“CREED III” | Reseña sin spoilers

Adonis Creed está de regreso y su legado está mas fuerte que nunca ¿Listo para volver al ring con Creed 3?

Cinco años han pasado desde la última vez que vimos en pantalla grande a Adonis Creed y grandes decisiones se tomaron para esta nueva entrega, primero que nada la dirección estará bajo el ojo del novato Michael B. Jordan, en lo que sería su primer trabajo detrás de la cámara, la música pasa a manos y oídos de Joseph Shirley (“Tenet”), pero el más radical de todos es la controversial salida de Sylvester Stallone quien no solamente abandona (o dejan fuera mejor dicho) su legendario rol en pantalla, sino que además es la primera vez que estará también fuera del equipo de escritores.

Es posiblemente la última decisión creativa la que más se resienta en esta nueva entrega, no solo por el empuje de nostalgia que aporta “Rocky”, sino porque Stallone es un viejo lobo de mar en cuanto a la escritura de guiones y simplemente porque quizá nadie en el mundo entienda mejor la franquicia que el. Pero ya llegaré a eso más adelante, primero lo primero.

¿DE QUÉ TRATA CREED III?

Adonis Creed (Michael B. Jordan) ha alcanzado lo que cualquier boxeador de su categoría anhela, el cierre de su ciclo deportivo ha llegado a su fin y solo una épica revancha lo separa del retiro, por fin tendrá la oportunidad de pasar tiempo de calidad con su esposa Bianca (Tessa Thompson) y su hija Amara (Mila Davis-Kent), si bien no es todo lo que anhela, se ajusta a su nueva vida como dueño y entrenador de los nuevos talentos, como su carta más valiosa: el mexico-americano Felix Chávez (José Benavidez), actual campeón mundial de los pesos pesados.

Sin embargo en los primeros minutos de la película, y gracias a un flashback, nos presentan un fantasma del pasado en la joven (y algo delictiva) carrera de Adonis, este fantasma regresa para cobrar lo que siente que le pertenece y sin querer Adonis acercará la tragedia a su familia, lo que le hará repensar su regreso al cuadrilátero, para intentar corregir su error.

LO BUENO

La película es bastante fluida en su desarrollo, tanto Michael B. Jordan como Joseph Shirley le agregan un beat que cobija toda la película, haciéndola bastante “musical” en su narrativa, a lo que habría que agregar el ritmo vertiginoso que el director le imprime a sus escenas de pelea, y añadiendo (rumbo al cierre) algunos elementos más cercanos al anime o cine de superhéroes que alegrarán a unos pero harán enojar a otros.

Todas las actuaciones son competentes, pero el trabajo físico y actoral que dejó Jonathan Majors para erguirse como la nueva amenaza es sobresaliente, no solamente encarna una figura que podría poner en peligro la integridad de Adonis arriba de un ring, sino que juega con una personalidad ambivalente que parece muy calmada pero está llena de odio y se nota en cada escena en la que le toca participar.

Aunque claramente el guion se sostiene con hilos muy delgados no deja de ser funcional para una película e historia de su tipo, lo que se convierte en una experiencia palomera que es disfrutable de principio a fin (sin ponernos muy exigentes).

LO MALO

Durante toda la franquicia, Sylvester Stallone nos ha logrado contar la misma historia de derrota y superación, “Creed” no ha sido sino un constante reflejo de la propia carrera de “Rocky”, que empieza como un segundón del cual no se esperaba nada hasta que su gran amigo “Apollo” le dio la oportunidad de su vida, esta misma historia se retomó para el inicio de la saga “Creed” (2015) y no hay duda que la segunda entrega consistió en revivir la mítica pelea entre “Rocky” e “Iván Drago”. En todos estos episodios, aunque somos completamente conscientes del posible resultado, Stallone dotó a sus personajes de un corazón único con el cual podíamos empatizar y no dejarle al público otra alternativa más que estar del lado del “Semental Italiano”.

Todo lo anterior me parece más que necesario para señalar, solo entre líneas y evitando spoilers, las graves fallas que cometieron Keenan Coogler, Ryan Coogler y Zach Baylin en su guion, el paso del tiempo (dentro y fuera de la historia) hace que la credibilidad de su propuesta sea apenas sostenible, las motivaciones de los personajes son endebles, así como el rumbo que se propone para la posible continuación del legado. Más aún, el clásico montaje previo a la pelea final (esto no es spoiler, ha sucedido en cada una de las entregas de la franquicia) es falto de emoción narrativa, visual y hasta musical, fuera de sus pretensiones (porque ponen toda la carne al asador incluso con un cameo), es fallido y apenas cumplidor como paso previo a la batalla final.

