

reseñas videojuegos
Monster Hunter Wilds – Reseña
Capcom lo hace otra vez… ¡Monster Hunter Wilds es un lanzamiento monstruoso! Te lo contamos todo en nuestra reseña.
Capcom lo hace otra vez… ¡Monster Hunter Wilds es un lanzamiento monstruoso! Te lo contamos todo en nuestra reseña.
Después de una serie de tropiezos y decisiones cuestionables por varios años, Capcom logró enderezar el camino al escuchar a sus fans y comenzar a hacer lo que pedían. Una de estas buenas decisiones fue el lanzar Monster Hunter World en el 2018, juego que no solo sirvió para traer una muy querida franquicia a la generación moderna de consolas, también logró colocar una saga que hasta ese momento se consideraba de nicho en el ojo público, convirtiendo a Monster Hunter Wolrd en uno de los juegos más vendidos en la historia de la compañía.
Ahora, siete años después y con una nueva generación de consolas, una nueva entrega de Monster Hunter ha llegado y sin duda ha anotado otro gran éxito para Capcom y para los fans que tanto pedíamos una nueva aventura a la altura de Monster Hunter World.
Monster Hunter Wilds es todo lo que nos gustó de World… Pero mejor. – Fercho @ElComicFan | Experto en Monster Hunter
¿De qué trata Monster Hunter Wilds?
Una vez más tomaremos el papel de un cazador que forma parte de una expedición enviada por el gremio de cazadores para explorar una región lejana del mundo. Durante esta misión, el equipo cruza su camino con los habitantes de una región que aparentemente se encontraba deshabitada y ahora nos tocará ayudarlos a restaurar el equilibrio en su ecosistema y descubrir que ha causado el desbalance en la cadena de poder de los monstruos de la región y la aparición de nuevas especies que no deberían estar ahí.
Lo bueno de Monster Hunter Wilds
Después del tremendo éxito que fue Monster Hunter World, todo indicaba que Capcom la tenía muy fácil para volver a tener un título digno de ser Juego del Año al repetir la fórmula, pero al mismo tiempo el ser repetitivos podría significar una tremenda falla para la franquicia.
Afortunadamente Monster Hunter Wilds repite todo lo bueno que tuvo World y añade varias mejoras en cuestiones de calidad.
Monster Hunter Wilds nos presenta mecánicas más simplificadas y mucho más sencillas para que todos aquellos que quieran probar la franquicia por primera vez no se sientan abrumados por todas las opciones y posibilidades que el juego nos presenta. Pero al mismo tiempo lo suficientemente completas como para que los más veteranos se sientan como en casa.
Ahora el tablón de misiones, el baúl de objetos y la cantina han desaparecido para unificarse en el hogar del cazador, este sitio ya no sólo sirve para personalizar la apariencia de nuestro personaje y nuestro compañero pálico gatuno. El hogar del cazador es una tienda de acampar que encontraremos en todas las bases del juego, desde este menú podremos organizar los items de nuestro baúl, iniciar misiones, unirnos a otras salas de juego, organizar las armaduras para nuestro personaje y para el pálico, revisar el bestiario y básicamente todas las acciones que en Monster Hunter World se tenían que hacer por separado en diferentes zonas de la base.
El cambio más notable es que ahora ya no es necesario entrar a una zona específica de la base para acceder al salón social, en Monster Hunter Wilds todas las bases son una zona social y verdaderamente social ya que el juego cuenta con crossplay. Ahora al iniciar sesión tienes la posibilidad de unirte a una sala pública o una sala de brigada con tus amigos y al no contar con un área social específica puedes interactuar con ellos dentro del campamento del juego, siempre y cuando se encuentren en el mismo.
Hablando del sistema de progresión es el mismo de siempre, comienzas tu aventura con una armadura básica de la brigada y debes seleccionar tu arma entre las 14 diferentes que se encuentran disponibles, cada una con su propio estilo de juego. Pero ahora con la novedad de que contamos con un ave gigante llamada Seikret que sirve como montura para transportarnos en los enormes mapas de Monster Hunter World y como apoyo para guardar objetos, incluida un arma secundaria que podremos intercambiar en cualquier momento durante las misiones.
La mecánica del Seikret no es nueva, la vimos como parte de una habilidad de los pálicos en Monster Hunter Wold y como una de las mecánicas principales en Monster Hunter Rise, pero el que ahora nos sirva para poder guardar items y como un sistema de cambio entre armas es lo verdaderamente innovador, permitiéndonos tener un gameplay mucho más variada o crear estrategias complejas al combinar 2 armas en cada misión.
En pocas palabras, Monster Hunter Wilds es todo lo que nos gusto de World… Pero mejor, con mejores gráficos, un mundo mucho más abierto para explorar, clima dinámico que cambia por completo cada una de las misiones y la posibilidad de ponernos muy creativos al poder usar 2 armas.
¿Cómo es el combate en Monster Hunter Wilds?
Si bien Monster Hunter Wilds está lleno de cosas buenas, lo mejor de todo sin duda es el combate. Y es que enfrentar a criaturas enormes en entornos tan grandes y tan cambiantes es una experiencia que no te puedes perder.
Lo más probable es que si tu ya eres un jugador experimentado sientas que la campaña es muy sencilla, porque en las casi 13 horas que tardé en terminarla, no tuve mayor problema en vencer a ninguno de los monstruos que se atravesaron en mi camino, ni siquiera aquellos que literalmente dominan el mapa y que por su tamaño, intuyo que están diseñados para ser monstruos muro para que los jugadores se tomen sus tiempo y regresen a hacer más misiones para conseguir nuevas piezas de armadura, mejoren sus armas o que incluso llamen a sus amigos o lancen bengalas de auxilio para poder derrotarlos.
Esto no quiere decir que la campaña sea sencilla, está diseñada para enseñarle a todos aquellos que son nuevos como es el sistema de combate, ya que a diferencia de otras entregas, en un principio no tienes disponibles todas las opciones de mejora para tus armas y armaduras, incluso no se te permite mejorar tus armas aunque cuentes con los materiales hasta que pases a monstruos específicos de cada región, y por si fuera poco, ni siquiera al terminar la campaña podrás llevar al máximo tu equipo porque es aquí donde te das cuenta que las últimas 13 horas que pasaste cazando monstruos, recolectando materiales y consiguiendo piezas de armadura fueron solo el tutorial.
Monster Hunter Wids y su monstruoso post-game
El verdadero core de Monster Hunter Wilds comienza para nuevos y veteranos justo después de que cazas a la última bestia gigantesca del modo historia. Es en este momento donde deberás poner en práctica lo aprendido y comenzar tu verdadera aventura al explorar a fondo todas las regiones que recorrimos a lo largo de la historia, desde el desierto, pasando por el bosque y por las otras secciones que ahora contarán con nuevos monstruos mucho más fuertes y con mejores recompensas.
Al desbloquear el rango alto te darás cuenta que los nuevos monstruos ya no son un objetivo tan sencillo de cazar, ahora, los monstruos que deambulan por los enormes biomas de Monster Hunter Wilds desplegarán una barra que mide su nivel de fuerza, las recompensas que puedes obtener si lo cazas y una calificación a base de estrellas que mide el nivel de dificultad, y déjame decirte que cualquiera de estos monstruos con 5 estrellas es un dolor de cabeza que pone a prueba la habilidad de cualquier cazador, pero las recompensas sin duda valen la pena.

