

Cine
KING´S MAN: EL ORIGEN | Reseña sin spoilers
Después de dos alocadas entregas, llega la precuela que pretende aclarar el origen de la famosa agencia de espionaje ¿Es una buena adición a la franquicia? Acá te contamos.
Después de varios retrasos por la pandemia, por fin llega a cines esta cantada precuela de una saga relativamente fresca en el cine (aunque debutó en su versión original en cómic en el año 2012), una historia con trama de espionaje, pero con un toque de humor negro y algo disparatado, además de mucha violencia gráfica que acompañada de propositivos movimientos de cámara y buenas coreografías dejaron contentos a gran parte del público que las vio. Es por eso que las expectativas son altas y aunque el tráiler deja entrever que el espíritu es el mismo, también muestra gran parte de las mejores escenas, lo que funciona en detrimento de la película que en general tiene muy poco que ofrecer.
Matthew Vaughn regresa a la silla del director al igual que en las dos entregas anteriores, pero es el cambio de su coescritor lo que evidencia las primeras fallas en su concepción argumental y es que Jane Goldman (“Kick-Ass”, “X: First Class) le deja el puesto a Karl Gajdusek (“Oblivion”, “Blood Brother”), por lo que sospecho que gran parte del humor se debía a la guionista, esa falta de picardía (“a la inglesa”), así como lo poco atractivos de sus personajes da como resultado una película mediocre como producto independiente, pero casi lamentable en comparación con el mismo universo ya presentado en sus dos historias anteriores.

¿DE QUÉ TRATA?
A principios del siglo XX, el duque de Oxford (Ralph Fiennes) sufre una tragedia familiar y hace el juramento de que protegerá a su hijo a toda costa de los horrores de la guerra, pero el tiempo pasa y el hijo de nombre Conrad Oxford (Harris Dickinson) se muestra apto para defenderse a pesar de la negativa de su padre. En las sombras se está construyendo un complot para provocar lo que posteriormente se conocería como “La primera Guerra Mundial”, el villano detrás de este plan cuenta bajo su servicio a altos miembros políticos e históricos como “Rasputin”, “Vladimir Lenin” o “La Mata Hari”, la guerra es un hecho y Conrad se une a la batalla sin la aprobación del duque.
Son todos estos acontecimientos (parte ficción, parte históricos), lo que poco a poco nos revelará la verdadera ocupación de Orlando Oxford, quien con ayuda de algunos otros personajes lidera lo que posteriormente se conocería como “The Kingsman”, una agencia espía independiente que tiene el único objetivo de proteger al mundo del latente mal que lo acecha.

LO BUENO
El elenco es bastante atractivo, no solamente por Ralph Fiennes quien prácticamente se echa la película sobre sus hombros, sino que se luce en el renombre de sus papeles secundarios, Djimon Honsou como el fiel sirviente, Gemma Arterton como la perspicaz ama de llaves, Charles Dance como miembro honorable del ejército. Como contrapeso está un irreconocible Rhys Ifans y el talentoso Daniel Brühl como algunos de los villanos a los que tendrán que enfrentar los héroes de la historia.
Las dos entregas anteriores brillan por su aspecto visual, buenas coreografías y escenas impactantes con el uso frecuente de planos secuencia (falsos y reales) para dar el tono de tensión que la historia merece. Esta nueva entrega no se quiere quedar atrás y suma además grandes planos generales para que sintamos la grandiosidad de otra época.
Rhys Ifans nos ofrece a un villano (aunque caricaturesco) perfecto como némesis de los pre-Kingsman, es él quien encarna los mejores chistes y secuencias.

