¡SHAZAM! LA FURIA DE LOS DIOSES – Reseña

¿Será ¡Shazam! La furia de los Dioses una película diferente de superhéroes o el penúltimo clavo en el ataúd de las producciones del universo DC? Acá te lo contamos.

Cuatro años han pasado desde que salió la primera película de Shazam! a manos del director David F. Sandberg (Kung Fury, Anabelle 2) en donde se nos presentó una historia a estilo de parodia de superhéroes con toques de acción y comedia de Billy Batson (interpretado por Zachary Levi) que cambió un poco el tema “serio y obscuro” que habían tenido las anteriores películas enfocadas en el universo DC.

Tuvo una muy buena aceptación del público en general y fue un giro de 180° ya que se trató de acercar a una audiencia un poco más familiar contando la historia de este superhéroe de una forma mucho más digerible que nos dejó  con un muy buen sabor de boca.

Este año se optó por replicar esta “fórmula” a pesar de lo controversiales que han sido las recientes producciones de la franquicia, por un intento de salvar lo que se venía realizando anteriormente o tratar de darle una nueva forma o visión para el futuro de la misma.

¿De qué trata ¡Shazam! La furia de los Dioses?

La película sigue en donde había quedado su predecesora, Billy Batson y sus hermanos adoptivos cuentan con los poderes de Shazam! y los han estado utilizando para el bien (aunque algunos los utilicen para sus objetivos personales), lo cual los ha dejado con una “mala reputación” al no saber controlar sus poderes al 100%.

Nos da un poco más de indicios del origen del personaje principal, al aparecer un trío de diosas que serán las principales némesis de la historia, ya que buscan recuperar sus poderes perdidos para poder restaurar el reino de donde provienen. Estos personajes son interpretados por Helen Mirren (Red, Fast and Furious 9), Lucy Liu (Kill Bill, Elementary) y Rachel Zegler.

Este conflicto se genera ya que el báculo mágico que le proporcionó sus poderes a nuestro protagonista se rompió, generando una apertura entre ambos mundos que permite a las antagonistas venir a nuestro “reino” para buscar los poderes de Atlas, plantar el árbol de la vida, poder reconstruir su mundo y obtener la venganza que buscan por la muerte de su padre.

En el camino, además de pelear contra estas diosas, se encontrarán con desafíos como el amor adolescente, problemas de identidad, criaturas mitológicas y rupturas familiares.

Lo bueno

La historia tiene muchísimos momentos divertidos y muchas referencias que seguramente harán que los amantes de DC se vuelvan locos en sus asientos.

El tipo de género utilizado (comedia) da pauta a que se utilicen recursos utilizados anteriormente, como chistes de ocasión o las escenas de acción plagadas con efectos especiales, que le dan una continua movilidad al guion y hacen que la película se pase rápido.

Se presenta la oportunidad de jugar con los personajes y de conocer un poco más del contexto en el que se desenvuelven y lo que han experimentado en el transcurso del tiempo entre la primera entrega y ésta.

Tiene algunas apariciones especiales que son inesperadas y dignas de ver para el público que ha seguido a la franquicia.

Lo Malo

Tiene muchos chistes que se sienten ‘forzados’ como algunas escenas que bien pudieron haber quedado olvidadas, (como la parte de la cena)

Algunos personajes de los hermanos tienen mucho más peso en la historia y otros quedan olvidados desde el primer enfrentamiento contra las diosas.

Hay muchas escenas que sobrepasan el uso de CGI y algunas otras que exceden el uso de pantallas tanto verdes como azules que le dan una percepción ‘irreal’ o muy de computadora.

No hay incorporación de personajes importantes y al parecer le da mucho más peso a la historia de las villanas que al conflicto por el cual se desarrolla la trama.

En algún punto de la película, parece ser un comercial gigante para una marca reconocida de dulces.

El final se siente un muy forzado y tiene algunos gajos de cliché cinematográfico.

Veredicto

¡Shazam! La Furia de los Dioses es una película palomera, llena de acción y chistes que entretiene, pero que deja mucho que desear como una continuación para la franquicia.

Como consejo adicional, es un must verla en 4DX ya que los efectos sobresalen muchísimo y hacen que la película sea mucho más llevadera en los momentos en donde es más historia que acción.