No todo es bueno en Monster Hunter Wilds
A pesar de que casi todos los cambios de Monster Hunter Wilds son para mejorar, hay algunos puntos que hacen sentir débil a esta nueva entrega de Capcom.
Una cosa que le juega en contra y que sin duda se ha vuelto una constante en casi todos los juegos de generación actual, es la optimización, que seguramente se arreglará en con alguna actualización con el tiempo, pero en esta primera semana de lanzamiento he encontrado texturas que no cargan, monstruos que “popean” de la nada, fallas en la calibración de iluminación y uno que otro glitch que ocasiona que se atore nuestro personaje con muros invisibles donde no hay nada.
Pero tal vez el punto más importante es la falta de contenido para los más experimentados, porque si bien la lista de monstruos disponibles es variada y el contar con variantes de estos mismos monstruos con distintos atributos y niveles de dificultad puede sonar a mucho que hacer, y claro que sí lo es, pero eso no quiere decir que se extrañen otras especies que agregarían mayor dificultad y entretenimiento al juego.
Creo que lo más extraño en Monster Hunter Wilds es que en esta ocasión no nos encontramos con ningún Dragon Anciano en todo el juego, si bien la lista de monstruos es variada y lo suficientemente nivelada para ofrecer a los nuevos jugadores una experiencia increíble, los más veteranos sufren, ya que no es hasta pasadas varias horas y caserías de rango alto en el postgame cuando de verdad nos encontramos con monstruos que son un verdadero desafío.
¿Vale la pena Monster Hunter Wilds?
Sin duda Monster Hunter Wilds es monstruoso al ser una de las entregas más ambiciosas de la franquicia, contando con biomas enormes llenos de vida, con un ecosistema cambiante lleno de fauna y climas dinámicos que afectan en el gameplay y el comportamiento de los monstruos que los habitan. La evolución natural de la franquicia después de Monster Hunter World.
Capcom aprendió bien de las últimas entregas y con la promesa de contenido nuevo que está por llegar, Monster Hunter Wilds se siente como la evolución natural después de Monster Hunter World, un juego amigable para que aquellos que nunca han jugado un Monster Hunter antes puedan aprender de forma muy amigable todas las mecánicas y losuficientemente optimizado para darle a los jugadores veteranos de la serie por lo menos 100 horas de juego mientras comienzan a llegar las primeras actualizaciones.
Monster Hunter Wilds ya está disponible para consolas PlayStation 5, XBOX Series X|S y PC, cuenta con crossplay para que puedas jugar con todos tus amigos y no te quedes fuera de esta gran experiencia.
Monster Hunter Wilds
Capcom lo hace otra vez... ¡Monster Hunter Wilds es un lanzamiento monstruoso! Te lo contamos todo en nuestra reseña.
PROS
- Excelente gameplay, amigable con nuevos usuarios
- Un ecosistema vivo y más grande que la entrega anterior
- Muchas optimizaciones en calidad de vida
CONS
- Algunos popeos de elementos
- Faltan Dragones Ancianos
Noticias
Blade & Soul Heroes – Reseña
Blade & Soul Heroes es la nueva jugada de NCSoft para darle un nuevo aire a su franquicia, pero ahora con una orientación mucho más móvil,