LO MALO
El guion se toma demasiado tiempo en presentarnos tanto el conflicto como la construcción de sus personajes, de hecho, nunca termina por lograr la necesaria empatía hacia ellos como para que ciertas escenas funcionen del todo, desperdiciando sus mejores cartas y exponiendo el “sorpresivo” giro de tuerca muy temprano en la historia.
Es verdad que intenta repetir visualmente lo ofrecido en sus dos entregas anteriores y por momentos se le acerca, pero en general las escenas de acción y coreografías de pelea quedan muy por debajo, la mejor cinematografía en sus grandes planos no aporta prácticamente nada a la historia, se nota el mayor presupuesto pero también deja claro una menor agudeza narrativa, tanto en los gags como en el destino de sus personajes.
Las anteriores Kingsman eran una sátira del género de espionaje, para lo cual se hicieron de artefactos “típicos” e ingeniosos para su cometido al más puto estilo de James Bond, en esta precuela tenían en contra el poco desarrollo tecnológico con el que contaba la pre-agencia, pero les faltó mucha creatividad para que esto pasara a segundo plano.
Las escenas de acción intentan constantemente ser atractivas (hay que recalcar que Ralph Fiennes ya cuenta con 59 años), pero fallan en cada intento, salvo algunos flashazos se tornan más bien aburridas (junto con todo el proceso que nos lleva poco más de dos horas) y de mero trámite para dejar en claro que esta más bien es el templete para continuar la saga en este periodo, en ese sentido, una larga e insípida introducción.

VEREDICTO
“Kingsman: El Origen” resulta en apenas un producto mediano de entretenimiento, muy menor en comparación a las dos entregas anteriores, sobre todo porque se toma demasiado en serio a sí misma y olvida su origen satírico, lo que hace que el humor se vea afectado considerablemente, la inclusión de situaciones y personajes históricos no hace sino aumentar esa dosis de “realidad” que deja atrás los disparatados caminos por los que se movía como pez en el agua, el guion intenta darle una identidad propia y sin querer le quita también gran parte de las bondades que planteaba la historia original.
Una propuesta nada sorpresiva que utiliza atractivos señuelos que son desperdiciados a la mitad en pro de un giro dramático que no es nada efectivo, personajes y situaciones de manual a la que se le añade un “misterioso” villano con motivaciones muy cuestionables, que por momentos se le nota bien intencionada pero resulta cumplidora en muy pocas ocasiones.
Si están buscando una película de supuesta acción para pasar el rato y quizá no hayan visto las dos entregas anteriores puede ser que no les resulte una experiencia tan amarga, si por el contrario acuden para ver la expansión del universo de los Kingsman es posible que salgan muy decepcionados, pero a la vez constituye un paso doloroso pero inevitable para seguir entendiendo el futuro de la saga, tanto en su temporalidad de precuela como la actual ya que se ha confirmado la tercera parte de la historia que todos conocimos de manera inicial.
Esta película llega a salas mexicanas el 30 de diciembre y auguro un pésimo recibimiento de taquilla, pero ya serán ustedes quienes juzguen mejor si valió o no la pena su gasto de tiempo y dinero.
Cine
TRON: ARES (2025) | Reseña
TRON: ARES es un festín visual, pero sobre todo musical. ¿Qué tal está? Te contamos en nuestra reseña por qué no te la debes perder.

TRON: ARES es un festín visual, pero sobre todo musical. ¿Qué tal está? Te contamos en nuestra reseña por qué no te la debes perder.
La honesta brutalidad con que acá se desmenuzan las películas es una característica que no pienso soltar, por lo que comenzaré confesando que mis expectativas eran casi nulas, las razones se debían a sucesos como la tremenda espera que tuvimos que soportar para la llegada de esta tercer entrega, el cambio de casting/historia (de acuerdo a lo que podíamos suponer del tráiler), pero la razón más poderosa tiene nombre y apellido: Joachim Rønning.
La desconfianza no es meramente personal o subjetiva, sino que se recarga en sus trabajos previos, comenzando por su ópera prima del 2006 llamada “Bandidas”, si esa donde sale Salma Hayek y Penélope Cruz, la lista de infamias continúa más recientemente con “La venganza de Salazar” (2017) y “Maléfica: Maestra del Mal” (2019). Mi lógica me decía que no había manera de que esa trayectoria fuera aquello que se necesitaba para levantar una saga que, después de tantos años, parecía casi muerta. Qué grato es cuando el sexto sentido se equivoca. Tron: Ares llega a pantalla grande con la clara intención de ser un éxito en taquilla sin dejar de lado sus momentos de nostalgia y hasta filosóficos, un viaje que no se van a querer perder.

