Connect with us
http://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

“GUERRA CIVIL” | Reseña

USA enfrenta a su peor enemigo a la fecha: su propio poderío militar. ¿Salen Iron Man y el Capitán América? ¿Qué tal está “Guerra Civil”? Te lo contamos en nuestra reseña.

Published

on

USA enfrenta a su peor enemigo a la fecha: su propio poderío militar ¿Qué tal está “Guerra Civil”? ¿Salen Iron Man y el Capitán América? Entérate de todo en nuestra reseña.

A pesar de ser concebida hace cuatro años, el tenso clima político en nuestro vecino del norte y las próximas elecciones presidenciales hacen de “Guerra Civil” una película que condenaría a su director de traición a la patria. Para fortuna de todos nosotros Alex Garland es inglés.

Me parece muy útil advertir qué es lo que NO deben esperar de “Guerra Civil” y es que viniendo de una productora tan extravagante como lo es A24, espero que NO estén esperando un blockbuster de acción con explosiones “a la Michael Bay“, NO estén esperando una narrativa tradicional y feliz, NO estén esperando personajes amables y simpáticos con los cuales empatizar, NO esperen salir ilesos de una propuesta que tiene mucho más de lo que vemos en pantalla y finalmente NO esperen “Apocalipsis Ahora” (1979), pero dejen les adelanto que un espíritu muy parecido habita esta película. ¿Qué van a recibir en cambio? Sigue leyendo para enterarte de todo y no te preocupes que no habrá ninguna clase de spoiler.

¿DE QUÉ TRATA “GUERRA CIVIL”?

En un futuro distópico, del cual se nos revela estrictamente lo necesario, nuestro vecino del norte se ha dividido en facciones en contra de su gobierno, la más poderosa y popular es la llamada “Western Forces” conformadas por el poderío militar de Texas y California. El levantamiento de armas ha causado estragos a lo largo de toda la nación y la última declaración pública del presidente (Nick Offerman) sucedió hace ya meses, por lo que la fotógrafa Lee (Kirsten Dunst) y el reportero Joel (Wagner Moura) intentarán conseguir la única nota que vale la pena en ese momento: una declaración del presidente antes de que las fuerzas disidentes tomen el control.

Desafortunadamente la misión no será nada fácil, una distancia de 1379 kilómetros los separan de su objetivo, los caminos están llenos de peligros, no se puede confiar en nadie en un país en donde cualquiera puede ser el “enemigo”, además se les une un experimentado reportero (Stephen McKinley Henderson) y una joven e idealista fotógrafa (Cailee Spaeny). Entre los cuatro intentarán llegar sanos y salvos a la capital norteamericana y será a través de sus ojos que se nos presentarán los horrores de la guerra de primera mano.

LO BUENO

Uno de sus grandes méritos es que la narrativa y tensión se sostiene de principio a fin, el guion se encarga de compartirnos elementos muy básicos pero que no impiden que la historia avance y el peligro llega bastante rápido para los protagonistas, aunque obviamente tienen periodos de descanso (que funcionan también para nosotros como espectadores) la amenaza es latente durante toda la duración de la película y por lo tanto mantiene constantemente nuestro interés, no solo respecto a los personajes, sino el futuro de todo el país.

Después del fracaso comercial con “Beau tiene miedo” (2023), la productora no se desanima y vuelve a apostar en grande superando el costo de la película de Ari Aster y créanme que esos cincuenta millones de dólares invertidos se notan a cada segundo, la propuesta de blockbuster con el toque de A24 se agradece, pues los efectos especiales y ambiciosas secuencias van acompañadas de una mirada crítica a una situación que está dividiendo al país en la vida real.

El director Alex Garland y su equipo apuestan enormemente a que las imágenes que nos presentan sean más eficaces con un buen diseño sonoro que está pensado para incluirnos en la narrativa, hacernos presentes en el miedo y ambiente ensordecedor de una batalla, una experiencia que es explotada al cien por ciento en las pantallas IMAX y que es un agregado positivo a la hora de experimentar esta película.