Un MMO con buenos golpes, pero que el gacha te cobrará caro
Blade & Soul Heroes es la nueva jugada de NCSoft para darle un nuevo aire a su franquicia más popular, pero ahora con una orientación mucho más móvil, coleccionable y, para ser claros, gacha. Aunque se vende como un MMO de acción, la verdad es que es más un juego de colección de héroes con progresión automática, envuelto en combates muy vistosos y misiones rápidas.

¿De qué va realmente?
La historia se sitúa tres años antes del Blade & Soul original, pero seamos honestos, la narrativa es irrelevante. Si buscas una historia profunda, este juego no es para ti. Aquí vienes a coleccionar héroes, waifus, armar y hacer que los números suban sin parar. El foco está puesto firmemente en el coleccionismo y la progresión.
Jugabilidad
Lo más interesante en papel es cómo mezcla dos estilos de combate:
- Modo Acción en Tiempo Real: Controlas a tu personaje principal (te mueves, esquivas, usas habilidades), mientras tus otros héroes pelean por su cuenta.
- Modo Estrategia por Turnos: Aquí sí eliges habilidades y posiciones, al estilo de un RPG táctico.
Al principio, esto se siente dinámico e incluso emocionante. ¡Suena genial! Sin embargo, a medida que avanzas, la ilusión se desvanece. Pronto te darás cuenta de que no importa qué tan bien juegues: si tus estadísticas están por debajo de lo requerido, vas a perder.