¿DE QUÉ TRATA “TRON: ARES”?
Una rápida introducción (sospechosamente parecida a lo que puede realizar visualmente hoy en día a una Inteligencia Artificial) nos explica el mundo en el que estamos situados: ENCOM y DILLINGER son las dos grandes compañías tecnológicas que compiten por la vanguardia en su ramo, Sam Flynn (quien fue introducido en “TRON: LEGACY”) ha dejado vacía nuevamente la silla de CEO y es Eve Kim (Greta Lee) la más idónea para tomar el puesto, sin embargo tendrá que ganarle al imparable e inmoral Julian Dillinger (Evan Peters) en la carrera por encontrar la “permanencia”, un código que permitiría que todo aquello que sea “impreso” a nivel partículas por una computadora, sea completamente real.
En esta batalla por el poder tecnológico, Dillinger lleva la delantera como creador de un súper programa llamado “Ares” (Jared Leto), diseñado como Control Maestro de la red de Dillinger y que es capaz de “pasar” al mundo real por algunos minutos, el código le permitiría a Dillinger no solamente ser el poseedor de un súper soldado, sino de una artillería ilimitada que le garantiza un millonario contrato armamentista con el gobierno. Un plan que, aunque maligno, parece no tener falla alguna excepto por la aparición de una consciencia en Ares que hace qué se pregunte si un programa podría ser humano.

LO BUENO DE TRON: ARES
Trent Reznor y Atticus Ross (aunque sagazmente presentados como Nine Inch Nails) son los encargados de la música y lo que tendrán oportunidad de presenciar es un concierto auditivo que no solamente acompaña, sino que participa activamente dentro de la narrativa visual de la historia y sin duda añade emoción y fluidez a la historia (los momentos sin música son muy breves), con beats que harán vibrar el pecho. En entrevista, el director ha dicho la insistencia de los compositores de que la música emergiera de las bocinas frontales, cuando vayan a verla entenderán el por qué tenían toda la razón de que así fuera. La música por sí sola ya vale mucho la pena, pero las virtudes de esta película no terminan ahí.
Desde 1982 el objetivo de TRON fue ser una parteaguas en cuanto al aspecto visual, a más de cuarenta años de distancia parece que los avances no solo no se han detenido sino que siguen creciendo a pasos acelerados en la realización de mundos cada vez más complejos gracias al CGI, “Tron: Ares” no es la excepción y si bien no es tan ambicioso en cuanto a propuesta o innovación, los fondos y escenarios (reales e imaginarios) en los que se mueve la trama son más que cumplidores, el mundo de Tron conocido como “la red” mantiene los vivos colores de sus antecesoras, pero en esa ocasión añaden además un toque de nostalgia en cierta escena que hace honor a la primera entrega sin que se sienta visualmente forzado. “Tron: Ares” es un constante espectáculo visual que combina a la perfección con su música. La película podría verse sin diálogos y aún así ser digna de contemplarse en pantalla grande.
La historia es quizá el punto más endeble de la película y es verdad que tiene momentos que van a necesitar que el espectador fluya con lo que nos propone, sin embargo, vale la pena destacar que intenta ofrecer cierta profundidad en un entorno que se nota meramente de entretenimiento, “Tron: Ares” no es el lugar para preguntas filosóficas y existenciales, de hecho tampoco aborda estos momentos con la mayor seriedad, pero si que pone sobre la mesa terrenos temáticos que se han abordado desde “Frankenstein” o “Pinocho”, incógnitas eternas como ¿Qué nos hace ser humanos? o si ¿Las máquinas pueden llegar a tener deseos y sentimientos? Como dije anteriormente, el objetivo de “Tron: Ares” es convertirse en un blockbuster que haga que el espectador la vea una y otra vez, quizá no está de más exigir que aborde temas importantes de manera más comprometida, pero lo cierto es que los temas ahí están, si quieres desarrollo y complejidad, tal vez debas llevártelos a casa y continuar allá.
La nostalgia, tributos y referencias están presentes, pero no como simple “fan service”, la película les tiene preparadas varias escenas que nos hacen sentir que el corazón y alma del Tron original está presente, más aún, no se olvidan del todo de la película anterior y les aconsejo que no se salgan inmediatamente, ya que hay una escena mid credits que no solo muestra algo de lo que se vendrá en el futuro sino que conecta de manera directa con la película de 1982.

