Connect with us
https://lacomikeria.com/born-to-be-geek-header/

Cine

“FIVE NIGHTS AT FREDDY´S” | Reseña

Published

on

Nueve años después de su aparición en forma de videojuego, el local “Freddy Fazbear’s Pizza” llega a la pantalla grande para alegría (¿o descontento?) de los fanáticos y acá te contamos qué tal está.

Fue por allá del 2014 cuando conocimos por primera vez a los aterradores animatrónicos cuya historia se ha expandido incluso a novelas, la popularidad del juego y sus momentos terroríficos aseguran que una gran cantidad de fanáticos acudan a las salas de cine para su esperada adaptación cinematográfica, que ya tuvo su primera decisión importante: colocarle a la película una calificación de “B” o “PG-13”, lo que traerá como consecuencia una mayor ganancia comercial, pero también un tremendo bajón en la escala de terror gráfico.

La película ha tenido diversos tropiezos, sobre todo en el tema del guion que fue varias veces rechazado por Scott Cawthon, creador del videojuego y coguionista de la versión que por fin podrán ver en pantalla grande bajo la dirección de Emma Tammi (The Wind”, “Fair Chase”) y que se siente como una serie de “easter eggs” colocados para que los fanáticos de la saga actúen como el meme de Leonardo Di Caprio, ignorando parcialmente la idea de brindarle un mejor sustento narrativo, pero ya me estoy adelantando, sigue leyendo para conocer lo bueno y lo malo de esta adaptación.

¿DE QUÉ TRATA LA PELÍCULA “FIVE NIGHTS AT FREDDY´S”?

Un conflictuado joven de nombre Mike (Josh Hutcherson) es perseguido por su pasado y es que cuando era niño fue testigo de cómo secuestraron a su hermano menor para no volverlo a ver, ahora a cargo de su otra hermanita (Piper Rubio) y en situación de orfandad, tiene tremendas dificultades para mantener un trabajo estable, así que no tiene otra opción más que aceptar la tarea nocturna como guardia de seguridad en el antes famoso “Freddy Fazbear´s Pizza”, un local abandonado que guarda en su interior unos animatrónicos con un oscuro secreto.

Mike está convencido de que sus sueños contienen la clave acerca de lo que le ocurrió a su hermano y de alguna manera la pizzería ha hecho más vívidos esos sueños, por lo que noche a noche estará más cerca de resolver el misterio sin saber que su vida corre un tremendo peligro con cada minuto que pase dentro.

LO BUENO

Lo más sonado será sin duda el aspecto de los animatrónicos, la compañía de Jim Henson hace un trabajo espectacular, no solamente sustentando la gran apuesta creativa de optar por elementos prácticos por encima del CGI, sino que además lucen bastante parecidos a sus contrapartes digitales en los videojuegos (o por lo menos a como lucirían en la realidad), un trabajo exhaustivo y artesanal que vale la pena resaltar a pesar de que fallan en lucir aterradores a la vista.

Las reacciones de la sala me hacen pensar en que la película está repleta de referencias al videojuego, así que el diseño de producción se gana la siguiente estrellita en traer a la vida la pizzería que (como cualquier lugar abandonado) trae consigo cierto ambiente de miedo, mostrando además la amenaza de manera progresiva, jugando con el sonido y las sombras antes de revelar por completo el (supuesto) poderío de la amenaza que el protagonista tendrá que enfrentar.

El reparto no lo hace mal, pero sobresalen los actores infantiles, en especial la pequeña Piper Rubio que con sus ademanes e inocencia se roba la película.

LO MALO

A pesar de abrir con una probada de lo que la amenaza es capaz de realizar, la película tarda en arrancar, la construcción dramática del protagonista y sus enemigos llevan demasiado tiempo y finalmente son demasiado endebles como para que sintamos conexión alguna con lo que pasa en pantalla, pretexto perfecto para centrarme y ensañarme con lo peor de la película: El guión.

