John Wick 4: Baba Yaga | Reseña sin spoilers 

Con todo y las fallas que presenta, es una de las mejores películas de acción qué hay.

Han pasado casi diez años desde que dio inicio la historia de venganza de John Wick, siendo que con cada entrega se fue fortaleciendo la leyenda de John como el “Baba Yaga”, esto a través de las espectaculares escenas de acción que en cada cinta no hacen sino mejorar en casi todo aspecto y si bien cada quien tenemos un momento favorito, es innegable que a cuando creíamos haberlo visto todo, se nos sorprende con un brutal momento o una secuencia de la que sólo el sr. Wick pudo salir vivo, por lo que después de cuatro películas uno pensaría que la fórmula estaría desgastada ¿es así con John Wick 4: Baba Yaga o es esa película de acción que llega a redefinir el cine de acción? A continuación les cuento.

Decisiones y consecuencias.

John Wick 4: Baba Yaga toma lugar unas semanas después de lo visto en John Wick 3, con John recuperado de sus heridas y listo para buscar venganza y tratar de por fin librarse de “La Mesa”; a lo largo de sus casi 3 horas veremos increíbles escenas de acción en las que John (Keanu Reeves) compartirá protagonismo con dos de los nuevos personajes: Cain (interpretado por Donnie Yen a quien recordamos principalmente por Ip Man) un asesino ciego y viejo amigo de John quien ahora se “ve” obligado a darle caza; y “Mr. No Body” (Shamier Anderson) un misterioso y hábil asesino en busca de una buena recompensa. Aunque claro, no le será fácil al sr. Wick librarse de “La Mesa”, menos cuando le han dado luz verde al Marqués de Gramont (Bill Skarsgård) para usar todos los medios necesarios para darle fin a nuestro querido protagonista.

Impresionantes escenas de acción de principio a fin.

Al igual que en las dos películas anteriores, desde los pormenores minutos tenemos grandes escenas de acción, cada una buscando ser más elaborada y espectacular que la anterior, esto gracias a sus coreografías bien elaboradas y ejecutadas (me atrevo a decir que incluso mejor que algunas de las entregas anteriores) y a que siempre mantienen un ritmo y tomas de cámara que le permiten al público seguir y disfrutar los movimientos y combates, por más frenéticas que a veces pudieran parecer.

Esto claro gracias a la dirección y guión de Chad Stahelski y la fotografía de Dan Lausteb, quienes desde la primera película demostraron su pericia para las películas de acción, aquí dejan en claro el cómo lo han perfeccionado, ya que nunca se sienten aburridas ni repetidas las escenas y aunque guarda una narrativa símil a las otras películas, jamás se siente como una copia o “más de lo mismo” o al menos no de una manera negativa.

Todo lo anterior se complementa con buenas actuaciones, un soundtrack con Gemas conocidos y populares pero con arreglos para esta película, fanservice y una gran referencia de “The Warriors” en los últimos minutos de la película.

Gran película peero…

Si bien John Wick 4 es una de las mejores películas de acción de los últimos años, no deja de tener una falla que se puede pasar por alto y que podrían ser un tanto subjetiva, pero que seguramente de haberse encontrado en otra película habría sido fuertemente criticada y es que en un punto de la película John Wick se vuelve una esponja de golpes y es prácticamente indestructible y si bien es cierto que en las películas anteriores hemos visto esta misma situación, de alguna manera se justificaba con que tomaba algún alangésico o quizá suponinedo que el golpe no fue tan grave, pero aquí sí llega al límite de la exageración dentro de la propia exageración con la que se maneja la propia cinta; insisto, no es algo grave, ni tampoco arruina la experiencia, de hecho hasta engrandece la leyenda del “Baba Yaga”, pero se debe hacer mención.

Conclusión.

