doblaje latino confirmados para “Suzume”

Todo listo para su estreno en Latinoamérica.

La más reciente película de Makoto Shinkai (“Your Name”, “Weathering with You”), está por llegar a cines de Latinoamérica, así es, Suzume se estrena el próximo 13 de abril en México y a partir del 14 de abril en los países de Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Argentina y lo mejor es que se ha confirmado que contará con doblaje en español latinoamericano.

El cast para el doblaje en español latinoamericano es el siguiente:

  • Nycolle González como Suzume
  • José Antonio Toledano como Souta
  • Xóchitl Ugarte como Tamaki
  • Dalí González como Serizawa
  • Sofía Huerta como Daijin

¿Emocionados? Nosotros sí ya que ese estreno llega a solo cinco meses de su estreno en Japón, notándose la importancia del anime en este lado del mundo.

comments