La puesta en escena tiene 2 escenas post-créditos, para los pacientes que siempre se quieren esperar al final, que si bien pueden o no ayudar a aportar algo para la continuidad de la franquicia, puede que solamente se queden así, como escenas sin continuidad.

¡Shazam! La furia de los Dioses se estrena el 16 de marzo en todas las salas de cine.

comments

Previous ArticleNext Article

John Wick 4: Baba Yaga | Reseña sin spoilers 

Con todo y las fallas que presenta, es una de las mejores películas de acción qué hay.

Han pasado casi diez años desde que dio inicio la historia de venganza de John Wick, siendo que con cada entrega se fue fortaleciendo la leyenda de John como el “Baba Yaga”, esto a través de las espectaculares escenas de acción que en cada cinta no hacen sino mejorar en casi todo aspecto y si bien cada quien tenemos un momento favorito, es innegable que a cuando creíamos haberlo visto todo, se nos sorprende con un brutal momento o una secuencia de la que sólo el sr. Wick pudo salir vivo, por lo que después de cuatro películas uno pensaría que la fórmula estaría desgastada ¿es así con John Wick 4: Baba Yaga o es esa película de acción que llega a redefinir el cine de acción? A continuación les cuento.

Decisiones y consecuencias.

John Wick 4: Baba Yaga toma lugar unas semanas después de lo visto en John Wick 3, con John recuperado de sus heridas y listo para buscar venganza y tratar de por fin librarse de “La Mesa”; a lo largo de sus casi 3 horas veremos increíbles escenas de acción en las que John (Keanu Reeves) compartirá protagonismo con dos de los nuevos personajes: Cain (interpretado por Donnie Yen a quien recordamos principalmente por Ip Man) un asesino ciego y viejo amigo de John quien ahora se “ve” obligado a darle caza; y “Mr. No Body” (Shamier Anderson) un misterioso y hábil asesino en busca de una buena recompensa. Aunque claro, no le será fácil al sr. Wick librarse de “La Mesa”, menos cuando le han dado luz verde al Marqués de Gramont (Bill Skarsgård) para usar todos los medios necesarios para darle fin a nuestro querido protagonista.

Impresionantes escenas de acción de principio a fin.

Al igual que en las dos películas anteriores, desde los pormenores minutos tenemos grandes escenas de acción, cada una buscando ser más elaborada y espectacular que la anterior, esto gracias a sus coreografías bien elaboradas y ejecutadas (me atrevo a decir que incluso mejor que algunas de las entregas anteriores) y a que siempre mantienen un ritmo y tomas de cámara que le permiten al público seguir y disfrutar los movimientos y combates, por más frenéticas que a veces pudieran parecer.

Esto claro gracias a la dirección y guión de Chad Stahelski y la fotografía de Dan Lausteb, quienes desde la primera película demostraron su pericia para las películas de acción, aquí dejan en claro el cómo lo han perfeccionado, ya que nunca se sienten aburridas ni repetidas las escenas y aunque guarda una narrativa símil a las otras películas, jamás se siente como una copia o “más de lo mismo” o al menos no de una manera negativa.

Todo lo anterior se complementa con buenas actuaciones, un soundtrack con Gemas conocidos y populares pero con arreglos para esta película, fanservice y una gran referencia de “The Warriors” en los últimos minutos de la película.

Gran película peero…

Si bien John Wick 4 es una de las mejores películas de acción de los últimos años, no deja de tener una falla que se puede pasar por alto y que podrían ser un tanto subjetiva, pero que seguramente de haberse encontrado en otra película habría sido fuertemente criticada y es que en un punto de la película John Wick se vuelve una esponja de golpes y es prácticamente indestructible y si bien es cierto que en las películas anteriores hemos visto esta misma situación, de alguna manera se justificaba con que tomaba algún alangésico o quizá suponinedo que el golpe no fue tan grave, pero aquí sí llega al límite de la exageración dentro de la propia exageración con la que se maneja la propia cinta; insisto, no es algo grave, ni tampoco arruina la experiencia, de hecho hasta engrandece la leyenda del “Baba Yaga”, pero se debe hacer mención.

Conclusión.