LO MALO DE TRON: ARES
Aunque el humor acierta algunos chistes y el personaje que sirve de alivio cómico está bien definido, el guion se saca una puntadas indefendibles, lo peor es que la mayoría de esos penosos diálogos recaen en el personaje de Jared Leto, si la intención era que Ares causara empatía, lo que en realidad termina generando es incomodidad.
La lógica es el peor enemigo de la saga (quizá desde 1982), así que si están esperando a que su narrativa sea sólida, lógica y comprobable científicamente están buscando en la película equivocada.

¿VALE LA PENA VER TRON: ARES?
Tuve oportunidad de ver “Tron: Ares” en IMAX y es una experiencia que recomiendo mucho si tienen la posibilidad de hacerlo, la música de Nine Inch Nails resalta mucho y al ser parte importante de la película vale la pena que se expongan a las bocinotas del formato, además de que la imagen nítida y de gran tamaño le queda perfecto a su propuesta visual.
Después de tanto tiempo es natural que la desconfianza se haga presente en el espectador, creo que por momentos es evidente que el guion pasó por diversos tratamientos de reciclaje, borradores y correcciones para alejarse lo suficiente de la segunda entrega, pero no por completo para mantener la trilogía y el espíritu de la saga, es por ello que quizá narrativamente no sea perfecta pero ni de cerca, sin embargo se nota también que el objetivo de la película es aprovechar la grandiosidad visual que solo te da una pantalla de cine, un blockbuster sin otra intención que generar taquilla y hacer que los espectadores acudan a las salas, un trepidante viaje lleno de efectos especiales bien logrados y emocionantes peleas, aunque encima de una historia más bien simple, pero bien intencionada, para que los fanáticos (y no tanto) salgan contentos de la sala y con ganas no solo de ver más, sino de visitar a las anteriores.
Recomiendo mucho “Tron: Ares” como producto de entretenimiento, que aunque muchos insisten, no está del todo vacío, en el fondo las intenciones de hacer crecer la saga se combinan con el respeto a las entregas anteriores, temáticamente hablando se queda algo corto en sus críticas tecnológicas, pero la humanidad está presente, a pesar de la robótica actuación de Jared Leto, quien no ha parado de elegir un fracaso tras otro, “Tron: Ares” puede ser la película que rompa la maldición y espero que así sea.
Encuentran “TRON: ARES” en salas mexicanas a partir de este 09 de octubre y recuerden darle las gracias y ser amables con la inteligencia artificial de su preferencia porque cuando se subleve es mejor que nos considere de su lado.
TRON: ARES - Review
Overall
-
Música
-
Efectos Especiales
-
Historia
-
Actuaciones
TRON: ARES - Reseña
Desde 1982 el objetivo de TRON fue ser una parteaguas en cuanto al aspecto visual, a más de cuarenta años de distancia parece que los avances no solo no se han detenido, sino que siguen creciendo a pasos acelerados en la realización de mundos cada vez más complejos gracias al CGI, “Tron: Ares” no es la excepción y si bien no es tan ambicioso en cuanto a propuesta o innovación, los fondos y escenarios (reales e imaginarios) en los que se mueve la trama son más que cumplidores.
Cine
Predator llega a sembrar el terror en Call of Duty
La Temporada 6 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone llega con el esperado regreso de The Haunting que esta vez incluye a Predator