Si bien las escenas de box se notan bien realizadas, no son pocas las veces que se nota que el golpe está siendo volado, un error de puesta de cámara y montaje que no le quita del todo poderío a las escenas pero vale la pena señalar, por otro lado la elección de José Benavidez como el actual campeón se queda muy corta, su presencia física es muy menor en comparación con cualquiera de los involucrados que podría tener como rivales.

El director elige el formato IMAX y aunque es verdad que le aporta grandiosidad a las peleas, le sobra constantemente “espacio” en las escenas más lentas, lo que se ve reflejado en un continuo desenfoque del fondo para obligarnos a poner atención en la figura central del encuadre. En este sentido vale la pena señalar como positivo (aunque ya no corresponda) el buen uso del sonido para resaltar los momentos musicales de la película.

VEREDICTO

A pesar de que por muchas razones “CREED III” podría ser la menor de la nueva trilogía, tiene los elementos suficientes para dejar satisfecho al espectador común y al fanático ocasional tanto de la franquicia como del box.

La saga entera se ha sostenido en lo emocionante de sus rounds y aunque la emotividad no aparece del todo, es suficiente como para justificar la historia más corta (poco menos de dos horas) de la nueva trilogía.

Michael B. Jordan sigue demostrando su valía y talento como actor, aunque se nota la inexperiencia en la silla de director, vale la pena señalar su valentía para comenzar con una historia de tanta tradición y el resultado no es tan desfavorecedor. Es muy posible que esta película solo deje con un sabor amargo al fanático más férreo y tradicional, para todos los demás bastará con su historia simple aderezada con intensas escenas de pelea bien coreografiadas, para pasarlo bien mientras están en la sala de cine, evidentemente yo estoy entre los que extrañan a “Rocky”, más por su peso narrativo y dramático que por una nostalgia que es prácticamente inexistente en esta entrega.

“Creed III” llega a salas nacionales a partir de este jueves 2 de marzo y ustedes serán el mejor referee para cuantificar este nuevo round y decidir si era necesario o no.

comments

6.8 out of 10
Previous ArticleNext Article

John Wick 4: Baba Yaga | Reseña sin spoilers 

Con todo y las fallas que presenta, es una de las mejores películas de acción qué hay.

Han pasado casi diez años desde que dio inicio la historia de venganza de John Wick, siendo que con cada entrega se fue fortaleciendo la leyenda de John como el “Baba Yaga”, esto a través de las espectaculares escenas de acción que en cada cinta no hacen sino mejorar en casi todo aspecto y si bien cada quien tenemos un momento favorito, es innegable que a cuando creíamos haberlo visto todo, se nos sorprende con un brutal momento o una secuencia de la que sólo el sr. Wick pudo salir vivo, por lo que después de cuatro películas uno pensaría que la fórmula estaría desgastada ¿es así con John Wick 4: Baba Yaga o es esa película de acción que llega a redefinir el cine de acción? A continuación les cuento.

Decisiones y consecuencias.

John Wick 4: Baba Yaga toma lugar unas semanas después de lo visto en John Wick 3, con John recuperado de sus heridas y listo para buscar venganza y tratar de por fin librarse de “La Mesa”; a lo largo de sus casi 3 horas veremos increíbles escenas de acción en las que John (Keanu Reeves) compartirá protagonismo con dos de los nuevos personajes: Cain (interpretado por Donnie Yen a quien recordamos principalmente por Ip Man) un asesino ciego y viejo amigo de John quien ahora se “ve” obligado a darle caza; y “Mr. No Body” (Shamier Anderson) un misterioso y hábil asesino en busca de una buena recompensa. Aunque claro, no le será fácil al sr. Wick librarse de “La Mesa”, menos cuando le han dado luz verde al Marqués de Gramont (Bill Skarsgård) para usar todos los medios necesarios para darle fin a nuestro querido protagonista.

Impresionantes escenas de acción de principio a fin.

Al igual que en las dos películas anteriores, desde los pormenores minutos tenemos grandes escenas de acción, cada una buscando ser más elaborada y espectacular que la anterior, esto gracias a sus coreografías bien elaboradas y ejecutadas (me atrevo a decir que incluso mejor que algunas de las entregas anteriores) y a que siempre mantienen un ritmo y tomas de cámara que le permiten al público seguir y disfrutar los movimientos y combates, por más frenéticas que a veces pudieran parecer.

