Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Reseñas

La Brea (S.2, Episodios 1 y 2) | Reseña express

Published

on

¿Qué esperar de la segunda temporada de La Brea? Les contamos en esta reseña express.

La Brea, nueva serie de Universal+ nos sorprendió con su historia que mezcla ficción con elementos de fantasía y por supuesto, drama, si bien no es perfecta en su tema de producción, su historia es interesante al punto de atrapar al espectador y por supuesto, para tener una segunda temporada de la que ya pudimos disfrutar los primeros dos episodios ¿mantiene la intriga y por descubrir qué provocó los socavones Interdimensionales? A continuación les cuento.

Como un socavón de la CDMX, pero que te lleva a otra dimensión, (SPOILERS DE LA TEMPORADA 1).

La premisa de La Brea gira en torno a que en medio de Los Ángeles se ha abierto un socavón, pero no es cualquier “bache”, se trata de un portal  que ha transportado a quienes han caído en él 10,000 años al pasado, entre ellos se encuentran Eve Harris y su hijo Josh, quienes junto a otros sobrevivientes forman una comuna y quienes descubrirán que el viaje en el tiempo y el socavón en la ciudad no fueron una coincidencia.

Mientras tanto, en el presente, Gavin Harris, un piloto de la Fuerza Área que debido a unas visiones que sufre fue retirado del servicio y su hija Izzy Harris, buscan la manera de traer de vuelta a Eve y a Josh, en esta misión se unirá Levi Delgado, mejor amigo de Gavin, pero quien le confiesa que está enamorado de su esposa Eve y que inclusive ha tenido una aventura con ella. El gobierno manda a Levi a través del portal, pero  cuando se dan cuenta que es un viaje solo de ida, deciden suspender cualquier acción para enviar gente a través del portal. Sin embargo esto no detiene a Gavin y a Izzy de atravesar un segundo socavón que se ha abierto. Mientras que en el pasado, Josh y Riley, una chica de su escuela que también ha sido transportada al pasado, han quedado atrapados en un nuevo portal que los lleva años 1980’s, cerrando así la primera temporada.

Nuevos escenarios y misterios.

Después de ese muy breve resumen de la primera temporada, en los dos primeros episodios de la segunda temporada, tanto los misterios y la trama que atraparon a todos los espectadores de la serie se mantienen y aunque hay más preguntas que respuestas con cada nueva situación o revelación, lejos de alejar al espectador, logra capturarlo para mantenerlo pegado a su pantalla y saber que va a pasar, algo que han sabido hacer muy bien como Lost lo hizo en su momento.

Y no, no es por compararla con Lost, pero tiene el mismo sentimiento que lo tuvo esa serie, de dejarnos expectantes por saber qué pasará en el siguiente capítulo.

Dicho lo anterior, en los dos primeros episodios se nos da una idea del rumbo que tomará la serie, esta vez dejando de lado el escenario de “el presente” o el futuro (dependiendo el punto de vista), para enfocarse en hace 10,000 años en el pasado y en los 1980’s; ambos escenarios se encuentran bien ambientados con todo y sus respectivos scores, con lo que terminan de hacer sentirnos dentro de cada época.

“Los socavones” (problemas) de la serie.

Los problemas con la serie radican en dos puntos puntos: efectos especiales y actuaciones inconsistentes; empecemos con los efectos especiales, los cuales, si bien dejan ver que se trata de una serie de bajo presupuesto o que todo fue enfocado para tratar de hacer ver lo mejor que se pudiera a los animales ancestrales, también dejan ver que la producción buscó el camino “fácil” y hacer todo efecto a computadora, hasta el polvo o el humo, haciendo que las escenas donde se asienta la tierra o hay explosiones se vean de muy bajo presupuesto.

Por otro lado, las actuaciones de los personajes principales son muy inconsistentes, o son buenas o muy buenas, o de plano decaen mucho, y no se diga de los actores extra cuyo trabajo deja mucho que desear y ejemplo de estos problemas podría el verlo inmediatamente en el inicio del primer capítulo de la segunda temporada, pero no dejen que eso los aleje, ya que insisto, la historia es muy entretenida.

Conclusión.