La Temporada 6 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone llega este jueves 9 de octubre con una actualización cargada de contenido temático, recompensas exclusivas y el esperado regreso de The Haunting con Predator
Desde enfrentamientos en instalaciones industriales hasta el caos sobrenatural en Verdansk, esta entrega renueva la experiencia con atmósferas tenebrosas, personajes emblemáticos y modos cargados de suspenso.
A lo largo de los eventos especiales y del nuevo Pase de Batalla, los jugadores podrán desbloquear una amplia variedad de recompensas escalofriantes, mientras se enfrentan —o se transforman— en slashers legendarios, hordas de no muertos y figuras icónicas como
Depredador, que se une al combate como parte de The Haunting.
La Temporada 6 desata el terror en todos los modos con atmósferas escalofriantes, operadores icónicos y eventos sobrenaturales.
Call of Duty es presa del poder de Predator
Enfrenta tus miedos en la variante Boo-Town del clásico mapa Multijugador, vive el caos embrujado en los mapas de Zombies y lánzate a versiones aterradoras de Verdansk y Rebirth Island en Warzone. Y eso es solo el comienzo.
Además, llega Duelo Degollador, un nuevo modo que convierte tus peores pesadillas en combate real. Jason de Friday the 13th acecha con precisión letal, mientras Chucky de Child’s Play desata el caos con su estilo impredecible.
La Temporada 6 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone combina acción intensa, terror sobrenatural y recompensas exclusivas
El Pase de Batalla temático de The Haunting, liderado por Depredador, cazador implacable e ícono del cine de horror.
Esta colección incluye más de 110 recompensas inspiradas en el terror, con aspectos de operador, planos embrujados de armas, tarjetas de presentación, remates, gestos y más, disponibles en niveles gratuitos y premium.
The Haunting trae una alineación aterradora de monstruos, slashers y cazadores a través de múltiples lotes disponibles en la tienda. Entre ellos destacan figuras icónicas como el imparable Jason Voorhees, una versión no muerta de The Replacer, y el joven Dek, protagonista de la próxima película Predator: Badlands.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Teenage Mutant Ninja Turtles presentan nuevo cortometraje
Paramount ha lanzado un divertido primer clip de un nuevo cortometraje animado titulado Teenage Mutant Ninja Turtles: Chrome Alone 2

Paramount ha lanzado un divertido primer clip de un nuevo cortometraje animado titulado Teenage Mutant Ninja Turtles: Chrome Alone 2 – Lost in New Jersey…
Un nuevo cortometraje animado de las Tortugas Ninja, Teenage Mutant Ninja Turtles: Chrome Alone 2 — Lost in New Jersey, se estrenará en cines antes del estreno de la nueva película de Bob Esponja, y Paramount ya ha lanzado el primer clip.
Según la sinopsis, la historia sacará a los queridos personajes de su zona de confort y los sumergirá en un entorno inesperado.
Mezclando humor slapstick, animación cruda y una emoción inesperada, el cortometraje sigue a las tortugas mientras intentan navegar por Garden State después de que un percance los aleja de sus raíces neoyorquinas.
En el clip, vemos a Leo, Donnie, Mikey y Raph darse cuenta de que una compañía de juguetes intenta explotar su imagen.
El regreso de las Teenage Mutant Ninja Turtles
El título había generado especulaciones sobre que el villano principal podría ser Chrome Dome, pero parece que el personaje solo se presentará como una figura de acción.
“Queríamos honrar la historia de las Tortugas Ninja y, al mismo tiempo, preguntarnos qué pasaría si las lleváramos a un lugar completamente desconocido”, declaró el director Kent Seki al medio. “Nueva Jersey se convirtió en el escenario perfecto porque está muy cerca de Nueva York, pero a la vez tiene su propia energía y peculiaridades que desafían a las tortugas de nuevas maneras”.
“Crecí amando tanto a Home Alone como a las Tortugas Ninja, y este proyecto se convirtió en una forma de fusionar esas influencias.
Micah Abbey, Shamon Brown Jr., Nicolas Cantu y Brady Noon prestarán sus voces a los personajes de Donatello, Michelangelo, Leonardo y Raphael, respectivamente.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Cine4 días ago
TRON: ARES (2025) | Reseña
-
Especiales1 semana ago
Entrevista: Artur Plociennik Publishing Director de World of Warships
-
Reseñas6 días ago
Final Fantasy Tactics:The Ivalice Chronicles- Reseña
-
Eventos6 días ago
Metaphor: ReFantazio anuncia stream por primer aniversario
-
Cine6 días ago
Teenage Mutant Ninja Turtles presentan nuevo cortometraje
-
Noticias1 semana ago
Sonic es medalla de oro en los Juegos Olímpicos
-
Gadgets6 días ago
Spotify se integra directamente en ChatGPT
-
Cómics6 días ago
Hulk desatará todo su poder en próxima miniserie