Todo el reparto hace un buen trabajo con el guion que tenían enfrente, solo un elemento falla pero es más culpa del propio guion que del trabajo actoral, aunque eso se abordará más adelante, el trabajo de los actores es resaltado con momentos de cámara lenta y música dramática que se redondea con la buena fotografía de Rob Hardy (“Men”, “Misión Imposible: Fallout”) que coloca en la balanza el elemento artístico con el realista, para darle crudeza a las escenas pero también cierta “belleza” sin caer en la tentación de idealizar aquello que está criticando.

LO MALO

La decisión de que sean estos personajes los que nos muestren los hechos de manera “objetiva” es muy inteligente por parte de Alex Garland, dejando que sea el espectador el que coloque el juicio, se apoya además en aportar pocos elementos para que también tengamos obstáculos para esta posible sentencia y fijemos la atención en los hechos más que en la búsqueda de un culpable, pero en este sentido el guion carece también de una mejor construcción de la situación que nos plantea (muy posiblemente una decisión consciente) lo que no es necesariamente un defecto, pero si puede perjudicar la experiencia de algunos espectadores.

El camino de los protagonistas se encarga de mostrarnos distintas facetas de cómo algunos norteamericanos están viviendo (¿sobreviviendo?) la situación, esto me dejó con el sabor de que no hay mucha cohesión y fluidez en lo que vemos, es casi episódica la travesía de los personajes.

Si bien se destacó el diseño sonoro, también vale la pena especificar que no todas las decisiones parecen las más atinadas, sobre todo los momentos “musicales” que fallan en tener una mejor cohesión entre lo que escuchamos y lo que vemos en pantalla, además de que el sentido de inmersión que ofrece la película tiene momentos en el que parece solo ruido aquello que escuchamos, entiendo un poco este detalle en las escenas de batalla pero habrá otros que no tienen mucho sentido más allá de ser incómodo.

Hay un personaje cuyo arco argumental deja mucho que desear, sobre todo porque se invierte mucho tiempo en su desarrollo y la propia personalidad de su personaje es bastante molesta, pero la gota que derrama el vaso es que le cuelgan el “inesperado” giro de tuerca, no diré más, pero narrativamente es pésimo a pesar de que resulte efectivo (para algunos) en el plano dramático.

VEREDICTO

La posibilidad de que esta película sea malentendida e interpretada como una afrenta política es muy alta en el mercado estadounidense, quienes (aún sin estrenarse) ya se están levantando en protesta por la imposibilidad real de que estados como California y Texas puedan formar una coalición, perdiendo de vista el detalle que no es el realismo exacto el que persigue esta película sino casi una sátira a modo de prevención, nosotros mismos estamos en ambiente electoral y la película retrata muy bien los peligros (llevados al extremo) que la división de ideologías a gran escala puede aportar, más aún cuando aquellos que nos representan (supuestamente) basan su discurso y popularidad en resaltar diferencias dentro del propio pueblo que gobiernan, una situación con la que en definitiva nos podemos identificar.

En este sentido la película de Alex Garland es muy valiente y atrevida, una historia cuyo espíritu anti bélico nos remite a “Apocalipsis ahora”, en el sentido de que ambas son un viaje de descubrimiento constante de los horrores que somos capaces los humanos en las condiciones inadecuadas, rematando con algo que no se había hecho nunca antes en el cine a gran escala: confrontar a su vanagloriado ejército (ese que constantemente nos salva de aliens y amenazas de todo tipo) consigo mismo, estrellar en la cara el legal derecho de posesión de armas ante una situación en el que no sean solamente para “entretenimiento y defensa personal” y finalmente la cara mercantil del periodismo que pierde la búsqueda de la verdad al cruzar la delgada línea que lo separa del amarillismo y el hambre de fama.

