

Cine
“PUAN” | Reseña sin spoilers
En una época donde pensar parece un delito, llega ‘PUAN’ una película que nos recuerda la importancia de filosofar y sobre todo de actuar.
En una época en la que pensar parece un delito, llega ‘PUAN’, una película que nos recuerda la importancia de filosofar, pero sobre todo de actuar.
Son momentos extraños para la filosofía, el pensar se ha vuelto una completa rareza, ahora seguimos tendencias, corrientes, ni siquiera la que más nos conviene sino la que más nos acomode, la popularidad de canales que “explican” todo, que “resumen” todo, que suplen con pensamientos ajenos el propio tiene parte de su éxito en que al ser humano ya no le gusta pensar.
Y “Puan” es una película que nos viene a recordar la importancia de cuestionarnos, de hacernos preguntas fundamentales, de formar nuestros propios juicios, pero más importante, no encerrarnos en nuestro cerebro porque el mundo, nuestra vida, depende de las acciones y no nada más del jugo cerebral. Además lo hace con unos toques de humor en medio de un drama social y cultural cuando dos profesores se tienen que ver cara a cara para obtener la cátedra de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Sigue leyendo y te cuento más.

¿DE QUÉ TRATA “PUAN”?
En la UBA (Universidad de Buenos Aires), se le conoce con el nombre de “Puan” a la Facultad de Filosofía y Letras ya que está precisamente situada en esa calle, es en este entorno estudiantil, político y explosivo que conocemos a Marcelo Pena (Marcelo Subiotto), profesor de la mencionada facultad bajo el liderazgo catedrático del profesor Caselli, cuya inesperada muerte coloca como lógico heredero a Marcelo, quien ha sido su mano derecha durante muchos años, sin embargo la muerte de Caselli trae de vuelta a otro de sus alumnos, el carismático Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), quien ha estado enseñando en Alemania, dotado de una corriente muy distinta (así como un entorno social) que choca inmediatamente con el método tradicional de Caselli (y por lo tanto de Marcelo).
Estos dos polos opuestos se verán enfrentados por la titularidad de la cátedra y el futuro de la facultad, todo esto mientras se nos revela la precariedad de la Universidad Pública, su espíritu combativo, los miedos e indecisiones de Marcelo y uno que otro toque de humor.

LO BUENO
La historia en apariencia sencilla e incluso simplona en su humor, se va desarrollando poco a poco y poniendo seria conforme avanza la trama, es el humor y la situación de los personajes los que ponen sobre la mesa otros temas más profundos como la importancia de pensar, la de defender la educación pública, el profesorado como vocación y pasión para poder contagiar a otros el conocimiento y claro, en un clima cambiante como el que está atravesando Argentina no podía faltar la crítica social al Estado.
El cine argentino se caracteriza (entre otras cosas) por mostrarse en historias comunes, partiendo de lo particular a lo nacional y así a lo universal, el guion de María Alché y Benjamín Naishtat (quienes también dirigen a cuatro manos), propone en Marcelo la tragedia de la indecisión, el personaje siempre ha sido una sombra, un bote sin capitán arrastrado por las corriente externas, su crecimiento argumental consiste en que por fin se decida a tomar el timón de su vida, con las consecuencias que esto traiga y los directores se encargan de hacerlo sin la necesidad de caer en clichés.
Las actuaciones son todas muy naturales, no hay estereotipos, no hay villanos ni héroes, sino humanos con características diversas que tienen que enfrentar situaciones que no siempre salen bien, pero lo más importante de todo es que son dotados de diálogos que colocan la pelota del lado del espectador, lo que ocurre en pantalla es tan importante (quizá hasta menos importante) que el mensaje y cuestionamientos ofrecidos a la audiencia, no con respuestas fáciles, sino con cuestionamientos difíciles acerca de temas varios.
Todo lo anterior parecería que trae como consecuencia una película filosófica y aburrida, sin embargo el truco está en que la narrativa es muy fluida, el ritmo es lo suficientemente atractivo como para que esos toques filosóficos se integren al desarrollo de la historia y drama que vive Marcelo y sus coprotagonistas, incluido su hijo (Gaspar Offendhenden) poseedor de los mejores momentos de la película.