La Brea es una muy buena opción para los fans de las series de ficción con viajes en el tiempo, si bien sus efectos y algunas actuaciones llegan a decaer, términos generales es una serie muy entretenida que captura la atención del público con su historia y drama entre personajes y Pat su segunda temporada promete traer todo lo que le ha gustado a los seguidores de la serie; recuerdan que su nueva temporada se estrena este 21 de febrero por Universal+.

comments

Reseñas

Diablo 4 x Berserk – Temporada 8: El Regreso de Belial – Reseña

La colaboración Diablo 4 no es cualquier cosa… es una carta de amor a uno de los mangas más oscuros y legendarios: Berserk.

Published

on

La colaboración Diablo 4 no es cualquier cosa… es una carta de amor a uno de los mangas más oscuros y legendarios: Berserk.

¿Qué trae esta colaboración?

Hay contenido gratuito y de paga. Aquí va todo lo que tiene esta épica colaboración:

Contenido Gratuito

  • Espada del Asesino de Dragones (Dragon Slayer): Se consigue completando un evento especial de tiempo limitado, que te pedirá realizar actividades relacionadas con los ecos de la oscuridad.
  • Título “El Espadachín Negro”: Al participar en el evento y cumplir ciertas tareas diarias y semanales, se desbloquea este título especial.
  • Algunos guiños visuales, como estandartes y emblemas, pueden obtenerse sin gastar un centavo si completas logros en la temporada actual.
Berserk

Contenido de Paga

  • Paquete de armaduras temáticas inspiradas en:
    • Guts: Para el Bárbaro. Incluye su mítica armadura de Berserker (aunque sin el casco completo, para no romper la silueta del personaje).
    • Griffith/Femto: Para el renegado. Con una estética elegante, plateada y casi celestial, como la armadura de la Banda del Halcón.
    • El Caballero de la Calavera: para el Nigromante. Con un casto de calavera, negra y casi infernal. Una de las mejores armaduras.
    • Luchador: Para el renegado. Una armadura bastante simple, que probablemente sea la más dificil de relacionarla con Berserk
    • El Schnoz: Para la mascota.
    • Caballo de Guerra del Halcón: Para el caballo. el inmortal.
Berserk

Las skins rondad entre los 2800 y 2500 monedas de plata. Asi que si eres fan es momento de juntar tus ahorros para poder comprar todas.

¿Cómo se consiguen?

  • El contenido de paga está en la tienda del juego, bajo la pestaña de “Aspectos Destacados”.
  • Lo gratuito se desbloquea desde el Pase de Temporada y en el menú de Recompensas del evento. Algunas tareas te piden eliminar enemigos en zonas específicas o usar ciertas habilidades.

Guiños extras para los fans

  • En uno de los campamentos puedes ver una tumba con una espada gigante clavada, como homenaje a Guts.
  • Algunos NPC hacen referencias sutiles a la historia de Berserk, especialmente hablando de “la marca del sacrificio” o mencionando “halcones que cayeron del cielo”.

Temporada 8: El Regreso de Belial

Si lo tuyo es más la historia y el contenido PvE, la Temporada 8 trae de vuelta a un viejo enemigo: Belial, el Señor de las Mentiras, directamente desde Diablo 3.

¿Qué trae esta nueva temporada?

  • Nueva línea narrativa donde los jugadores deben investigar una serie de visiones falsas y realidades distorsionadas provocadas por Belial. Es como jugar dentro de una ilusión todo el tiempo.
  • Mazmorras retorcidas llenas de enemigos que cambian de forma o se duplican.
  • Modificadores de engaño: enemigos que aparentan ser aliados o cofres trampa con consecuencias al abrirlos.
  • Nuevos objetos legendarios centrados en ilusiones, teletransportación y engaño. Perfectos para Rogue o Hechicero.

Jefe de temporada: Belial

  • Lucha multietapa con transformaciones falsas, clones y ataques venenosos.
  • Disponible al final de la línea de misiones principales o como invocación en mundo abierto una vez desbloqueado.

Conclusión

Si eres fan de Berserk o solo te gusta que el juego se vea brutal y sangriento, el contenido cosmético es un sueño, aunque si es un poco costoso.

Y si disfrutas de la historia oscura de Diablo, y ya eres un veterano de la saga, el regreso de Belial trae nuevas formas de jugar que se sienten frescas, especialmente con el tema del engaño constante. A muchos jugadores probablemente les traiga muy buenos recuerdos.

Así que la temporada 8 es imperdible si eres fan de la historia de Diablo o si te gustan los retos, todo lo que trae la nueva temporada ¡lo tienes que ver!