Me parece muy importante que esta reseña sirva para que aterricen los pies y dejen de esperar un blockbuster convencional, aquí no hay héroes ni villanos caricaturizados, no hay un “Team Cap” o “Team Iron Man”, no hay un hombro que nos apapache al final sino todo lo contrario, el horror e inconsciencia humana que se desmoronan como fichas de dominó una tras otra cuando se cometen decisiones equivocadas. Con todo y que no es perfecta, necesitamos más películas como “Guerra Civil” que nos hagan pensar en temas que nos incomodan y ustedes tendrán la oportunidad de verla en pantallas IMAX como parte de su preestreno a partir del 11 de abril y en salas convencionales después del 18 del mismo mes, no dejen que muera el cine propositivo, ya le fallamos una vez (con “Beau tiene miedo”), es nuestra oportunidad de redimirnos y qué mejor que con una película de alta manufactura pero con mensajes desafiantes.

comments

Cine

¡De vuelta al caos! ‘Otro Viernes de Locos’ estrena tráiler oficial

Llega el primer avance oficial de “Otro Viernes De Locos” la esperada secuela del clásico “Un viernes de locos”

Published

on

Llega el primer avance oficial de “Otro Viernes De Locos” la esperada secuela del clásico “Un viernes de locos”

“Un viernes de locos” conquistó nuestros corazones con su ingeniosa premisa y las inolvidables actuaciones de Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis. Ahora, la magia está a punto de repetirse con el anuncio de su esperada secuela.

La película original, estrenada en 2003, nos regaló momentos hilarantes y conmovedores al explorar el intercambio de cuerpos entre una madre y su hija.

Este clásico familiar de los 2000 dejó una marca imborrable en la cultura pop, convirtiéndose en un referente para toda una generación.

Con el regreso de Lindsay Lohan a la pantalla grande, “Un viernes de locos 2” se perfila como uno de los estrenos más esperados del año.

Muchos cambios en Otro Viernes De Locos

“Otro Viernes De Locos” promete ser un viaje nostálgico para los fans de la primera entrega, al tiempo que atraerá a nuevas audiencias con su encanto atemporal.

El avance nos deja ver que los cambios entre los hijos del personaje de Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis marcarán la pauta de todo lo que nos espera en la secuela.

La secuela de “Un viernes de locos” nos transportará a un futuro donde Tess y Anna han seguido caminos separados, pero el destino las une nuevamente. Han pasado los años desde la boda de Tess con Ryan, y ahora Anna enfrenta sus propios desafíos como madre.

La vida de Anna da un giro inesperado cuando su hija y su futura hijastra entran en escena. La convivencia entre ambas familias se convierte en un torbellino de emociones y situaciones cómicas, mientras intentan adaptarse a su nueva realidad.

Pero la magia no ha desaparecido. Un fenómeno inexplicable vuelve a ocurrir, y Tess y Anna se ven envueltas en un nuevo intercambio de cuerpos.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Cine

Asesino Serial – Strange Darling – Reseña

JT Mollner nos entrega un thriller psicológico en “Asesino Serial”, en donde se explora la delgada línea entre la cordura y la locura

Published

on

JT Mollner nos entrega un thriller psicológico que trasciende los límites del género. “Asesino Serial” explora la delgada línea entre la cordura y la locura. ¿Qué tal está? Aquí te lo contamos

El director JT Mollner nos trae una de las sorpresas que cinematográficas que tal vez nadie esperaba y que nadie debería perderse, una historia inquietante donde una mujer se encuentra atrapada en un juego psicológico mortal. Tras un encuentro casual, descubre que el hombre con el que se ha cruzado es un asesino en serie, desencadenando una persecución angustiosa donde la línea entre el cazador y la presa se difumina.

Contada en una peculiar y original forma, la narrativa de “Asesino Serial” nos adentra en la psique de sus personajes, explorando la fragilidad de la mente humana y la naturaleza del mal.

Lo bueno de “Asesino Serial – Strange Darling”

Las actuaciones de Willa Fitzgerald y Kyle Gallner son sumamente buenas, transmitiendo la vulnerabilidad y la perturbación con una intensidad escalofriante. La dirección de JT Mollner logra crear un ambiente opresivo apoyándose con el uso de una técnica de fotografía sombría y una banda sonora inquietante. El guion es inteligente y provocador, contado en un estilo de capítulos que llegan curiosamente en un orden no lineal y bastante curioso, lo que nos permite explorar la psique humana con diálogos afilados y giros argumentales sorprendentes.

