Cine
“CON TODOS MENOS CONTIGO” | Reseña sin spoilers
Con todos menos contigo cumple perfectamente el reto, pero añade también algunos excesos y cambios en los roles de sus personajes
William Shakespeare conoce el amor moderno en esta refrescante comedia romántica.
Pueden llamarme amargado, pero no soporto (salvo contadísimas excepciones) las comedias románticas, a su favor podría agregar que esta aversión me ha llevado a no ver una gran mayoría de ellas, es por ello que asistí a ver “Con todos menos contigo” más por profesionalismo que por gusto y qué grata sorpresa me llevé.
Hay muchas razones por las cuales el género está en decadencia, podría empezar con que todos sabemos en qué va a acabar, pero últimamente lo políticamente correcto le ha estado dando mayor estrechez argumental al género, sin embargo esta película se regodea en los clichés del género, evita hábilmente algunos otros y regresa a la mesa el cinismo y descaro de las comedias de los ochentas en donde el humor era más importante que la situación sin descuidar el aspecto moderno de las relaciones interpersonales. Parece contradictorio y hasta imposible pero sigan leyendo para que se enteren de más.

¿DE QUÉ TRATA “CON TODOS MENOS CONTIGO”?
Bea (Sydney Sweeney) conoce a Ben (Glen Powell) de manera completamente accidental y sus personalidades congenian bastante bien, sin embargo una confusión hace que de la noche a la mañana se conviertan en enemigos, cada uno pensando que el otro es lo peor. Sin embargo, el destino se empeña en unir a estos dos y tiempo después se tienen que ver de nuevo las caras cuando la hermana de ella (Hadley Robinson) se va a casar con la amiga de él (Alexandra Shipp), la unión matrimonial tendrá lugar en Australia y todos pasarán el fin de semana bajo el mismo techo. A la mezcla se le une la bella exnovia de Ben (Charlee Fraser) y el ex prometido de Bea (Darren Barnet) que también son invitados a la boda.
No pasa mucho tiempo para que la familia se de cuenta que el desastre se avecina y se les ocurre la grandiosa idea de engañar a la pareja que se odia para que terminen juntos y no echen a perder la boda, sin embargo Bea se da cuenta y le propone a Ben seguir con la farsa para sus objetivos personales, lo que se traduce en una serie de situaciones y gags con mucho humor que los mantendrán entretenidos hasta el final.

LO BUENO
El corazón de la historia es sin duda el guion (inspirado en “Mucho ruido y pocas nueces” de William Shakespeare), pero los guionistas Ilana Wolpert y Will Gluck (este útlimo a cargo de la dirección) toman la comedia del dramaturgo inglés solamente como base para inyectarle un montón de situaciones mucho más pertinentes a los tiempos actuales que se sienten bastante orgánicos dentro de su narrativa, a pesar de que por naturaleza la historia tiene que ser algo caótica, sin duda lo que más me sorprendió fue la valentía de regresar un poco al cinismo y descaro de las comedias ochenteras en donde no se tenía el miedo por el juicio o quema en redes, la libertad de perseguir la comedia a cualquier costo, incluso pasando por encima de lo políticamente correcto y “Cualquiera menos tú” tiene un balance bastante bueno entre la comedia física y hasta sexual por un lado, pero el humor más refinado y hecho con diálogos por el otro, lo que hacen que en conjunto sea una comedia divertida para todo tipo de público y no nada más el target usual.
A este guion se le añade un reparto variopinto que hace muy bien su trabajo, tenemos la experiencia de Dermot Mulroney, Bryan Brown o Michelle Hurd, también la frescura de Alexandra Shipp, Gata, Hadley Robinson, la belleza de Charlee Fraser, Sydney Sweeney y Glen Powell, un reparto bastante atinado en cuanto a lo que cada uno tenía que lograr y transmitir, personajes todos que se sienten complejos y humanos, en esta película no hay villanos y apenas hay estereotipos, en todo momento se sienten como personas “normales” (de acuerdo a su clase, raza y posición social) envueltos en una situación extraña que van resolviendo de manera alocada pero justificable.
El timing de su comedia es preciso y las risas en la sala no van a faltar, si bien están lejos de ser una innovación dentro del género si vale la pena señalar el ingenio para regodearse dentro de los clichés del mismo, tomando elementos de sátira sin el peligro de caer en parodia, el equipo sabe muy bien las intenciones de la película y no olvidan el romance pero se nota que el humor es un elemento tan (o incluso más) importante.
Como hace mucho no veía, esta comedia romántica nos muestra personajes complejos y de alguna manera dota a sus personajes (los principales sobre todo) de otros ángulos, es así como el típico galán es recubierto de sensibilidad e inseguridades mientras que a la típica rubia guapa se le otorga inteligencia, sagacidad y valentía para su toma de decisiones, nada de lo anterior se siente forzado o surgido de la presión social sino de un buen ejercicio de escritura.
A todo lo anterior se le añade además una buena manufactura, buena presentación visual, escenas candentes y hasta gratuitas, un soundtrack que nos pone contentos, técnicamente no es asombrosa, pero es más que cumplidora.

LO MALO
Si bien es un elemento recurrente dentro del género, cabe señalar que hay muchas decisiones que aparecen simplemente para detonar el conflicto, no son pocas las veces que un personaje dice o hace algo (o hasta simplemente aparece) como pretexto para entregar una línea cómica, dramática o necesaria para que la trama siga avanzando, no es que perjudique mucho la historia pero si son pequeñas sombras dentro de un trabajo en general bien intencionado.
Aunque en México tendremos la suerte de que la clasificación sea “B”, en Estados Unidos se lanzó con clasificación “R” y honestamente creo que es más perjudicial, ya que las escenas de desnudo y las palabras altisonantes salen sobrando, pocas veces se justifican y poco aportan a una narrativa que pudo ser más accesible para todo tipo de público, menciono lo anterior no con el objetivo de satanizar ni mucho menos, sino por si se les ocurre llevar menores a la sala lo tengan en cuenta.

VEREDICTO
Las comedias románticas funcionan como pretexto para recordarnos por qué nos enamoramos, la cita perfecta o simplemente pasar un rato de entretenimiento ligero, en este sentido “Con todos menos contigo” cumple perfectamente el reto, pero añade también algunos excesos y cambios en los roles de sus personajes que la hacen más interesante y disfrutable para todo tipo de público, de igual manera el humor es atrevido pero no opaca el romance sino que lo adorna para que el viaje y conclusión (que es obvia en el género) sea complaciente.
Temas como la adopción, las relaciones entre parejas del mismo sexo, el sexo casual o relaciones con diferencia de edad conviven de manera amable con el matrimonio, los miedos al cambio, la decisión de carrera y la importancia de seguir nuestras propias decisiones aceptando las consecuencias (positivas y negativas) que traigan a nuestras vidas, sin perder nunca el tratamiento ligero y divertido para hacerlas parte de la narrativa.
Es por todo lo anterior que recomiendo mucho que, amantes de la comedia romántica o no, le den oportunidad a esta nueva entrega que (creo yo) tiene los elementos necesarios para hacer valer la inversión de su boleto mientras disfrutan una palomitas, ya sea en compañía de su pareja, amigos, amigas o incluso en soltería, no solo se extrañaban comedias románticas así, sino simplemente comedias en general que sean tan efectivas como esta. Podrán disfrutar de “Con todos menos contigo” en salas mexicanas a partir de este 18 de enero, vayan a verla y nos cuentan cómo les fue.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.
Cine
Terror en Shelby Oaks | Reseña
Terror en Shelby Oaks es una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos
Una cinta que con buenas ideas que nos da uno de los inicios más sólidos en una cinta de terror.
El género de terror en el cine siempre es listado dentro de lo más popular, el cual se divide en otros subgéneros o combinación de géneros como el gore, slasher o el found footage (metraje encontrado) y cada vez que pareciera que se estanca y vemos copias de la misma cinta, llegan proyectos que le dan un toque de frescura a este sobreexplotado género, tal es el caso de Terror en Shelby Oaks, una película con una propuesta que integra el foud footage de una manera que logra darnos uno de los inicios de terror más sólidos en películas actuales, logrando engancharnos desde su inicio, pero ¿Logra conservar esa intensidad hasta el final? A continuación les cuento.

¿De qué va?
Terror en Shelby Oaks inicia como un tipo de documental en el que se nos cuenta el cómo un grupo de chicos dedicados a crear contenido relacionado a lo paranormal, desaparecieron misteriosamente después de haber visitado el pueblo fantasma de Shelby Oaks, sin embargo la investigación policial revela que la mayoría de ellos fue asesinado al encontrar sus cuerpos, de todos excepto de Riley Brennan (Sarah Durn) de quien lo último se sabe es que desapareció tras su última grabación que fue encontrada en Shelby Oaks, sin embargo todo cambia cuando su hermana Mia Brennan (Camille Sullivan) recibe una nueva cinta que fue grabada por su hermana y su equipo antes de la desaparición, con lo que decide ir en su búsqueda después de que la policía decidiera darse por vencida en el caso.

Lo bueno.
Como mencioné, Terror en Shelby Oakstiene uno de los mejores y más sólidos inicios en una película de terror actuales que he visto, la manera de comenzar con una especie de documental con algo de found footage lo hace de maravilla enganchando de lleno al espectador en el suspenso, pero a la vez preparando la atmósfera de miedo al ver lo que hay detrás de la cinta encontrada; con lo que captura al instante al público para cuando la historia empieza a avanzar con Mia en la búsqueda de su hermana.

La dirección de Chris Stuckmann en este inicio es increíble, entiende a la perfección el cómo lograr crear una atmósfera de tensión y miedo a lo desconocido con solo un video tipo amateur y a partir de ahí tener toda la atención para la historia que se nos presenta, quedando expectantes a lo que viene, de hecho posterior a ello se sigue manteniendo esa atmósfera y aunque llega a ser predecible el momento en el que se va a presentar el “jum scare”, la atmósfera está tan bien creada que aún así logra espantarnos y a veces hasta tomarnos por sorpresa.

La fotografía, los efectos de sonido y score son también elementos bien trabajados que ayudan a hacer de Terror en Shelby Oaks una película de miedo con la presentación de una interesante presencia paranormal que no se había presentado, pero con un diseño interesante e inclusive me atrevo a decir que propone lo que bien podría ser la fórmula para las películas found footage modernas, combinando este estilo con el de una película tradicional.

Lo malo.
El pequeño gran problema con Terror en Shelby Oaks es su cierre y es que inicia tan bien y trabaja de maravilla el suspenso al comienzo que uno como audiencia empieza a crear un sin fin de teorías que su final se siente bastante plano y hasta dejando mucho que desear respecto a muchas situaciones que ahí pasan, inclusive siendo al trillado en varios aspectos y aunque por su guion se nota que el final que se presenta estuvo siempre así pensado, es inevitable sentir que pudo ser mejor.

E insisto, no es que sea un final malo, sino que pudo ser mejor, lo cual también pega con varios agujeros en el guion y hasta la actuación inconsistente de Camille Sullivan como Mia, quien a veces lo hace muy bien y en otros se siente muy forzado.

Conclusión.
Terror en Shelby Oaks es una buena cinta de terror con uno de los inicios más sólidos que he visto actualmente en este género, creando una atmósfera de suspenso y miedo que atrapa inmediatamente para quedarse hasta el final y descubrir el misterio detrás; lamentablemente este gran inicio resulta ser un arma de doble filo al crear expectativas que no se cumplen en su cierre, siendo su final bastante plano en comparación y hasta algo trillado y aunque no necesariamente s un final malo, deja la sensación de que pudo ser mejor. No obstantes, es entretenida de inicio a fin y logra sorprender con varios sustos y esa atmósfera de tensión y miedo que cualquiera esperaría, siendo una muy disfrutable cinta.
Terror en Shelby Oaks ya está en los cines de México, gracias a nuestros amigos de Diamond Films por la invitación.
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
-
Historia
-
Producción
-
Guion
-
Actuaciones
-
Fotografía
Terror en Shelby Oaks | Reseña sin spoilers
Cine
The Hunger Games: Sunrise on the Reaping lanza primer tráiler
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Ya está aquí el primer tráiler de The Hunger Games: Sunrise on the Reaping, que nos ofrece el mejor y más extenso vistazo a la precuela.
Basada en la novela homónima de Suzanne Collins, Amanecer de la Cosecha narra la historia de los 50º Juegos del Hambre, en los que compitió Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen en el Distrito 12.
Cronológicamente, esto ocurre 40 años después de Balada de pájaros cantores y serpientes, y 24 años antes de Los Juegos del Hambre.
Las primeras imágenes se centran en Joseph Zada como Haymitch, desde la Cosecha del Distrito 12, donde es seleccionado para participar en los juegos, hasta el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.
Lo que nos dejo The Hunger Games: Sunrise on the Reaping
Además de Haymitch en The Hunger Games, el tráiler ofrece un vistazo a sus tributos rivales, así como a varios personajes clave de la franquicia interpretados ahora por nuevos actores.
Incluyendo a Ralph Fiennes como Coriolanus Snow, Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee y Elle Fanning como Effie Trinket.
El tráiler comienza con Glenn Close como la malvada Drusilla Sickle, la escolta de los tributos del Distrito 12, quien se deleita cruelmente con su sufrimiento, dando inicio a la cosecha
Al tratarse del segundo Vasallaje de los Veinticinco, cada distrito debe aportar el doble de tributos que en un año normal: dos hombres y dos mujeres.
En esta historia, estos son Haymitch, Maysilee Donner (la dueña original del pin del Sinsajo, interpretada aquí por McKenna Grace), Wyatt Callow (Ben Wang) y Louella McCoy (Molly McCann).
Desde ahí, nos adentramos en los Juegos del Hambre, que se desarrollan en un escenario único: un lugar de gran belleza, con imponentes montañas, exuberantes valles verdes y lagos de un azul perfecto, pero, por supuesto, tan letal como siempre.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
Cine
Return to Silent Hill estrena un nuevo y terrorífico tráiler
El primer Silent Hill es para muchos la mejor daptación de videojuego y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la nueva película
El primer Silent Hill es considerado por muchos como una adaptación de videojuego subestimada, y ya se ha publicado el primer tráiler completo de la secuela de Christophe Gans.
Tras un par de breves avances, el primer tráiler completo de Return to Silent Hill se ha lanzado en línea,
Los fans de los videojuegos de terror y supervivencia seguramente estarán encantados con este nuevo y escalofriante material.
El paso de Silent Hill al cine es notable por ser una de las adaptaciones de videojuegos más fieles visualmente.
La película de 2006, dirigida por Christophe Gans, capturó la atmósfera opresiva y neblinosa del pueblo, junto con el grotesco diseño de sus criaturas, como Pyramid Head.
Aunque las críticas se dividieron, la cinta fue elogiada por su uso del lore del juego y su inquietante banda sonora.
Regresamos a Silent Hill
La secuela, Revelación 3D (2012), fue menos exitosa. A pesar de los altibajos, las películas han mantenido viva la estética del terror psicológico de la franquicia para una nueva audiencia.
El tráiler de la nueva cinta comienza con el protagonista, James Sunderland, adentrándose en el pueblo maldito que da título al juego, donde se topa con varios enemigos terroríficos que resultarán muy familiares para los seguidores de la saga, como los Creepers, las Figuras Enderezadas y las retorcidas Enfermeras.
Finalmente, vemos brevemente al mismísimo Pyramid Head.
Pyramid Head, también conocido como “Pirámide Roja”, “Cosa de la Pirámide Roja” y “Cabeza de Triángulo”, fue presentado en el segundo juego.
Su inconfundible rostro se ha convertido, sin duda, en la imagen más icónica de la franquicia.
Christophe Gans, director de la película original de Silent Hill, regresa para dirigir este relanzamiento de la franquicia de terror sobrenatural, que cuenta con Victor Hadida, Molly Hassell y David Wulf como productores.
Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast
-
Anime4 días agoJUJUTSU KAISEN: Ejecución | Reseña
-
Anime1 semana agoYu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (reestreno) | Reseña
-
HBO MAX1 semana agoHBO Max ofrece un 70% de descuento en su suscripción
-
Cine1 semana agoEL SOBREVIVIENTE (2025) | Reseña
-
Eventos1 semana agoCall of Duty: Mobile: grandes anuncios en el OXXO DOJO 2025
-
Eventos3 días agoStranger Things y Starbucks presentan colaboración
-
Reseñas1 semana agoAnno 117: Pax Romana – Reseña
-
Cómics1 semana agoPredator participará en un Torneo Mortal contra Guerreros
