Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

KING´S MAN: EL ORIGEN | Reseña sin spoilers

Published

on

Después de dos alocadas entregas, llega la precuela que pretende aclarar el origen de la famosa agencia de espionaje ¿Es una buena adición a la franquicia? Acá te contamos.

Después de varios retrasos por la pandemia, por fin llega a cines esta cantada precuela de una saga relativamente fresca en el cine (aunque debutó en su versión original en cómic en el año 2012), una historia con trama de espionaje, pero con un toque de humor negro y algo disparatado, además de mucha violencia gráfica que acompañada de propositivos movimientos de cámara y buenas coreografías dejaron contentos a gran parte del público que las vio. Es por eso que las expectativas son altas y aunque el tráiler deja entrever que el espíritu es el mismo, también muestra gran parte de las mejores escenas, lo que funciona en detrimento de la película que en general tiene muy poco que ofrecer.

Matthew Vaughn regresa a la silla del director al igual que en las dos entregas anteriores, pero es el cambio de su coescritor lo que evidencia las primeras fallas en su concepción argumental y es que Jane Goldman (“Kick-Ass”, “X: First Class) le deja el puesto a Karl Gajdusek (“Oblivion”, “Blood Brother”), por lo que sospecho que gran parte del humor se debía a la guionista, esa falta de picardía (“a la inglesa”), así como lo poco atractivos de sus personajes da como resultado una película mediocre como producto independiente, pero casi lamentable en comparación con el mismo universo ya presentado en sus dos historias anteriores.

¿DE QUÉ TRATA?

A principios del siglo XX, el duque de Oxford (Ralph Fiennes) sufre una tragedia familiar y hace el juramento de que protegerá a su hijo a toda costa de los horrores de la guerra, pero el tiempo pasa y el hijo de nombre Conrad Oxford (Harris Dickinson) se muestra apto para defenderse a pesar de la negativa de su padre. En las sombras se está construyendo un complot para provocar lo que posteriormente se conocería como “La primera Guerra Mundial”, el villano detrás de este plan cuenta bajo su servicio a altos miembros políticos e históricos como “Rasputin”, “Vladimir Lenin” o “La Mata Hari”, la guerra es un hecho y Conrad se une a la batalla sin la aprobación del duque.

Son todos estos acontecimientos (parte ficción, parte históricos), lo que poco a poco nos revelará la verdadera ocupación de Orlando Oxford, quien con ayuda de algunos otros personajes lidera lo que posteriormente se conocería como “The Kingsman”, una agencia espía independiente que tiene el único objetivo de proteger al mundo del latente mal que lo acecha.

LO BUENO

El elenco es bastante atractivo, no solamente por Ralph Fiennes quien prácticamente se echa la película sobre sus hombros, sino que se luce en el renombre de sus papeles secundarios, Djimon Honsou como el fiel sirviente, Gemma Arterton como la perspicaz ama de llaves, Charles Dance como miembro honorable del ejército. Como contrapeso está un irreconocible Rhys Ifans y el talentoso Daniel Brühl como algunos de los villanos a los que tendrán que enfrentar los héroes de la historia.

Las dos entregas anteriores brillan por su aspecto visual, buenas coreografías y escenas impactantes con el uso frecuente de planos secuencia (falsos y reales) para dar el tono de tensión que la historia merece. Esta nueva entrega no se quiere quedar atrás y suma además grandes planos generales para que sintamos la grandiosidad de otra época.

Rhys Ifans nos ofrece a un villano (aunque caricaturesco) perfecto como némesis de los pre-Kingsman, es él quien encarna los mejores chistes y secuencias.

LO MALO

El guion se toma demasiado tiempo en presentarnos tanto el conflicto como la construcción de sus personajes, de hecho, nunca termina por lograr la necesaria empatía hacia ellos como para que ciertas escenas funcionen del todo, desperdiciando sus mejores cartas y exponiendo el “sorpresivo” giro de tuerca muy temprano en la historia.

Es verdad que intenta repetir visualmente lo ofrecido en sus dos entregas anteriores y por momentos se le acerca, pero en general las escenas de acción y coreografías de pelea quedan muy por debajo, la mejor cinematografía en sus grandes planos no aporta prácticamente nada a la historia, se nota el mayor presupuesto pero también deja claro una menor agudeza narrativa, tanto en los gags como en el destino de sus personajes.

Las anteriores Kingsman eran una sátira del género de espionaje, para lo cual se hicieron de artefactos “típicos” e ingeniosos para su cometido al más puto estilo de James Bond, en esta precuela tenían en contra el poco desarrollo tecnológico con el que contaba la pre-agencia, pero les faltó mucha creatividad para que esto pasara a segundo plano.