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

7 Score

Review Breakdown

  • 7 0

comments

Continue Reading

Reseñas

CAPCOM FIGHTING COLLECTION 2 | Reseña sin spoilers

CAPCOM vuelve a entregarnos una cuidada colección de sus fighting games clásicos que demuestran la calidad de la compañia dentro del género

Published

on

CAPCOM vuelve a entregarnos una cuidada colección de sus fighting games clásicos.

Los 90´s e inicios de los 2000´s fue la época dorada de los juegos de peleas, toda compañia o franquicia quería tener su propio fighting game, pero pocos lograban entregar juegos con gameplay balanceado, personajes emblemáticos y hasta permitiéndose experimentar y ser divertidos como CAPCOM lo hizo y lo sigue haciendo (aunque ahora se enfoca principalmente en su franquicia insignia Street Fighter); por eso cada vez que esta compañía decide sacar una colección de sus títulos clásicos no emociona porque es redescubrir y muchas veces descubrir joyas del pasado como vuelve a suceder con CAPCOM FIGHTING COLLECTION 2, la cual incluye por primera vez juegos en 3D y dos de los títulos más populares en las salas de arcade a inicios del milenio.

Pero ¿Qué tan bien están porteados? ¿Vale la pena adquirir esta nueva colección aún cuando hay cuatro juegos de los que poco o nada supimos? La respuesta es sí y a continuación les cuento el porqué.


Ocho grandes clásicos de regreso.

CAPCOM FIGHTING COLLECTION 2 incluye ocho juegos clásicos lanzados en arcades y consolas a finales de los 90’s e inicios de los 2000’s y que son:

  • CAPCOM vs SNK: Millenium Fight 2000 Pro.
  • CAPCOM vs SNK 2: Mark of the Millenium 2001.
  • CAPCOM FIGHTING EVOLUTION.
  • Street Fighter Alpha 3.
  • Power Stone.
  • Power Stone 2.
  • Project Justice.
  • Plasma Sword 2.

De estos 8 juegos tenemos que cuatro de ellos cuentan con pixel art en 2D y los otros cuatro son en 3D, inclusive dos de ellos son tipo party games (pero no por ello dejan de ser divertidos), y en términos generales se tratan de buenos ports traídos a consolas actuales, algunos con mejor tratamiento que otros, pero todos con varias opciones que permiten dar una experiencia agradable tanto a los fans más veteranos como a quienes juegan por primera vez estos títulos.


CAPCOM añade varios “quality of life”.

Dicho lo anterior, empecemos con los “quality of life” que fueron añadidos a estos ocho juegos; los 8 juegos se tratan de las versiones arcade, no obstante, CAPCOMha añadido opciones en el menú de selección del juego para elegir si queremos jugar el modo arcade, el modo entrenamiento o el player vs.player , es decir que tenemos la oportunidad de practicar los movimientos y entender las reglas de cada juego de manera tranquila y no sobre la marcha, lo cual se agradece bastante; además de que echar la reta local ya no será algo tedioso permitiendo que tras cada partida inmediatamente después se pueda volver a jugar en versus.


De igual manera en el menú de selección de juegos podemos establecer el nivel de dificultad, el número de rounds, el tiempo por round, etcétera; y al igual que en otras colecciones de CAPCOM, dentro de cada juego podemos acceder a un menú donde se nos muestran los movimientos básicos y especiales y los controles generales, pudiendo también personalizar los controles como siempre hemos podido hacer; por lo que con todos estos elementos CAPCOMlogra que tengamos una experiencia amena, tanto quienes crecimos con estos juegos, como para quienes están conociéndolos


Gran experiencia de juego.

Los 8 juegos cuentan con la opción de partidas locales y en línea y en ambas opciones los juegos corren de maravilla en el sentido de que jamás encontré un retraso en la respuesta en los controles (claro, esto sin contar con las herramientas que detectan los delays a niveles de milisegundos), por lo que todas las partidas son justas, ya que tampoco encontré problemas con los hitbox en ninguno de los juegos.


Las partidas online son fáciles de encontrar y no tardan en conectar en los juegos de CAPCOM vs SNK por ser los más populares, en tanto que en los también son relativamente fáciles de encontrar, casi como el tiempo de espera de los juegos battle royal actualmente, pero depende principalmente de el juego que hayamos seleccionado.