LO MALO
Las intenciones serias de la película a veces se ven disminuidas por sus momentos más superficiales, el humor no siempre acierta y peca de simplón, hay momentos en que parece que son dos películas las que estamos viendo, un drama social serio acerca de la cátedra y la política y por otro lado una comedia de enemigos con situaciones que fuerzan demasiado la risa (y no siempre consiguen).
Algo parecido ocurre con nuestro personaje principal Marcelo, que constantemente ha tenido un papel secundario en su vida, el único lugar en el que se siente cómodo es en “Puan”, dedicándose a la enseñanza, esta ambigüedad del personaje, aunque comprensible y hasta cierto punto realista, también impide que seamos más empáticos con el, pareciera que la tragedia lo persigue, pero nosotros como espectadores vemos que es el mismo quien no desea salir de la tragedia.

VEREDICTO
El cine argentino es una excelente muestra de una industria que se ha mantenido viva gracias a sus historias y el corazón que imprime en ellas, “Puan” no es la excepción y con un trabajo técnico cumplidor, unas actuaciones naturales, un guion vivaz y hasta una selección musical correcta, no los puede dejar indiferentes. Sobre todo por la importancia del mensaje que transmite, valioso para cualquier rincón del mundo pero excepcional en su país y su estreno a días de su controversial elección presidencial (aunque ahora ya sabemos el resultado).
Si bien es cierto que no es una película perfecta, merece que le den una oportunidad ante la escasez de mayor contenido con propuesta, en esta inundación que padecemos de remakes, reboots e historias intrascendentes por encima de historias originales e inteligentes, y por lo tanto valiosas y necesarias. Podrán encontrar “Puan” a partir del 18 de enero en salas mexicanas gracias a Cinemex y algunas salas de arte, vayan a verla y filosofen ustedes mismos si valió la pena o no.
Cine
Thunderbolts* se convierte en un éxito en Disney+
Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió en un éxito

Tras finalizar su temporada en cines a principios de agosto, Thunderbolts* llegó a Disney+ el miércoles y se convirtió inmediatamente en un éxito de streaming.
Thunderbolts* es actualmente la película más vista en la biblioteca de Disney+ en Estados Unidos y, según FlixPatrol, la tercera más vista en Disney+ a nivel mundial.
A pesar de las buenas críticas, sobre todo en comparación con otros estrenos recientes del MCU, Thunderbolts* no logró cubrir su presupuesto en taquilla este verano.
Y se convirtió en la película menos taquillera del año para Marvel Studios.
Recaudó 190,27 millones de dólares a nivel nacional y 192,16 millones a nivel internacional, sumando una recaudación mundial combinada de 382,43 millones de dólares.
Esta cifra es inferior a la de Capitán América: Un Mundo Feliz (415 millones de dólares a nivel mundial) y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (491,9 millones de dólares a nivel mundial al momento de escribir este artículo).
El fracaso de Thunderbolts* en cines
Si bien Thunderbolts* tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recibió una sólida calificación del 88% en Rotten Tomatoes.
Esta calificación es mejor que la de Capitán América: Un Mundo Feliz (46%) y está a la par de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (87%).
Un posible problema de Thunderbolts* es que se trata de una película de colaboración que presenta a varios personajes ya presentados o que han aparecido recientemente en series de televisión de Disney+.
La película, protagonizada por Florence Pugh como Yelena Belova, presentó a Black Widow, el extraño estreno pandémico de Marvel, quien desde entonces ha aparecido en el universo cinematográfico de Disney+ con Hawkeye.
David Harbour también debutó como Red Guardian en Black Widow.
Sebastian Stan es más conocido por haber interpretado a Bucky Barnes en las películas de Capitán América y Los Vengadores.
Pero más recientemente coprotagonizó la serie Falcon y el Soldado del Invierno en Disney+, que también presentó a Wyatt Russell como John Walker.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Anora y El Brutalista llegarán al catálogo de HBO Max
La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.

