La siguiente entrega de la saga dejará satisfechos a fans y a nuevos jugadores.
No exagero al decir que con cada entrega de Street Fighter, Capcom ha sido punta de lanza en los juegos de peleas, no por nada a lo largo de más de 35 años solo hemos tenido seis títulos dentro de la línea principal y es que con cada nuevo juego ha establecido un antes y un después dentro del género (quizá en algunas entregas ha sido más notorio que en otras); por eso es motivo de celebración que este 02 de junio sea lanzado Street Fighter 6, juego que veremos en los próximos años dentro de lo eventos principales de los torneos de juegos de peleas o esports, pero ¿está a la altura para seguir ostentando el título de “el rey de los juegos de pelea? A continuación les cuento.

Nuevas mecánicas que redefinirán los combates.
Desde Street Fighter 4 hemos tenido un juego de esta franquicia por cada generación de consola, con nuevas versiones cada determinado tiempo que incluyen nuevos peleadores, trajes, escenarios, etcétera y Street Fighter 6 no será la excepción, entonces ¿qué es lo que lo hace especial a esta entrega en su gameplay? Básicamente son el integrar el “Drive System” y quitar los V-Trigger y V-Skills y limitar a una barra de tres niveles para realizar los Super Arts (o súper ataques); haciendo el juego más “sencillo” y apegado a los clásicos Street Fighters y abriendo las posibilidades para la ejecución en nuevas estrategias, pero siempre manteniendo su lado divertido y entretenido.
Drive Sistem.
Este nuevo sistema de combate agrega la “barra Drive” que se sitúa debajo de la barra de vida y que nos permite realizar el “Drive Impact” (un ataque potente que puede absorber el ataque del rival para que sea nuestro golpe/patada la que impacte); el “Drive Parry” (que nos permite desviar los ataques de los oponentes); y el “Drive Reversal” (que realiza un contraataque cuando estamos defendiendo o haciendo parry); Can uno de estos movimientos nos costarán una parte de la barra Drive y se vaciará más rápidamente cuando fallemos al realizarlos y de agotarse dejará a nuestro personaje vulnerable a ataques aún estando en defensa, pero no se preocupen, esta barra se va llenado con el tiempo y también con cada uno de estos movimientos bien ejecutados.

Adiós V-Trigger.
Haber jugado Street Fighter V hoy en día podría ser abrumador al no conocer la evolución del V-Trigger; por eso para esta entrega Capcom decidió eliminar dicha mecánica para simplemente dejar una Barra de Energía que se sitúa en la la parte inferior de la pantalla y que se limita a tener tres niveles, por cada nivel podremos ejecutar un Super Art distinto, siendo que cuando tengamos la barra en nivel 3 podremos realizar un el súper movimiento definitivo de cada personaje (“el quinto”).

Divertido y entretenido para fans y nuevos peleadores.
Estos cambios en las mecánicas no hacen sino que enriquecer el gameplay de Street Fighter, ya que por un lado regresa a un sistema de juego más puro al estilo de la vieja escuela y abre a un nuevo mundo de posibilidades en la estrategia de cada jugador; y por otro lado deja de ser abrumador para nuevos jugadores quienes nunca antes habían jugado esta saga, pues insisto, en la entrega anterior era un requisito el conocer que V-Skills o V-Trigger elegir previo a un combate, algo que sin duda resultaba desconcertante para quienes no sabían qué significada esto y solo querían echar la reta.

En cuanto a su control, combos y movimientos, todo se siente orgánico y funcional: tenemos un control que responde de manera perfecta; ataques especiales sencillos y combos que en su mayoría son fáciles de ejecutar, pero súper orgánicos, por lo que una vez que entendemos cómo funciona nuestro personaje, nos es más sencillo realizarlos.
Por si fuera poco, de todos los juegos anteriores, es este el más amigable con el jugador primerizo e incluso con quienes ya conocen la saga pero se les dificulta realizar los combos: ya que además de los tutoriales, el reto de los combos y el modo práctica, se ha agregado una “Guía” de personajes que nos explica cómo funciona cada uno de los personajes y su forma de pelear, asimismo dicha guía nos presenta vídeos con los combos y movimientos y cómo encadenarlos, por lo que no habrá pretexto para no entrar al juego en línea e inclusive al competitivo.

Además, podremos elegir entre dos tipos de controles: Clásico (como siempre se ha jugado) y el Moderno, este último simplificando algunos combos a el uso de menos botones.
El Street Fighter más robusto en su lanzamiento.
Si bien la queja del anterior título en su lanzamiento fue la falta de contenido, Capcom corrige ese “error” y para Street Fighter 6 se nos entrega mucho contenido desde el día 1 de su lanzamiento, tanto en multijugador como en single player con un roster de 18 peleadores bien equilibrados, incluyendo los 8 personajes clásicos de Street Fighter II, antiguos conocidos como Cammy y Dee Jay, nuevos clásicos: Juri y Luke y la llegada de 6 nuevos personajes y 16 escenarios; y aunque no pareciera un gran listado, es más que suficiente considerando que cada uno está bien balanceado, que es lo importante en un juego de peleas que hoy por hoy es uno de los juegos favoritos dentro de lo esports; por otro lado tenemos tres modos de juego distintos para que la diversión no pare.