John Wick 4: Baba Yaga es sin duda una d Elsa mejores películas de acción y consolida a John Wick como uno de los mejores “action man”, es todo lo que se podría esperar de la película que busca cerrar esta historia y dar paso a un gran número de spinoffs gracias al universo que Chad Stahelskiha creado, empezando por el de Ana de Armas. Hay poco que agregar cuando estamos ante una cinta tan solida que no busca ser el hilo negro en el cine, sino ofrecernos casi 3 horas de entretenimiento con acción pura y desenfrenada, todas las actuaciones cumplen y están al nivel que se esperaría, resaltando a Marqués de Gramont interpretando por Bill Skarsgård, quien nos hace sentir desprecio por el villano.

John Wick 4: Baba Yaga ya se encuentra disponible en las distintas salas de cine de México, incluyendo 4DX.

comments

9 out of 10
Previous ArticleNext Article

¿Steven Yeun será Sentry en Thunderbolts?

Todo indica que sí, pero…

Durante una entrevista anual que  The Hollywood Reporter realiza llamada “Comedy Actor Emmy Roundtable”, lo actores Tyler James Williams, Jason Segel, Mo Amer, John Mulaney y Steven Yeun, tocaron varios temas, incluyendo sus próximos proyectos; durante la conversación Steven Yeun (a quien todos conocimos por su papel como Glenn en The Walking Dead) confirmó su participación en la película live-action de Thunderbolts (villanos y antihéroes que completan tareas para el gobierno, sí, como Suicide Squad), y aunque no dice textualmente a quién interpretará, los rumores señalan que será Sentry.

Durante la entrevista el actor indicó que Jake Schreier, quien dirigirá Thunderbolts, le ofreció el papel y al leer el guión le pareció interesante el rol que se le dio; si quieren escuchar toda la entrevista, aquí les dejamos el enlace.

Sentry es un superhéroe de Marvel Comics con poderes a nivel de Superman, pero quien también sufre de graves problemas mentales, al punto de crear una entidad/personalidad malvada conocida como “El Abismo”.

comments

‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’: ¿Cuántas escenas post-créditos tiene?

Llega a los cines Spider-Man: Across the Spider-Verse y una vez más nos volvemos a hacer la pregunta recurrente: ¿Cuántas escenas post-créditos tiene? Aquí te lo contamos.

Al fin llegó la fecha de estreno de Spider-Man: Across the Spider-Verse, la esperada secuela de la película animada que para muchos es la mejor adaptación cinematográfica del héroe trepa muros y como pasa con todas las películas de superhéroes, nos hacemos la pregunta más importante de todas: ¿Cuántas escenas post-créditos tiene Spider-Man: Across the Spider-Verse?

Sin duda la historia de Miles Morales y el resto de los héroes arácnidos en esta secuela te va a mantener al filo de tu asiento, ya que no solo se expande hasta el multiverso, sino que también toca más fibras sensibles que buscan hacernos empatizar con los diferentes personajes que aparecen en pantalla… Y vaya que lo logran.

Spider-Man: Across the Spider-Verse continua la historia de Spider-Man: Into the Spider-Verse casi año y medio después del final de la primer película e introduce a muchos nuevos personajes, principalmente al Spider-Man 2099 / Miguel O’Hara a quien vimos en la escena post-créditos de la primera película.

Pero entonces… ¿Cuántas escenas post-créditos tiene Spider-Man: Across the Spider-Verse? La realidad es que NO TIENE ESCENA POST-CRÉDITOS, pero si tiene un final impactante que conecta con la tercera parte de esta trilogía animada y que lleva por título Spider-Man: Beyond the Spider-Verse.

Así que no te preocupes, vas a poder salir de la sala de cine en cuanto comiencen a aparecer los créditos en pantalla.

comments

Llega un nuevo tráiler de Tortugas Ninja: Caos Mutante

Este año estará reñido el título de mejor película animada.

Este año podremos disfrutar de una nueva aventura de las Tortugas Ninja con la película de Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem/ Tortugas Ninja: Caos Mutante, cuyo estreno esperamos para verano; entre tanto, Paramount Pictures acaba de liberar un nuevo tráiler de la espera película que a continuación les dejamos con su doblaje en español latino.

Curiosamente este tráiler con sus voces originales en inglés tiene más escenas del que salió con doblaje y que también aquí se los dejamos para que lo disfruten.

comments