La franquicia Del Cine a HBO Max continúa llevando a las pantallas del hogar lo más reciente del cine, con las historias que el público ama.
En septiembre, algunas de las películas más premiadas en la última temporada de premios llegan al streaming, además de estrenos para toda la familia, desde animaciones hasta thrillers.
Estos son los destacados del mes de HBO Max
ESTRENO EL 5 DE SEPTIEMBRE
ANORA
La comedia dramática ganadora del Oscar de Sean Baker está protagonizada por Mikey Madison como Anora “Ani” Mikheeva (papel que le valió un Oscar®), una joven estríper de Brooklyn que se casa impulsivamente en Las Vegas con el hijo fiestero de un oligarca ruso.
ESTRENO EL 12 DE SEPTIEMBRE
THE LAST SHOWGIRL
Cuando el brillante espectáculo de Las Vegas en el que ha actuado durante décadas anuncia su cierre, la bailarina de cabaret Shelly comienza a planear su próximo paso.
Al reflexionar sobre las decisiones que ha tomado y la vida que ha construido, decide reconstruir la conflictiva relación con su hija.
ESTRENO EL 26 DE SEPTIEMBRE
EL BRUTALISTA
Tras huir de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth (Adrien Brody) llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa Erzsébet (Felicity Jones) .
Dspués de verse obligado a separarse durante la guerra por los cambios en las fronteras y los regímenes.
Con la propuesta de extender las conversaciones y experiencias que nacen en el cine y brindar entretenimiento en casa.
HBO Max sigue presentando, cada mes, estrenos imperdibles para todos los gustos.
Todas estas son cintas que prometen contar historias que te llegarán al alma y te dejarán un gran sabor de boca.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
El Batman de Darren Aronofsky hubiera casuado polémica
Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.

Darren Aronofsky ha dado algunos comentarios de la película Batman que tenía en mente y que terminó cancelada.
Antes de que Christopher Nolan borrara el mal sabor de boca de Batman y Robin con Batman Begins, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne Negro) fue contratado para dirigir una versión mucho más oscura y con clasificación R del icónico héroe de DC Comics.
El guión, que Aronofsky coescribió con Frank Miller, se inspiró en Batman: Year One, de Miller, pero se habría tomado algunas libertades importantes con la historia de Batman.
Con un Bruce Wayne terminando sin hogar tras el asesinato de sus padres, Alfred reimaginado como el dueño de un taller mecánico llamado “Pequeño Al”, y más.
En una entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Aronofsky explicó que la película que realmente quería hacer era La Fuente de la Vida, pero pensó que el proyecto de Batman le daría suficiente influencia con el estudio para iniciar la producción.
“Era una película bastante descarada y vulgar”, dice el cineasta sobre la película de Batman que no se hizo. “No iba a vender juguetes del Batimóvil… Tenía clasificación R”.
Un Batman muy diferente
Aronofsky también confirma que le interesaba contratar a Joaquin Phoenix (Joker, Eddington) para interpretar a Batman pero el estudio estaba decidido a contratar a Freddie Prinze Junior (Sé lo que hicieron el último verano).
“Era una época diferente. El Batman que escribí era, sin duda, una versión muy distinta a la que finalmente hicieron. Fue algo increíble porque era un gran fan de las novelas gráficas de Miller, así que conocerlo fue emocionante en aquel entonces”.
“El Batman que me precedió era Batman y Robin, el famoso con los pezones en el Batitraje, así que intenté desvirtuarlo y reinventarlo”, añadió. “En eso me concentré”.
Aunque el Batman de Aronofsky sin duda habría encontrado público, es difícil imaginar que tuviera un atractivo masivo.
La mayoría de los fans estarían de acuerdo en que este personaje debería ser oscuro, ¡pero esto quizás fue un poco exagerado!
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos7 días ago
Call of Duty: Mobile te invita al “Reto de Conexión 10/14”
-
Cine6 días ago
‘HAZ QUE REGRESE’ (2025) | Reseña
-
Anime1 semana ago
El anime de Sekiro lanza su primer tráiler oficial
-
reseñas videojuegos7 días ago
METAL GEAR SOLID DELTA: SNAKE EATER – REVIEW
-
Reseñas1 semana ago
Heretic + Hexen | Reseña sin spoilers
-
Reseñas1 semana ago
Call of Duty: Mobile Temporada 7: Phantom Current – Reseña
-
Reseñas7 días ago
Mafia: The Old Country, la cosa nostra vuelve – Reseña
-
Anime1 semana ago
Retsu Unohana se une a BLEACH: Rebirth of Souls