Las escenas de acción intentan constantemente ser atractivas (hay que recalcar que Ralph Fiennes ya cuenta con 59 años), pero fallan en cada intento, salvo algunos flashazos se tornan más bien aburridas (junto con todo el proceso que nos lleva poco más de dos horas) y de mero trámite para dejar en claro que esta más bien es el templete para continuar la saga en este periodo, en ese sentido, una larga e insípida introducción.

VEREDICTO

“Kingsman: El Origen” resulta en apenas un producto mediano de entretenimiento, muy menor en comparación a las dos entregas anteriores, sobre todo porque se toma demasiado en serio a sí misma y olvida su origen satírico, lo que hace que el humor se vea afectado considerablemente, la inclusión de situaciones y personajes históricos no hace sino aumentar esa dosis de “realidad” que deja atrás los disparatados caminos por los que se movía como pez en el agua, el guion intenta darle una identidad propia y sin querer le quita también gran parte de las bondades que planteaba la historia original.

Una propuesta nada sorpresiva que utiliza atractivos señuelos que son desperdiciados a la mitad en pro de un giro dramático que no es nada efectivo, personajes y situaciones de manual a la que se le añade un “misterioso” villano con motivaciones muy cuestionables, que por momentos se le nota bien intencionada pero resulta cumplidora en muy pocas ocasiones.

Si están buscando una película de supuesta acción para pasar el rato y quizá no hayan visto las dos entregas anteriores puede ser que no les resulte una experiencia tan amarga, si por el contrario acuden para ver la expansión del universo de los Kingsman es posible que salgan muy decepcionados, pero a la vez constituye un paso doloroso pero inevitable para seguir entendiendo el futuro de la saga, tanto en su temporalidad de precuela como la actual ya que se ha confirmado la tercera parte de la historia que todos conocimos de manera inicial.

Esta película llega a salas mexicanas el 30 de diciembre y auguro un pésimo recibimiento de taquilla, pero ya serán ustedes quienes juzguen mejor si valió o no la pena su gasto de tiempo y dinero.

comments

Cine

Predator: Badlands y Aliens, unidos en el mismo universo

Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película

Published

on

Tras el lanzamiento del primer tráiler de Predator: Badlands, el director Trachtenberg ha compartido nuevos detalles sobre la película y confirmado el origen del personaje de Elle Fanning

El cineasta confirma que Badlands se ambientará en Yautja Prime, el planeta natal de los Depredadores, donde seguiremos a un “enano” llamado Dek (interpretado con vestuario y captura de movimiento por Dimitrius Schuster-Koloamatangi).

Él une fuerzas con una misteriosa mujer (Elle Fanning) en un intento de derrotar a una enorme criatura como rito de paso.

“Una de las cosas geniales de la película es que estamos en Yautja Prime; hay mucho en esta película del universo extendido. Decidimos, de forma alocada, tratar el idioma con la misma propiedad que el élfico en El Señor de los Anillos o el dothraki en Juego de Tronos, solo que en esos casos hay más precedentes”.

En cuanto al personaje de Fanning, Thia, el tráiler dejó bastante claro que no era una humana común, y Trachtenberg también confirma que es una sintetizadora Weyland-Yutani.

Una película de Predator muy diferente a lo que conocemos

Finalmente, Trachtenberg deja claro que esta será una película de Predator muy diferente.

“Es un cambio radical y alocado, y creo que eso es lo que atrae a la gente. Si quieres la misma experiencia de Depredador de siempre, puedes darle al play en Predator, Prey o cualquier otra, la que prefieras”.

Predator: Badlands está ambientada en un planeta remoto del futuro, donde un joven Depredador (Schuster-Koloamatangi), marginado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y se embarca en un peligroso viaje en busca del adversario definitivo.

Trachtenberg dirige y produce Depredador: Badlands junto a John Davis, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O’Connor.

La película se estrena en exclusiva en cines el 7 de noviembre en IMAX, Dolby Cinema, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

PREDATOR: BADLANDS LANZA SU PRIMER TRÁILER OFICIAL

El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.

Published

on

El director de ‘Predator: Prey’ está de vuelta y nos revela el primer tráiler de ‘Predator: Badlands’.

Una nueva historia en el universo de Predator está por llegar bajo la dirección de Dan Trachtenberg, quién también fue el director de “Predato: Prey”.

Por fin tenemos el primer tráiler de Predator: Badlands, película que tendrá como protagonista por primera vez a un ‘Depredador’.

En Predator: Badlands (Depredador: Tierras Salvajes en español) seguiremos la historia de Dek, un joven Yautja que ha sido desterrado de su tribu y para ser aceptado nuevamente tendrá que cumplir la tarea de todo miembro de su especie: Cazar a la presa más letal posible.