John Wick 4: Baba Yaga es sin duda una d Elsa mejores películas de acción y consolida a John Wick como uno de los mejores “action man”, es todo lo que se podría esperar de la película que busca cerrar esta historia y dar paso a un gran número de spinoffs gracias al universo que Chad Stahelskiha creado, empezando por el de Ana de Armas. Hay poco que agregar cuando estamos ante una cinta tan solida que no busca ser el hilo negro en el cine, sino ofrecernos casi 3 horas de entretenimiento con acción pura y desenfrenada, todas las actuaciones cumplen y están al nivel que se esperaría, resaltando a Marqués de Gramont interpretando por Bill Skarsgård, quien nos hace sentir desprecio por el villano.

John Wick 4: Baba Yaga ya se encuentra disponible en las distintas salas de cine de México, incluyendo 4DX.

comments

9 out of 10

TMNT: The Last Ronin próximamente tendrá un videojuego RPG de acción

TMNT: The Last Ronin, es una de las más aclamadas novelas gráficas en recientes años y ahora está a punto de llegar al mundo de los videojuegos

La historia más oscura de las Tortugas Ninja publicada en 2020 tendrá una adaptación en los videojuegos. 

Esta información fue dada a conocer por la gente de Polygon, quienes tuvieron una charla con Paramount, quienes son los dueños de los derechos de las TMNT.

 Sin embargo, en este momento se desconocen los detalles sobre cuándo se lanzará el juego y el estudio que está trabajando en él.

No podemos negar que será un juego atractivo cuando salga a la luz sobre todo si tomamos en cuenta el enfoque que se le dio a los personajes en la novela gráfica.

Lo que podemos esperar del juego de TMNT: The Last Ronin

Doug Rosen, vicepresidente senior de juegos y medios emergentes de Paramount Global, confirmó a Polygon las intenciones de lanzar un juego como este.

Además reveló que este juego  se alejará del estilo característico de las propuestas de las TMNT que es muy vibrante y divertida.

 Esta adaptación, al igual que la historia que origina, pretende ser un poco más oscura. 

Está destinado a ser un juego en tercera persona centrado principalmente en un solo miembro de las Tortugas Ninja.

Rosen incluso lo comparó con algo como God of War y God of War Ragnarok.

TMNT
Foto: Tortugas Ninja Wiki/ Fandom

Rosen sugirió que también se podría jugar con otros personajes, pero eso sucedería a través de flashbacks.

Por tanto el juego se centraría en gran medida en una de las tortugas. 

Ese personaje único en el que se enfoca el juego es un misterio si nunca has leído la novela gráfica, pero si lo has hecho, sabrás quién es el personaje jugable

Con una nueva cinta animada en puerta y este futuro juego las TMNT vienen con mucha fuerza

comments

NICOLAS CAGE ES DRÁCULA EN EL TRÁILER FINAL DE RENFIELD: ASISTENTE DE VAMPIRO

Renfield: Asistente de Vampiro trae de vuelta a Nicolas Cage como una extraña versión de Dracula. Mira su más reciente tráiler.

De la mente de Robert Kirkman, el showrunner de The Walking Dead, llega Renfield: Asistente de Vampiro. Una historia original que nos presenta a un Dracula (Nicolas Cage) y a Renfield (Nicholas Hoult) su conflictuado lacayo, quien hará todo lo que esté en sus manos para salirse de su complicada relación laboral.

Esta divertida comedia llegará a los cines de México el próximo 27 de abril y cuenta en su reparto con Awkwafina (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos) quien dará vida a Rebecca Quincy, una incorruptible y valiente policía dispuesta a enfrentarse al peor de los villanos, y Ben Schwartz (Sonic: La película, El día después) será Teddy Lobo, un delincuente en ascenso que desconoce a qué se enfrenta.

Renfield: Asistente de Vampiro es dirigida por Chris McKay (La guerra del mañana, LEGO Batman: La película) a partir de un guion de Ryan Ridley (series Ghosted y Rick & Morty), basado en una idea original del creador de The Walking Dead e InvincibleRobert Kirkman. Además, es producida por los socios de Skybound Entertainment, el mismo Robert Kirkman y David Alpert, los co-presidentes Bryan Furst y Sean Furst (La hermandad), además de Chris McKay. La socia productora de McKay, Samantha Nisenboim (co-productora, La guerra del mañana) es productora ejecutiva.

comments