¿Es hora de que la franquicia tome un descanso o se renueva con ésta entrega?
Como cada año, la nueva entrega de Call of Duty ya ha sido lanzada y esta vez toca el turno de reseñar Call of Duty: Vanguard, juego publicado por Activision (¿por quién mas sería?) y desarrollado por Sledgehammer Games, cuyo mayor atractivo desde su anuncio fue campaña, la cual a se vuelve a situar durante la Segunda Guerra Mundial, se nos prometió que la narrativa para esta entrega sería un tanto distinta e inclusive que tendría un nuevo enfoque estilo: “la historia jamás contada tras la victoria de Los Aliados”; pero no todo es la campaña, también cuenta con su multijugador y el ya clásico modo de Zombies, lo cual suena bastante bien, pero ¿esta nueva entrega de CoD cumple de manera perfecta con estos tres pilares para decidir comprarlo? A continuación se los contamos.

Campaña.
Estoy seguro que esta será una de las campañas más controvertidas y es que si es una buena campaña o no, en esta ocasión es muy subjetivo, lo que sí es innegable es que queda como una promesa de lo que podríamos ver en un “Call of Duty: Vnbguard 2” (si es que llega a pasar).
La historia se desarrolla a finales de la Segunda Guerra Mundial e inicia mientras tomamos el control de un tren alemán, solo para descubrir que quizá el final de la guerra está más lejos de lo que creímos, a partir de aquí y en lugar de evitar este posible giro de tuerca, nos damos cuenta que las casi 6 horas de la campaña se desarrollan en flashbacks o recuerdos de los protagonistas, tiempo durante el cual el gameplay del juego es básicamente igual al de otras entregas, salvo algunos nuevos movimientos que en realidad no añaden ni perjudican en nada a la jugabilidad.

No es sino hasta la última parte de la campaña en donde se explota todo lo que se nos prometió, que es el uso de las habilidades de cada personaje de tal manera que se sienta que estamos trabajando en equipo y que la misión no se ejecutaría si alguno faltara, lamentable esta sensación dura muy poco ya que está jugabilidad se nos presenta justo Pat el final de juego, dejándonos deseosos de poder jugar toda la campaña con este tipo de gameplay y solo nos queda la promesa de que quizá si “Vanguard” tiene una secuela, veamos más de esta jugabilidad.
Eso si, la historia cumple lo suficiente en temas audiovisuales y hasta para empatizar con los personajes, sin embargo su historia no se llevaría ningún premio a “mejor historia” o narrativa, e insisto, se siente más como una promesa para esperar una secuela que, quién sabe si vaya a suceder.
Multijugador.
En su multijugador podemos decir que es más de lo mismo, en el bueno y mal sentido de lo que esto puede significar y es que por más divertido que se sigue sintiendo en muchos de sus aspectos, la diversión se ve opacada por las modificaciones que pueden sufrir muchas de las armas, lo que desequilibra por completo el juego.

Las modalidades básicas del multijuador son el clásico enfrentamiento por equipos, el modo “Fuera de Colina del Campeón” (que es un torneo rápido que se puede jugar de manera individual, por dúos o por tríos); así como el nuevo modo de juego: Patrulla, en el que con nuestro equipo, debemos movernos a ciertos puntos del mapa para acumular puntos y movernos cada vez que la marca se mueva de lugar.
Modos de juego que son bastante entretenidos, pero que pueden volverse frustrantes cuando nos encontramos con un jugador que ha modificado su arma y vuelve injusta la partida a niveles ridículos.
Zombies.
Por último tenemos el ya clásico modo zombies que, tampoco es que la versión de esta entrega sea la punta de lanza para futuras entregas, ya que si bien continúa con el lore del juego, dentro de este modo siguen manteniéndose los “sub-modos de juego” de sobrevivir oleadas de zombies, proteger un blanco o escoltar un objeto, pero no me malinterpreten, se sigue sintiendo muy divertido, pero sin duda quienes esperaban algo nuevo se llevarán una decepción, sobre todo porque muchos mapas se sienten más cerrados.

Conclusión.
Por más genial que se vea y oiga y entretenida que puede llegar a ser su campaña, así como sus otros modos de juego, lamentablemente Call of Duty: Vanguard se siente como otra entrega más de la franquicia que simplemente es lanzada para cumplir con su entrega anual y aunque nos brinda ciertos nuevos elementos en su campaña, no es suficiente para realmente decir que es un nuevo CoD, recomendado solo para los más fans de la franquicia o quienes hace mucho no han jugado un Call of Duty, aunque para ellos les recomendaría la entrega pasada más que ésta.