Depredador: Tierras Salvajes llega a los cines el próximo 6 de noviembre, siguiendo por primera vez la historia de un Yautja (Depredador) como protagonista y con Elle Fanning dentro del elenco.

comments

Continue Reading

Cine

‘LA LEYENDA DE OCHI’ (2025) | Reseña

A24 apunta por primera vez al nicho familiar con esta película que nos recuerda un poco a “E.T.” con LA LEYENDA DE OCHI

Published

on

A24 apunta por primera vez al nicho familiar con esta película que nos recuerda un poco a “E.T.” ¿Logra superarla? Entérate de la respuesta en nuestra reseña.

La productora A24 se ha colocado dentro del gusto cinéfilo más exigente, sobre todo por su valentía para darle espacio a talentos nuevos y la particularidad de presentarnos historias que difícilmente veríamos de otra forma, ya sea por sus peculiares temas o la manera en que estos se nos presentan.

Lo más cercano que tuvimos de tener una película “infantil” o de aventuras dentro de la productora fue “The Green Knight” (2021), pero la película de fantasía medieval eligió el camino de la violencia y recibió una clasificación “C” que la eliminó completamente del mercado infantil, es por eso que nos toma de sorpresa la primera producción dirigida al nicho de los pequeños, sobre todo porque siempre se siente como una película de A24, para bien o para mal.

El director Isaiah Saxon se estrena en el largometraje con una historia escrita por el mismo y que nos muestra el cariño que le tiene a la labor artesanal, que ya nos había mostrado en su trabajo como director de videos musicales con “Wanderlust” de Bjork o “Knife” de Grizzly Bear, tomando la valiente decisión de reducir los efectos especiales al mínimo y optando por el trabajo de marionetistas y efectos prácticos para darle vida a la especie que introduce en su historia, además de colocar diversos mensajes positivos a nivel familia y sociedad que sin duda nos remite al trabajo de Spielberg. La comparación resulta casi inevitable, pero en muchos sentidos es perjudicial, sigue leyendo que te cuento todo más adelante sin spoilers.

LA LEYENDA DE OCHI

¿DE QUÉ TRATA “LA LEYENDA DE OCHI”?

La película se sitúa en una lejana isla en medio del Mar Negro, el sitio es perfecto para las leyendas y el atraso tecnológico, no solo por su lejanía sino por su estructura social basada en la cosecha y cría de ganado, un lugar detenido en el tiempo pero además acechado por una criatura salvaje y mortífera llamada: EL OCHI.

Es en este inhóspito territorio en donde conocemos a la pequeña Yuri (Helena Zengel), hija del indomable Maxim (Willem Dafoe) quien tiene una guerra a muerte con estas criaturas y líder también de un escuadrón asesino en contra de los ochis conformado por adolescentes. Una noche de cacería por fin Yuri tiene la edad suficiente para unirse al grupo y conocemos a estos temibles animales con un aspecto simiesco, de grandes y afilados dientes pero también un curioso lenguaje que los pone de aviso sobre la presencia de los humanos que quieren atraparlos, así que huyen pero dejando atrás al más pequeño de la manada.

Los retos de la protagonista

La situación familiar de Yuri es complicada, mantiene una comunicación prácticamente nula con su padre quien solo vive para odiar a estos animales ya que se insinúa que son culpables de que su esposa ya no esté, además de un joven adoptado por Maxim de nombre Petro (Finn Wolfhard), un orgullo para Maxim ya que sigue su ejemplo sin cuestionar.

A lo anterior se añade una tarde en la que Yuri es enviada a revisar las trampas y se encuentra al pequeño ochi que ha caído herido en una de ellas, Yuri toma la decisión de ignorar las advertencias de su padre y más bien ayudar el pequeño a regresar con su familia, para lo cual toma el camino hacia las montañas con la esperanza de regresar al pequeño monstruo con su manada. Este es el arranque y pretexto de un viaje de autoconocimiento, descubrimiento y mucho aprendizaje para todos los involucrados.

LA LEYENDA DE OCHI

LO BUENO

La presencia de la vibra ochentera se hace muy presente (y lo digo como cumplido), no solamente porque el pueblo nos sitúa en dinámicas de otros tiempos, vestimentas y costumbres que ahora parecen tan lejanas (“cuando los niños no se divertían con celulares” para utilizar una frase hoy tan de moda), pero el director va más allá cuando gran parte de sus presencia visual está hecha de manera práctica y manual, el pequeño ochi es un encantador (y complicado) títere que le da una presencia real dentro de la película y la interacción que logra con la joven actriz Helena Zengel es mucho más natural, se nota que el peludo protagonista está pensado en la mercadotecnia y parece que es efectivo con sus grandes ojos y tierna mirada. Un loable intento por regresar a las raíces del cine familiar que no siempre sale bien pero se agradece.