El juego rápidamente se convierte en una carrera de poder numérico, no de habilidad.
Sistema Gacha
Aquí es donde el juego se quita la máscara, y nos hable de frente; todo depende del gacha. Conseguir personajes poderosos es una lotería de suerte y, de dinero. Lo peor es que, para llevar a un héroe al máximo, necesitas sacar duplicados, lo que convierte el sistema en una apuesta constante y agotadora.
Claro que puedes progresar sin pagar, pero solo hasta cierto punto. En el modo PvE, tendrás momentos de avance lentísimo, y en PvP, simplemente no tendrás nada que hacer contra quienes sí han invertido.
¡Absolutamente! Aquí tienes la versión revisada de ese apartado, con un tono más natural y enfocado en la experiencia, tal como lo solicitaste:
Apartado visual y sonoro: Entra por los ojos, se olvida por los oídos
Si hay algo que Blade & Soul Heroes hace de maravilla es verse bonito. Mantiene esa esencia estética del Blade & Soul original, con su inconfundible estilo anime coreano estilizado: personajes atractivos, diseños cuidados y efectos muy vistosos en cada habilidad.

Si bien no está al nivel de un Genshin o Honkai Star Rail, dentro de los gacha RPG móviles/PC, cumple con creces.
Los ataques tienen una fuerza visual fantástica, llenos de destellos, partículas y animaciones fluidas que hacen que cada golpe se sienta satisfactorio. Lo mejor es que hasta los personajes de rareza baja tienen su propio carisma visual, lo cual motiva a seguir tirando del gacha solo por el placer de ver cómo lucen sus ultimates.
Los escenarios, por otro lado, son más bien fondos bonitos que no hacen mucho. Se nota que la atención de los desarrolladores está puesta al 100% en los héroes.

En el lado del audio, la música es funcional, pero poco más. Usa composiciones orquestales genéricas de fantasía épica que acompañan sin molestar, pero ninguna melodía se te quedará grabada. Los efectos de sonido sí tienen buen impacto (sobre todo los de las habilidades más fuertes), aunque las voces (en coreano) pueden volverse un poco repetitivas en las peleas largas.
En resumen: visualmente es un anzuelo, ya que sabe cómo lucir bien en redes y capturas de pantalla, pero auditivamente solo acompaña sin dejar huella.
Lo bueno
- La mezcla de combate acción + táctico se siente fresca y es divertida al inicio.
- Es visualmente muy atractivo, con personajes estilo anime muy bien diseñados.
- Hay varios modos de juego y eventos que ofrecen variedad y mantienen el contenido fresco.
Lo malo
- El gacha es el rey; si no tienes suerte o estás dispuesto a pagar, el avance se estanca irremediablemente.
- Los menús y sistemas son abrumadores: hay demasiadas opciones de mejora (runas, equipo, vínculos), todas exigiendo materiales distintos.
- La estrategia queda en segundo plano; el poder bruto y las estadísticas superan a la habilidad del jugador.
Conclusión
Blade & Soul Heroes es divertido, siempre y cuando lo tomes con una mentalidad muy casual y sabiendo que gastar casi es obligatorio. Si lo ves como una experiencia ligera para coleccionar monitos (waifus y husbandos), pelear un rato y ver números crecer, cumple su función. Pero si eres competitivo o esperas un MMO donde tu habilidad importe más que tu suerte… la frustración llegará muy pronto.
Lo puedes encontrar en PC, Android o iOS, el juego es totalmente gratuito y como les decía para la progresión “no es obligatorio gastar”. Danos tu opinion.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Reseñas
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC | Reseña sin spoilers
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con jugabilidad

Un increíble remake de un juego de plataformas clásico que regresa mejor que nunca.
Cuando hablamos de personajes icónicos de los videojuegos el buen PAC-MAN encabeza el listado al ser una de los primeros que representaron a una marca o estudio y por supuesto ser un antes y un después dentro de la industria y como muchos otros ha tenido que irse adaptando a las distintas épocas y por supuesto él no podía ser la excepción y pasó de las arcades en 2D a las consolas caseras en aventuras de plataformas en 3D, naciendo así la saga de PAC-MAN WORLD. Desde hace unos años Bandai Namco Entertainment revivió está saga con un muy bien remake y ahora toca el turno a PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con jugabilidad, controles y gráficas modernas, siendo un indispensable para los fans de PAC-MAN y los juegos de plataformas en 3D.

Una aventura cuya historia encantadora es un pretexto para darnos uno de los mejores juegos de plataformas en 3D de los últimos años.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC inicia con los fantasmas Blinky, Inky, Pinky y Clyde, robando las Frutas Doradas del árbol de PAC-Village, lo cual provocó la liberación de un antiguo ser de obscuridad: Spooky; provocando que PAC-LAND se sumerja en las tinieblas, por lo que depende de nosotros controlando, a PAC-MAN, el recuperar las Frutas Doradas, para lo cual tendremos que pasar por 24 niveles bien variados que van de menos a más en su nivel dificultad y están tematizados acorde al área del mapa con escenarios coloridos como las colinas, atardeceres en el bosque, nieve o volcánicos; para lo cual tendremos a nuestra disposición distintos movimientos como saltos, rebotes, caídas, patadas, rodadas, etcétera, lo mejor es que cada movimiento está bien implementado y debemos utilizarlos tanto para derrotar enemigos como para pasar los distintos niveles.

Respetando al jugador ofreciendo un buen nivel de reto, pero también dando una curva de aprendizaje amena.
Algo que se agradece muchísimo es el muy buen nivel de reto que tiene el PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC y es que su dificultad va aumentando conforme vamos avanzando en el juego, pero no va de “0 a100” en un segundo, sino que dicha dificultad va aumentando poco a poco, preparando al jugador para los niveles más exigentes, algo que se nota desde los primeros cuatro niveles los cuales si bien funcionan como tutorial, nos deja en claro que cada nivel irá aumentando el reto, tanto en los enemigos, los escenarios y en la recolección de los ítems que desbloquean los coleccionables.

De igual manera el reto o la dificultad no está solo en la recolección de los elementos coleccionables (como el obtener todas las frutas o monedas de cada nivel), sino que el pasar cada nivel se va volviendo un reto y aunque es fácil ir obteniendo varias vidas, sin duda debemos ser meticulosos en nuestros movimientos si no queremos perderlas desmedidamente, algo que insisto, se agradece al respetar al jugador y ofrecerle una experiencia de juego divertida y retadora sin ser frustrante y no cayendo en la tendencia de que el reto solo quede en obtener todas las “monedas/estrellas” como muchos juegos de plataforma en 3D hacen.

Asimismo, el juego ofrece un modo con una dificultad mucho más fácil en la que prácticamente el jugador no puede perder y sirve para que quien tenga menos experiencia con este tipo de juegos se vaya familiarizando con los noveles (o simplemente solo quiera disfrutar de una aventura caricaturesca).

Siendo curiosamente las batallas contra los jefes de lo más fácil en el juego, cuando deberían ser la prueba que pusieran a prueba todas las habilidades aprendidas en cada área.
Controles precisos.
Y claro, un buen juego de plataformas requiere tener controles muy precisos, sobre todo para los niveles más exigentes y PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC los tiene; y no solo eso, sino que el mapeo de botones es orgánico para lso momentos más exigentes en los que se tengan que realizar más de una sola acción o para cuando tengamos pruebas contra reloj y todo fluya como “guante de seda”. Inclusive el juego ofrece elementos como una sombra para saber dónde estamos cayendo y así darnos la oportunidad de realizar saltos más precisos e inclusive señalarnos los momentos exactos en los que debemos presionar ciertos botones.

Diseño de niveles increíble.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC tiene un diseño de niveles muy bien logrado, no solo son vistosos, sino que están muy bien pensados e integrados para que el jugador sienta como poco a poco la dificultad va en aumento de una manera orgánica y lo mejor es que cada uno de ellos está bien diseñado para que sea posible el pasarlos desde el primer intento y que si perdemos es porque nosotros fallamos y no por una falla del juego.

Muchísima rejugabilidad y hasta la inclusión de títulos clásicos.
Como todo buen juego de plataformas, PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC ofrece muchísima rejugabilidad, que van desde la obtención de todas las frutas y monedas para ir desbloqueando todos los disfraces y las estatuillas dentro del juego (las cuales además podemos ir exhibiendo dentro de la PAC-Village y claro, el clásico modo contrareloj en cada uno de los niveles que pondrá a prueba nuestro dominio en el control del juego y que también tendremos que superar para obtener todos los disfraces.

Pero también podremos disfrutar de los arcades clásicos de PAC-MAN, junto a una versión moderna en 2D de estos títulos con los escenarios del propio PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC, así que prácticamente hay 3 juegos en 1, pero tendremos que ir desbloqueándolos conforme avanzamos en el juego.

Gráficos coloridos y un buen soundtrack.
A nivel gráfico el juego luce colorido y muy caricaturesco, incluso me atrevo a decir que encantador y aunque no es punta de lanza, es suficiente para darnos una experiencia de juego divertida y además es muy acordé a la propia estética y dirección del juego; su soundtrack cuenta con temas clásicos y otros tantos remixeados para este remake y son un gran complemento para hacer aún más disfrutable la experiencia de juego.

El juego corre en PS5 a 1080p con 60fps muy estables, lo cual se agradece de sobremanera en este tipo de juegos y durante las sesiones que tuve nunca hubo caída de cuadros.
Conclusión.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC es un increíble remake del clásico juego de plataformas, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con gameplay, controles y gráficos modernos que respeta al jugador al ofrecer una experiencia retadora dentro de cada nivel, (los cuales cuentan con un gran nivel de diseño en estética y estructura), y no en el tener que recolectar todas las monedas y estrellas; pero con una curva de aprendizaje amena. Además de ofrecer muchísima jugabilidad en las pruebas contrareloj, la obtención de los coleccionables, pero sobre todo al poder disfrutar los juegos clásicos arcade de PAC.MAN y hasta versiones modernas de dichos juegos en 2D con niveles inspirados en PAC-MAN WORLD 2, teniendo prácticamente 3 juegos en 1.
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC se lanza este 25 de septiembre en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, NIntendo Switch 2 y PC y es un gran juego para seguir celebrando los 45 años de PAC-MAN.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC | Reseña sin spoilers
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC
PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC es un increíble remake del clásico juego de plataformas, el cual no solo apela a la nostalgia, sino que se trata de un gran videojuego divertido con gameplay, controles y gráficos modernos que respeta al jugador al ofrecer una experiencia retadora dentro de cada nivel, (los cuales cuentan con un gran nivel de diseño en estética y estructura), y no en el tener que recolectar todas las monedas y estrellas; pero con una curva de aprendizaje amena. Además de ofrecer muchísima jugabilidad en las pruebas contrareloj, la obtención de los coleccionables, pero sobre todo al poder disfrutar los juegos clásicos arcade de PAC.MAN y hasta versiones modernas de dichos juegos en 2D con niveles inspirados en PAC-MAN WORLD 2, teniendo prácticamente 3 juegos en 1.
Reseñas
HADES 2 – Reseña
Después de pasar un buen tiempo en acceso anticipado desde 2024, al fin llega Hades 2, la secuela del aclamado título de Supergiant Games.