Gran variedad de juegos.

Como mencioné, por primera vez CAPCOM añade no solo dos juegos 3D a uan colección, sino un par que son tipo party games.

  • Los juegos 2D: En esta categoría tenemos los juegos de CAPCOM vs SNK: Millenium Fight 2000 Pro,  CAPCOM vs SNK 2: Mark of the Millenium, CAPCOM FIGHTING EVOLUTION y Street Fighter Alpha 3; juegos que muchos conocimos gracias a su popularidad en las arcade y que se juegan, en términos generales, como los clásicos fighting games de CAPCOM, teniendo golpes y patadas débile,s medianas y fuertes y apartir de ellos se realizan distintos ataques, movimientos especiales y combos, pero cada uno de ellos cuenta con varias mecánicas que cambian por completo el gameplay.
    Destacando de estos cuatro CAPCOM FIGHTING EVOLUTION por ser el juego que menos conocimos en nuestra región al haberse lanzado en 2004, cuando ya las arcades estaban prácticamente extintas y que es un crossover entre distintos fighting games de la compañía, aunque con una rara selección de personaje que representa a cada uno de ellos.

Los grandes party games y 3D

  • Los juegos 3D: En esta categoría tenemos a Project Justice y Plasma Sword 2/ Star Gladiator 2.
    Project Justice es una secuela de RIval Schools, cuya jugabilidad se puede llegar a sentir algo lenta, pero es entendible por el paso del tiempo, pero no por ello deja de ser un título divertido y que cuenta con una gran variedad de personajes con distintos estilos de combate, cada uno de ellos enfocado a un estereotipo de estudiante, deporte o club como se nos presentan en los animes.
    En tanto que Plasma Sword 2 / Star Gladiator 2 combina el combate 2D y 3D y cada personaje cuenta con un estilo de combate en base al arma que empuñan, pero siempre permitiendo  combos sencillos fáciles de ejecutar pero que ponerlos en práctica es todo un reto, ya que en un descuido el enemigo puede vendernos rápidamente; esta saga de juegos es de donde sale Hayato, personaje que usa una espada de plasma que muchos conocimos hasta Marvel vs Capcom 2.
  • Los party games: En tanto que los juegos de Power Stone y Power Stone 2 se tratan de juegos tipo party games ya que no cuentan con las tradicionales reglas de los fighting games, sino que pueden ser combates de hasta cuatro jugadores, en escenarios em tres dimensiones en las que si bien, debemos bajar la vida de vida del rival a cero, podremos usar el escenario a nuestro favor para ello e incluso tener a nuestra disposición armas/ítems para ello, contando con controles y gameplay sencillo y divertido y si bien lo ideal de estos juegos es hacerlo con amigos, la IA es muy desafiante también.

Continuando con un gran trabajo de preservación.

Al igual que en entregas anteriores, esta colección incluye una sección de Museo que nos muestra el arte de los distintos juegos y viene una gran cantidad de arte respecto a cada uno de los títulos, así como las tarjetas con los controles de cada juego que veíamos en los gabinetes de las arcades y por supuesto, también han sido incluidos los maravillosos soundtracks de cada juego.

capcom


Un buen trabajo a nivel técnico.

Gráficamente cada juego luce bastante bien, recordándonos que para que un título supere la prueba del tiempo es por su dirección de arte y cada uno de estos juegos luce genial si seleccionamos la opción de poner la pantalla en su modo original, como sería en un televisor CRT, ya que de otra manera los gráficos lucen mal estirados para pantallas actuales, lo cual se denota en el pixelart del arte de la selección de personajes, sobretodo en los CAPCOM vs SNK, pero insisto, si ponemos la opción de Pantalla Original esto deja de ser un problema y podemos apreciar los juegos como se debe.

capcom


Pero sin duda lo que está causando gran controversia es que en cada uno de los juegos es que se han añadido como personajes seleccionables a los jefes respectivos, con todo y lo rotos que estos pueden llegar a estar, es decir que otorgan una gran ventaja a quien los seleccione por el daño que pueden ocasionar y que además se pueden usar en el modo en línea, así que cuidado si se encuentran con alguien que seleccione al “Iori Loco” o al “Rugal Loco”.

capcom


Conclusión.

CAPCOM FIGHTING COLLECTION 2 es una bien lograda recopilación de 8 juegos clásicos: CAPCOM vs SNK: Millenium Fight 2000 Pro; CAPCOM vs SNK 2: Mark of the Millenium 2001; CAPCOM FIGHTING EVOLUTION; Street Fighter Alpha 3; Power Stone; Power Stone 2; Project Justice; Plasma Sword 2 /Star Gladiator 2; y si bien su atractivo son los CAPCOM vs SNK, cada uno de los juegos que se incluyen son muy divertidos y retadores, superando la prueba del tiempo al tener un gameplay sólido y una dirección de arte que les permite seguir luciendo increíbles a más de 20 años de su lanzamiento; de igual manera cuenta con muchas opciones para hacer más amena la experiencia de juego al ofrecer opciones como cambio de dificultad, modo de entrenamiento y el modo versus que facilita las partidas con amigos locales y en línea, además de siempre tener a nuestra disposición la lista de movimientos de los personajes. Y al igual que con otras entregas tenemos una sección de Museo para disfrutar del arte y música de cada título. 

CAPCOM FIGHTING COLLECTION 2 ya está disponible en PlayStation 4 (y por ende PS5), Nintendo Switch y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

9 Score

Review Breakdown

  • CAPCOM FIGHTING COLLECTION 2 es una bien lograda recopilación de 8 juegos clásicos: CAPCOM vs SNK: Millenium Fight 2000 Pro; CAPCOM vs SNK 2: Mark of the Millenium 2001; CAPCOM FIGHTING EVOLUTION; Street Fighter Alpha 3; Power Stone; Power Stone 2; Project Justice; Plasma Sword 2 /Star Gladiator 2; y si bien su atractivo son los CAPCOM vs SNK, cada uno de los juegos que se incluyen son muy divertidos y retadores, superando la prueba del tiempo al tener un gameplay sólido y una dirección de arte que les permite seguir luciendo increíbles a más de 20 años de su lanzamiento; de igual manera cuenta con muchas opciones para hacer más amena la experiencia de juego al ofrecer opciones como cambio de dificultad, modo de entrenamiento y el modo versus que facilita las partidas con amigos locales y en línea, además de siempre tener a nuestra disposición la lista de movimientos de los personajes. Y al igual que con otras entregas tenemos una sección de Museo para disfrutar del arte y música de cada título. 0

comments

Continue Reading

Reseñas

DOOM: THE DARK AGES – RESEÑA

Es hora de volver a enfrentar a las hordas infernales. ¿Qué tal está DOOM: The Dark Ages? Te lo contamos en nuestra reseña.

Published

on

Es hora de volver a enfrentar a las hordas infernales. ¿Qué tal está DOOM: The Dark Ages? Te lo contamos en nuestra reseña.

Después de dos increíbles entregas que arrancaron con DOOM 2016, Bethesda e id Software debían cerrar con broche de oro la etapa de los juegos modernos de DOOM… Cosa que no sería fácil tomando en cuenta lo enorme que fue DOOM: Eternal.

El reto era mantener la calidad de los juegos anteriores y al mismo tiempo entregarle a los jugadores un título innovador y entretenido que se mantuviera a la altura de lo publicado anteriormente por id Software y Bethesda, misión nada de complicada pero que de alguna forma lograron cumplir.

Lo bueno de DOOM: The Dark Ages

Un Gameplay diferente

Si jugaste DOOM: Eternal, seguro te acostumbraste a su estilo de juego rápido y retador, que constaba de movimientos acelerados y diferentes maneras para eliminar a los enemigos que nos recompensaban con munición, escudo o puntos de salud.

Ahora en DOOM: The Dark Ages, iD Software tomó la arriesgada decisión de cambiar por completo el estilo del juego y el diseño de mapas.

Para DOOM: The Dark Ages estrenamos un sistema de gameplay diferente a lo que vimos en Eternal, pasamos de un sistema de movimientos rápidos a un DOOM Slayer que se siente pesado y lento, que es prácticamente un tanque ambulante.

Pero esto es debido a que ahora contamos con un escudo, mismo que sirve para realizar movimientos defensivos, ofensivos y de desplazamiento.

Este nuevo escudo que se agrega a nuestro arsenal es una de las partes más interesantes de DOOM: The Dark Ages, ya que no solo lo usaremos para detener la lluvia de ataques que inundan la pantalla.

Al mero estilo del Capitán América, podremos lanzarlo para hacer daño a los enemigos y partir a la mitad a los enemigos más débiles, detener a los enemigos más fuertes, retirar armadura y escudos enemigos pesados, atravesar largas distancias con una tacleada poderosa e incluso interactuar con elementos del mapa, como estructuras destruibles y zonas donde podremos “enganchar” el escudo para cruzar acantilados.

La propuesta que encontrarás

Todas estas mecánicas convierten a DOOM: The Dark Ages en un shooter diferente, que si bien la esencia principal sigue siendo llenar de plomo todo lo que se mueva de la manera más vistosa posible.

Tener la posibilidad de combinar las diferentes armas que tenemos a nuestra disposición con las habilidades defensivas y ofensivas del escudo, convierte a esta tercera entrega de la saga en la más versátil hasta el momento.

Sumado a todos estos cambios en el gameplay, podemos encontrar escenarios más grandes con un diseño más complejo, simulando mapas de mundo semi-abierto para una mayor exploración, llenos de habitaciones secretas y con una gran cantidad de objetos ocultos para aquellos que gustan de completar coleccionables.

Otros puntos llamativos son los momentos donde el gameplay cambia por completo y que vimos en el primer tráiler de DOOM: The Dark Ages. Cada cierto tiempo tendremos acceso a surcar los cielos con un dragón para hacer frente a enemigos voladores.

Aquí en el gameplay cambia a un clásico shooter de naves con sus mecánicas propias para evadir ataques y potenciar nuestros disparos, pero esto es mejor que lo descubras por ti mismo.

De igual modo, podremos pilotar un robot gigante para hacer frente a enemigos titánicos, en esos momentos el gameplay pasa de ser un shooter a algo más simple, pero que se compensa con esa sensación de enormidad que provoca el estar al mando de un vehículo enorme, de igual forma esto debes experimentarlo para entenderlo.

En pocas palabras, DOOM: The Dark Ages es la muestra de la evolución que iD Software y Bethesda han conseguido a lo largo de los años trabajando con esta faceta moderna de la franquicia.

Lo MALO de DOOM: The Dark Ages

Si bien DOOM: The Dark Ages es uno de los mejores shooters que he tenido la oportunidad de probar en los últimos años tiene una serie de puntos malos.

El principal punto que le juega en su contra a mi gusto, pero esto es a criterio de cada quien, es su nuevo diseño de mapas semi-abiertos.

Ya que al contar con tantos coleccionables ocultos el backtracking es algo esencial, pero muchas veces el regresar por el mismo camino o conseguir la llave que abre la puerta que dejaste en el otro extremo del mapa se siente como algo tedioso.

No porque en sí sea aburrido, sino porque si ya eliminaste a las diferentes hordas de enemigos de la zona, estas no regresan y llega un punto donde te encuentras con mapas vacíos que puedes recorrer en silencio hasta que decidas avanzar en el camino correcto.

El siguiente punto malo continúa con el diseño de los mapas, en ocasiones no podrás avanzar con tu misión hasta cumplir ciertas tareas o conseguir abrir puertas, cosa que se puede convertir en una misión tardada simplemente por el diseño del mapa y no por el tiempo que te tome eliminar a los enemigos.

Fuera de estos dos puntos, un par de texturas sin cargar pero sin importancia ya que se trata de la versión previa al lanzamiento.

En conclusión: ¿vale la pena DOOM: The Dark Ages?

La saga moderna de DOOM debía cerrar a lo grande, id Software y Bethesda nos entregan el mejor shooter del año, incluso me atrevería a decir que de la década.

Con grandes niveles a explorar, llenos de objetos ocultos para que los que gustan de coleccionar, una gran variedad de enemigos que atacan en hordas que no son fáciles de eliminar y por supuesto un sistema de gameplay que se sale del molde clásico pero sin olvidar lo que hizo grande a la franquicia.

Sin duda DOOM: The Dark Ages es un título que no puede faltar en la colección de todos aquellos amantes de la acción y es muy probable que sea un fuerte contendiente a juego del año.

DOOM: The Dark Ages ya está disponible en Consolas PlayStation 5, XBOX Series x|S, Game Pass Ultimate y PC.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

90% Score

Review Breakdown

  • La saga moderna de DOOM debía cerrar a lo grande, id Software y Bethesda nos entregan el mejor shooter del año, incluso me atrevería a decir que de la década. 0%

comments

Continue Reading

Trending