Esto claro gracias a la dirección y guión de Chad Stahelski y la fotografía de Dan Lausteb, quienes desde la primera película demostraron su pericia para las películas de acción, aquí dejan en claro el cómo lo han perfeccionado, ya que nunca se sienten aburridas ni repetidas las escenas y aunque guarda una narrativa símil a las otras películas, jamás se siente como una copia o “más de lo mismo” o al menos no de una manera negativa.

Todo lo anterior se complementa con buenas actuaciones, un soundtrack con Gemas conocidos y populares pero con arreglos para esta película, fanservice y una gran referencia de “The Warriors” en los últimos minutos de la película.

Gran película peero…

Si bien John Wick 4 es una de las mejores películas de acción de los últimos años, no deja de tener una falla que se puede pasar por alto y que podrían ser un tanto subjetiva, pero que seguramente de haberse encontrado en otra película habría sido fuertemente criticada y es que en un punto de la película John Wick se vuelve una esponja de golpes y es prácticamente indestructible y si bien es cierto que en las películas anteriores hemos visto esta misma situación, de alguna manera se justificaba con que tomaba algún alangésico o quizá suponinedo que el golpe no fue tan grave, pero aquí sí llega al límite de la exageración dentro de la propia exageración con la que se maneja la propia cinta; insisto, no es algo grave, ni tampoco arruina la experiencia, de hecho hasta engrandece la leyenda del “Baba Yaga”, pero se debe hacer mención.

Conclusión.

John Wick 4: Baba Yaga es sin duda una d Elsa mejores películas de acción y consolida a John Wick como uno de los mejores “action man”, es todo lo que se podría esperar de la película que busca cerrar esta historia y dar paso a un gran número de spinoffs gracias al universo que Chad Stahelskiha creado, empezando por el de Ana de Armas. Hay poco que agregar cuando estamos ante una cinta tan solida que no busca ser el hilo negro en el cine, sino ofrecernos casi 3 horas de entretenimiento con acción pura y desenfrenada, todas las actuaciones cumplen y están al nivel que se esperaría, resaltando a Marqués de Gramont interpretando por Bill Skarsgård, quien nos hace sentir desprecio por el villano.

John Wick 4: Baba Yaga ya se encuentra disponible en las distintas salas de cine de México, incluyendo 4DX.

comments

9 out of 10

NICOLAS CAGE ES DRÁCULA EN EL TRÁILER FINAL DE RENFIELD: ASISTENTE DE VAMPIRO

Renfield: Asistente de Vampiro trae de vuelta a Nicolas Cage como una extraña versión de Dracula. Mira su más reciente tráiler.

De la mente de Robert Kirkman, el showrunner de The Walking Dead, llega Renfield: Asistente de Vampiro. Una historia original que nos presenta a un Dracula (Nicolas Cage) y a Renfield (Nicholas Hoult) su conflictuado lacayo, quien hará todo lo que esté en sus manos para salirse de su complicada relación laboral.

Esta divertida comedia llegará a los cines de México el próximo 27 de abril y cuenta en su reparto con Awkwafina (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos) quien dará vida a Rebecca Quincy, una incorruptible y valiente policía dispuesta a enfrentarse al peor de los villanos, y Ben Schwartz (Sonic: La película, El día después) será Teddy Lobo, un delincuente en ascenso que desconoce a qué se enfrenta.

Renfield: Asistente de Vampiro es dirigida por Chris McKay (La guerra del mañana, LEGO Batman: La película) a partir de un guion de Ryan Ridley (series Ghosted y Rick & Morty), basado en una idea original del creador de The Walking Dead e InvincibleRobert Kirkman. Además, es producida por los socios de Skybound Entertainment, el mismo Robert Kirkman y David Alpert, los co-presidentes Bryan Furst y Sean Furst (La hermandad), además de Chris McKay. La socia productora de McKay, Samantha Nisenboim (co-productora, La guerra del mañana) es productora ejecutiva.

comments

Fecha de estreno y doblaje latino confirmados para “Suzume”

Todo listo para su estreno en Latinoamérica.

La más reciente película de Makoto Shinkai (“Your Name”, “Weathering with You”), está por llegar a cines de Latinoamérica, así es, Suzume se estrena el próximo 13 de abril en México y a partir del 14 de abril en los países de Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Bolivia y Argentina y lo mejor es que se ha confirmado que contará con doblaje en español latinoamericano.

El cast para el doblaje en español latinoamericano es el siguiente:

  • Nycolle González como Suzume
  • José Antonio Toledano como Souta
  • Xóchitl Ugarte como Tamaki
  • Dalí González como Serizawa
  • Sofía Huerta como Daijin

¿Emocionados? Nosotros sí ya que ese estreno llega a solo cinco meses de su estreno en Japón, notándose la importancia del anime en este lado del mundo.

comments