Aunque la trama podría no ser algo nuevo o el nacimiento de un nuevo nicho en el género thriller, Mollner ofrece un enfoque innovador del género, alejándose de los clichés y centrándose en el suspenso psicológico, centrándose en abordar temas profundos como el trauma, la manipulación y la percepción de la realidad.

Lo malo de “Asesino Serial – Strange Darling”

Si bien Asesino Serial es una gran sorpresa para los amantes del cine thriller, el ritmo pausado de la película puede resultar frustrante para algunos espectadores acostumbrados a ritmos más rápidos. También el recurso de los capítulos, que en opinión personal es de lo más llamativo en la narrativa, puede ser algo confusa para algunos espectadores, sumando que el final ambiguo puede dejar preguntas sin respuesta, generando frustración en quienes prefieren finales cerrados.

El contenido perturbador de la película requiere discreción y sensibilidad, porque si bien la violencia no es el tema central, está presente en la historia que contiene poca acción explicita, lo cual puede alejar a los fans de películas de asesinos seriales que solo buscan acción.

En conclusión ¿Vale la pena ver “Asesino Serial – Strange Darling”?

JT Mollner no entrega una película que no dejará indiferente a nadie. Si buscas una experiencia cinematográfica intensa, perturbadora y que te haga pensar, Asesino Serial – Strange Darling es una excelente opción. A pesar de sus posibles inconvenientes, la película destaca por sus actuaciones, dirección y guion. Es una obra que perdura en la mente del espectador, invitándolo a reflexionar sobre la naturaleza del mal y la fragilidad de la psique humana.

Si buscas una experiencia cinematográfica que te desafíe y te perturbe, no te pierdas “Asesino Serial – Strange Darling” que ya se encuentra disponible en cines de México.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

8 Score

Review Breakdown

  • JT Mollner no entrega una película que no dejará indiferente a nadie. Si buscas una experiencia cinematográfica intensa, perturbadora y que te haga pensar, Asesino Serial - Strange Darling es una excelente opción. A pesar de sus posibles inconvenientes, la película destaca por sus actuaciones, dirección y guion. Es una obra que perdura en la mente del espectador, invitándolo a reflexionar sobre la naturaleza del mal y la fragilidad de la psique humana. 0

comments

Continue Reading

Cine

John Wick 5: El regreso del legendario Baba Yaga confirmado

La quinta película de John Wick acaba de ser confirmada por Lionsgate, a pesar de que Keanu Reeves ha dicho que el personaje está muerto

Published

on

La quinta película de John Wick acaba de ser confirmada por Lionsgate, a pesar de que Keanu Reeves ha dicho repetidamente que el personaje está muerto.

John Wick 5, la película que parecía imposible tras los desenlaces de John Wick: Capítulo 4, ha sido confirmada oficialmente.

La franquicia, con clasificación R y cargada de acción y acrobacias, parecía terminar con la cuarta película, pero ahora tenemos la confirmación de que la quinta película ya está en marcha.

En un preestreno de la John Wick Experience en Las Vegas, Jenefer Brown, directora de Productos y Experiencias Globales, habló con ComicBook.com y confirmó que la quinta película de la franquicia sí se está haciendo realidad.

“Este mundo sigue creciendo y expandiéndose de forma increíble. Próximamente, por supuesto, tenemos Ballerina, nuestra primera película derivada y estamos deseando que se estrene. Por supuesto, hemos anunciado que estamos trabajando en una quinta película de John Wick”.

El regreso de John Wick

Esto es una gran sorpresa, aunque bienvenida, ya que el propio Keanu Reeves ha declarado que el personaje está muerto.

De hecho, esas fueron sus palabras exactas. Claro que en Hollywood todo puede pasar, incluyendo la resurrección de personajes muertos.

Al final de la cuarta entrega de la franquicia, estaba bastante claro que John había muerto, aunque no vimos cómo metían el cuerpo del personaje en un ataúd ni lo enterraban.

El Capítulo 4 recaudó alrededor de 440 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de cien millones.

Lo cual es una ganancia, pero considerando los costos de marketing, no es una ganancia enorme.

El personaje encarnado por Keanu Reeves se ha convertido en todo un referente dentro del mundo del cine de acción.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending