Uno de los superhéroes favoritos de nicho por fin llega a la pantalla grande.
No es un secreto que Blue Beetle/Jaime Reyes es uno de los superhéroes menos conocidos dentro de DC Comics, sin embargo, dentro del nicho de fans de los cómics y series animadas, es uno de los personajes más queridos por su noble corazón y ser siempre pieza clave en los crossovers por salvar al universo y cómo no si es uno de los héroes más poderosos; ahora que llega a salas de cines Blue Beetle, DC Studios busca popularizar a este personaje y reiniciar el DCUE con un nuevo enfoque más fresco y devolver el interés por las películas live-action de DC ¿lo logrará? A continuación les cuento.

En Blue Beetle tenemos como protagonista al “segundo” Blue Beetle: Jaime Reyes (Xolo Maridueña), único integrante de la familia Reyes que se ha graduado de la universidad y quien tras una accidentada entrevista de trabajo en Industrias Kord, termina fusionándose con Khaji-Da (Becky G.), un peculiar “artefacto” alienígena con forma de escarabajo que lo elegirá para ser su huésped; por otro lado tenemos a Victoria Kord (Susan Sarandon) presidenta de industrias Kord (y hermana del desaparecido Ted Kord, el “primer Blue Beetle”) y quien haga todo lo posible por arrebatarle a Jaime el “escarabajo”.
Lo bueno.
Lo más destacable de la película, además de sus efectos especiales, es la adaptación que se hace de Blue Beetle, tanto la versión moderna de Jaime Reyes, como la versión clásica de Ted Kord (aún con lo poco que vemos de él) y es que si han leído lo cómics o visto Young Justice, saben que ambos personajes tienen un vínculo indirecto que aquí se retoma y lo hacen de una manera bien lograda que dejará a los fans satisfechos y a las nuevas audiencias deseosas por conocer a Ted Kord/Blue Beetle.

Asimismo, la adaptación de la relación entre Jaime Reyes y Khaji-Da es lo que todos esperaríamos ver, lo mejor es que se siente como una conexión simbiótica muy única que jamás busca imitar a cierto personaje de la otra compañía llamado Veneno, teniendo su propia personalidad este Blue Bleetle, en gran parte a las actuaciones de Xolo Maridueña y Becky G. y por otro lado gracias a las referencias a los cómics y no sólo hablo de los easter eggs, sino también de las armas, movimientos y trasfondo del héroe.
También resulta preciso destacar los efectos especiales, los cuales son más que cumplidores, dejándonos ver que cuando a DC Studios le interesa un producto pueden hacer las cosas bien y darnos ese elemento de fantasía para hacernos creer que todo lo qué pasa en la pantalla grande es real; incluyendo las batallas y momentos en los que el héroe desata sus poderes, las cuales viene acompañadas de muy buenas coreografías que nos terminan entregando grandes escenas de acción.

Lo ¿malo?
Ahora pasemos a los puntos negativos de la película, los cuales creo dependerán de la perspectiva de cada persona; y es que, como hemos visto en tráilers, la película busca retratar o representar a una familia mexicana viviendo en Estados Unidos, en este caso en particular, en Palmera City (ciudad ficticia como Metrópolis, Gotham City, Star City, etcétera), el problema es que mucha de esta representación se siente muy forzada, mezclando diálogos y oraciones entre español e inglés que no hacen sentido del porqué mezclan sus oraciones así y es que no se trata de solo frases, palabras o expresiones, literal de la nada cambian idiomas “porque sí” o para enfatizar a hue.. a la fuerza de que se tratan de inmigrantes mexicanos; lo curioso es que hay momentos donde funcionan o encajan a la perfección, pero eso pasa en contadas ocasiones.

Por otro lado tenemos un humor bastante simplón y también forzado, se nota que en toda la película el director Ángel Manuel Soto y Gareth Dunnet-Alcocer, sí buscan retratar la cultura latina y mexicana, pero se esfuerzan tanto por hacerlo que simplemente se siente poco orgánico, insisto, también en el apartado humorístico y es que hay varias situaciones humorísticas, sobre todo que involucran a la familia Reyes, muy al estilo de cosas como “Vecinos”, por lo que si no compaginan con ese tipo de humor (como su servidor), es seguro que no van a conectar con el humor de Blue Beetle.

De igual manera, las actuaciones de la familia Reyes y la propia villana, Victoria Kord, parecieran que fueron dirigidas de tal manera de que estemos viendo una telenovela y no es por menospreciar a las telenovelas, ya que es un género muy importante y respetable y sobre todo ¿quién no ha disfrutado de telenovelas clásicas como “María la del Barrio”, “Ruby”, “Teresa”, etcétera), pero ese tipo de dirección contrasta de manera terrible con toda la película.
Conclusión.
Blue Beetle es una película que logra adaptar muy bien a Blue Beetle, tanto en su versión moderna de Jaime Reyes como con su versión clásica de Ted Kord, con buenos efectos especiales, buenas batallas, pero que dividirá opiniones respecto a su guión y humor; cuenta con dos escenas post créditos y ya la pueden disfrutar en salas de cines.