Después de pasar un buen tiempo en acceso anticipado desde 2024, al fin llega Hades 2, la secuela del aclamado título de Supergiant Games. Esta vez no seguimos a Zagreus, sino a Melinoe, la hija menor de Hades y Perséfone, quien tiene la complicada tarea de enfrentarse a su abuelo Chronos, que amenaza tanto al Inframundo como al Olimpo.

Jugabilidad
La base se mantiene: es un Roguelike de acción rápida y exigente, pero ahora se siente más grande y variado. Desde el inicio sorprende la cantidad de opciones para armar builds. Hay seis armas principales, cada una con estilos distintos que cambian por completo tu forma de jugar. Estos estilos se combinan mejor con ciertas bendiciones de los dioses, lo que abre muchísimas posibilidades.
Una novedad muy interesante son los familiares, pequeñas criaturas que te acompañan y que dan ventajas especiales en combate. Puede parecer un detalle menor, pero hacen que cada partida tenga un toque más personal y estratégico.
La movilidad también mejoró, ahora Melinoe se siente más ágil y los combates fluyen con naturalidad. Cada recorrido puede variar, pero dura entre 30 y 40 minutos, y aunque mueras (lo harás muchas veces), siempre hay un sentido de avance. Esa sensación de “solo una run más” está presente todo el tiempo.

Historia y Progresión
A diferencia del primer juego, la narrativa aquí está mucho más clara. La historia se va revelando poco a poco, con diálogos que mantienen ese carisma tan especial de Supergiant. Verás más personajes, más escenarios y nuevas habilidades que mantienen la experiencia fresca y motivante.
Arte y Música
Visualmente es un espectáculo. El estilo artístico sigue siendo inconfundible, pero ahora con entornos más variados y llenos de detalle. Cada área del Inframundo tiene personalidad propia.
La música, compuesta de nuevo por Darren Korb, brilla tanto en los momentos de acción intensa como en las pausas más tranquilas. Es de esas bandas sonoras que se quedan contigo incluso fuera del juego.
Pros
- Jugabilidad ágil, divertida y adictiva
- Muchísimas opciones de personalización para el combate
- Una progresión constante que siempre recompensa
- Arte impresionante y lleno de identidad
- Banda sonora que eleva cada momento
- NPC carismáticos y bien escritos

- Jefes con peleas intensas y memorables
- Dificultad que puedes ajustar a tu medida
Contras
- Al ser un Roguelike, la progresión depende de morir, aprender y volverlo a intentar. Si no disfrutas de esa dinámica, puede sentirse repetitivo.
- La curva de aprendizaje puede ser dura: a mí me tomó unas 30 runs completar el primer recorrido completo.

Conclusión
Hades 2 no solo está a la altura del original, lo supera en casi todo. Hay más contenido, más opciones, más variedad y, sobre todo, un sistema de progresión que engancha de inmediato. Es de esos juegos que hacen que digas: “solo una partida más”… y termines jugando toda la noche.
Si te gustó el primer Hades, este es un must. Si eres fan de los Roguelikes o simplemente disfrutas de combates retadores con mucho estilo, no te va a decepcionar. Eso sí: si la repetición no es lo tuyo, puede que no sea tu mejor opción.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Eventos1 semana ago
Leyendas Pokémon Z-A: Noche de Leyendas
-
Disney Plus1 semana ago
Marvel Zombies presenta a la versión más poderosa de Hulk
-
Eventos4 días ago
The Gundam Base Pop-Up Store llega a México por primera vez
-
Cómics1 semana ago
Llega figura Hot Toys de Spider-Man del comic Aliens vs. Avengers
-
Anime2 días ago
Blue Lock confirma tercera temporada y cinta live action
-
Anime1 semana ago
RISE AND ROCK de GUILTY GEAR -STRIVE- ya en Streaming
-
Eventos1 semana ago
Roblox abre convocatoria para Consejo de Adolescentes en México
-
Cine1 semana ago
Avatar: Fuego y Cenizas mostrará a un nuevo y temido clan