Las actuaciones son todas muy buenas pero sin duda la inocencia de Helena es la que carga la película (junto a su interacción con Ochi), si bien Finn Wolfhard está algo desperdiciado y Willem Dafoe está un poco subido de tono en comparación al resto, el trabajo se equilibra con Emily Watson.

El mensaje de la cinta

Los mensajes que proporciona y teje alrededor de una película que en apariencia es pura diversión son muy interesantes y valiosos, comenzando por la imposibilidad o falta de comunicación, ya no digamos entre humanos y la naturaleza sino entre los propios miembros de una familia, quien actualmente son hasta desconocidos viviendo bajo el mismo techo.

Por otro lado se hace énfasis en nuestra relación con el medio que vivimos y la necesidad de buscar un equilibrio y unión entre nuestro efímero paso por la Tierra y los demás seres que la habitan.

Por último los miedos y supersticiones exagerados por la ignorancia, que nos lleva a tomar decisiones alocadas y hasta rencores que no debieron existir en primer lugar.

De manera técnica y visual “La leyenda de Ochi” es incluso artística en su propuesta, un sello de garantía y hasta de personalidad en cuanto a las obras concebidas dentro del cobijo de A24, no son pocas las ocasiones en las que el gran paisaje por un lado o las escenas más sentimentales e íntimas por otro, serán bastante efectivas en cuanto a su finalidad de enternecer o preocupar al público respecto a lo que está sucediendo.

LA LEYENDA DE OCHI

LO MALO

El tono distintivo de A24 se hace presente también para mal y es que conserva la profundidad de sus historias, además de (en este caso) preferir la forma al fondo, lo cual no tiene nada de malo de manera general, pero es algo extraño si la pensamos como dirigida a un público más pueril, en este sentido se acerca mucho más a los momentos “adultos” en la mencionada película de Spielberg pero sin la maestría y ritmo de entretenimiento de este.

El guion es simple en cuanto a su construcción de aventura del punto A al punto B, es su poca construcción de personajes y entorno lo que termina actuando de manera perjudicial a la película, la decisión de Yuri por ejemplo se nota algo alocada y no hablemos de las razones por las que el padre decide emprender su violenta búsqueda y rescate.

De manera paralela se nos presentan distintas ramas narrativas que no quedan muy claras y es necesario que dejemos a un lado nuestras preguntas alrededor de por qué unos adolescentes salen en la noche a cazar peligrosos animales.

LA LEYENDA DE OCHI

VEREDICTO

“La leyenda de Ochi” es una buena propuesta dentro la experimentación de la casa productora, sin duda el director Isaiah Saxon nos deja con muchas expectativas para su siguiente proyecto, sin embargo su historia es muy simplona en ciertos momentos y demasiado compleja en otros, lo que hace irregular y difícil de recomendar para un mercado u otro, es verdad que (sin generalizar) muchos niños no saldrán muy contentos debido a su ritmo pausado y falta de constantes distracciones, culpa sobre todo del actual bombardeo de estímulos en el que viven.

Es verdad también que muchos adultos y padres que lleven a esos niños serán golpeados por la nostalgia de la hechura a la vieja escuela, es el punto de unión de estos dos mercados lo que se ve difícil, pero ojalá sirva como pretexto para que esos adultos se permitan preguntarle a los pequeños acerca de sus reflexiones sobre la película. Algo difícil cuando en la actualidad ni siquiera los adultos están ya acostumbrados a cuestionarse aquello que acaban de ver, pero ojalá esta película logre el cometido.

La comparación

La comparación de Ochi con “E.T” no se hará esperar, y lamentablemente Isaiah Saxon no tiene la maestría de Spielberg para desarrollar una historia más entretenida y mucho menos la imaginería visual del nacido en Ohio, lo que si creo que vale la pena resaltar es el intento de sembrar de nuevo corazón a una película familiar, cuya intención es regresar a los valores familiares, historias con moraleja disfrazadas de aventura que se han ido perdiendo en la búsqueda de mayores ingresos y entretenimiento fácil.

En este sentido es valioso que mostremos el apoyo a producciones como esta, que se disfrutan mucho más en cine que al esperarlos en cualquier plataforma.

Encuentran “La leyenda de Ochi” a partir de este 24 de abril, vayan a verla teniendo en cuenta todo lo que acá se dijo y sean ustedes mismos los que juzguen si este es el camino alternativo que desean para compartir en familia, no es una película sencilla ni entretenimiento vacío, así que espero que si.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

PROS

  • Buena manufactura a la vieja escuela
  • Mensajes positivos y valiosos
  • Buena cinematografía

CONS

  • Guion y tono desigual
  • Willem Dafoe en modo caricatura

Review Breakdown

  • Cinematografía 0
  • Actuaciones 0
  • Efectos prácticos 0
  • Guion 0

comments

Continue Reading

Trending