Your Story.
Esta es la primera vez que Capcom añade un modo “campaña” dentro del juego en la que podremos crear un personaje y personalizarlo a nuestro gusto y no solo es aspecto físico, también en el estilo de combate y los ataques especiales, inclusive pudiendo combinar un estilo con ataques distintos a él, es decir, podemos tener como base los movimientos básicos de Chun Li, pero los ataques especiales de Ryu, aunque claro, tendremos que ir progresando en la historia e ir subiendo de nivel a nuestro personaje para ir desbloqueando estos estilos de combate y ataques, además de nueva ropa y objetos.

En este modo recorreremos las calles de Metro City completando misiones (muchas veces absurdas pero “chuscas”) para ir subiendo de nivel e ir adquiriendo mejoras y movimientos, pudiendo combatir contra prácticamente quienquiera que se nos cruce, llegándose a sentir como un beat’em up dentro del juego, (no es queja).

Quizá mi única queja sería el apartado gráfico en este modo de juego ya que se ve como de generación pasada, pero una vez jugando se nos olvida, más cuando se trata de un plus dentro del juego.
Battle Hub.
En este modo de juego podremos convivir y combatir con jugadores de todo el mundo haciendo uso de nuestro avatar e inclusive tendremos acceso a títulos clásicos como el mismísimo Street Fighter II. Las batallas que libremos aquí o en cualquier modo en línea, estarán rankeadas, así que no importa si son novatos, las batallas en línea serán igualadas acorde a nuestro nivel.
Cabe mencionar que nunca tuve problemas de conexión en combates en línea y aunque a veces tardaba en encontrar un match esto es entendible debido a que tuve la oportunidad de jugar previo a su lanzamiento, pero todo en orden en su conectividad.

Fighting Ground.
Aquí encontraremos todos los modos clásicos de combate, desde arcade (que es donde veremos la historia de cada personaje) hasta combates individuales y por equipos de manera local y en línea, además de este aquí disponibles todos los modos para entrenar y aprender a jugar.

Evolución más allá de lo estético.
Un plus que siempre he amado de los juegos de Street Fighter es que en cada entrega hemos visto una evolución más allá del diseño de los personajes y sus historias, sino también en sus ataques; ya sea tendiendo nuevos movimientos o mejorando los antiguos, inclusive siendo más fácil la ejecución de algunos, lo cual sigue presente dentro de esta entrega y se nota con los personajes clásicos, cuyos nuevos movimientos demuestran su crecimiento como peleadores, pero no se preocupen, estos cambios no afectan ni cambian de manera radical el cómo se controlan, para que no tengan problemas para jugar con sus favoritos(as).
Audiovisuales a la altura.
Para este juego Capcom usa su RE Engine, el cual ha demostrado ser un motor gráfico increíble y que tampoco decepciona en este juego, haciendo de esta entrega la mejor a nivel gráfico y qué decir de su soundtrack, es maravilloso, desde los temas clásicos hasta los más nuevos. Como extra, podremos inclusive añadirle los comentarios y el análisis de comentaristas reconocidos en el mundo de los esports.
La cereza del pastel llega en su dirección artística con un estilo urbano y la presentación durante los combates, todo está bellamente presentado y es una explosión de colores que nunca llega a sentirse saturada ni afecta durante los combates, que va muy ad hoc al estilo de los nuevos personajes protagónicos más jóvenes como Luke y Kimberly. Eso sin contar el que podemos ir desbloqueando distintos artes de cada uno de los juegos anteriores y de este y que podremos ir disfrutando en la galería.

¿Vale la pena Street Fighter 6?
Capcom vuelve a entregarnos otro grandioso juego de Street Fighter que promete estar en los reflectores de los mas grandes eventos de esports por muchos años, con un gameplay más apegado a lo primeros juegos pero no por ello menos divertido, más sencillo sí, pero no menos retador y es que entender las mecánicas del juego y los estilos de pelea de cada personajes es fácil, pero lo entretenido y el reto es aplicarlos a combates contra peleadores del resto del mundo, mi consejo es que se casen con uno o dos personajes y lo dominen y con ellos embarcarse en esta nueva aventura. Un control perfecto, gráficos increíbles, música a la altura de esta maravillosa saga, personajes balanceados y variados en estilos de combate para que se ajusten a nuestras necesidades de juego, una gran variedad de modos de juego, tanto en siglo player como en multijugador local y en línea, hacen de Street Fighter 6 una más que digna secuela de esta saga y que veremos en los grandes escenarios por muchos años, imperdible para cualquier fan de los juegos de peleas. Cabe mencionar que el contenido adicional que vaya llegando se podrá ir adquiriendo con dinero real y con dinero adquirido dentro del juego.
Street Fighter 6 llega este 02 de junio a PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y PC.