El público joven (y lamentablemente cierta sección del adulto) se conforma con ir al cine a pasar el tiempo y en películas con orígenes tan populares como en este caso, parece que solo quieren ir a sentirse parte de una comunidad selecta que se emociona con jingles, easter eggs, referencias o escenas calcadas del material original, en este sentido creo que “Five nights at Freddy´s” tiene el potencial de dejar a más de un fanático contento, pero el guion a seis manos propuesto por Scott Cawthon, Seth Cuddeback y la propia directora Emma Tammi, pierden por completo la intención de darle un sentido de lógica a lo que vemos en pantalla, los agujeros de guion son una constante, los giros de tuerca son predecibles, el humor es pocas veces acertado, el cambio de tono es contraproducente y en general es una historia simplona que se recarga completamente en el fanatismo ciego de los posibles asistentes para justificar casi dos horas de duración.

La música pretende revivir el éxito de sintetizadores logrado por la intro de Stranger Things (2016 – ), a su vez recargada en la genialidad de John Carpenter pero no logra acertar ninguno de sus temas, ya sea melódicamente o siquiera como apoyo narrativo.

Debido a la clasificación de la película, el terror se centra (como en el videojuego) en los jumpscares facilones y falla tremendamente en crear un ambiente terrorífico con respecto a los villanos, en ciertos momentos los animatrónicos lucen amigables e inofensivos por lo que la tensión y peligro se rompe completamente, es también a causa de su clasificación que las escenas gráficas son demasiado veladas y aunque se intenta por todos los medios mostrarnos la peligrosidad de los villanos, se queda corta.

La historia carece de motivaciones y sus explicaciones son muy burdas, es posible que sea funcional dentro de un videojuego que ha extendido su narrativa a otros medios e iniciado múltiples teorías y en el caso de esta película replicar el éxito con la creación de una franquicia, lo cual no justifica que su presentación no tenga pies ni cabeza y funcione a base de consentir a sus fanáticos.

VEREDICTO

Pese a que su manufactura es aceptable y los fanáticos pueden salir complacidos, la película “Five nights at Freddy´s” es un producto más que olvidable dentro de este universo de películas de terror/horror genéricas que exigen que el espectador rellene demasiados huecos para que la historia salga a flote, no puedo decir que es un desperdicio porque el ritmo es adecuado y su ejecución es cumplidora evitando el aburrimiento del espectador, pero se nota en demasía el público al que está dirigido, un segmento joven que no se fijará en los errores arriba mencionados y que gritarán de emoción simplemente ante la aparición de los personajes que tanto adoran en pantalla.

Encuentran “Five nights at Freddy´s” en salas mexicanas a partir del 25 de octubre en salas mexicanas, con una gran posibilidad de convertirse en un éxito a pesar de todo lo que acá se mencionó, pero que están más que invitados a ser ustedes mismos quienes juzguen si vale o no la pena, desde mi punto de vista se queda corto en replicar ese sentimiento de miedo que tanto la hizo famosa en las consolas pero si quieren ir a ver terror infantil como para un sábado en la mañana puede que no salgan tan defraudados.

No me despido sin antes mencionar que la película cuenta con una escena “mid credits” y otro pequeño guiño auditivo al final de los créditos si consideran que esto vale la pena.

comments

Cine

A Taika Waititi nunca le interesó hacer películas de Marvel (todo fue por dinero)

Published

on

El director ganador del Oscar emite declaraciones delicadas respectó a su paso en el MCU y hasta una falta de compromiso con este proyecto y sus fans.

Pocas películas de Marvel Studios han generado opiniones divididas entre los fans de Marvel como las dos ultimas cintas de Thor, “Ragnarök” y “Love and Thunder”, muchos las defienden a muerte como obras de arte y hay quienes las consideramos malas adaptaciones cómicas/parodias de los cómics, no obstante, su director y co-escrito Taika Waititi, había mostrado en entrevistas y en la alfombra roja que buscaba hacer estos filmes buscando satisfacer a fans y nuevas audiencias; sin embargo, en sus más recientes declaraciones manifestó que nunca le interesó ser parte del Univeeso Cinematico de Marvel y solo accedió unirse a él por el dinero, inclusive confesó una falta de compromiso hacia el proyecto.

En una entrevista en el podcast “SmartLess”, el director dijo lo siguiente:

¿Sabes qué? No tenía interés por hacer una de esas películas. No estaba en mi plan para mi carrera como autor, pero era pobre y recién tenía un segundo hijo y pensé: “Sabes qué, ésta sería una gran oportunidad para alimentar a esos niños”. Y Thor, hay que admitirlo, era probablemente la franquicia menos popular. Nunca leí un cómic de Thor cuando niño, ese hubiera sido el cómic que si lo tomaba hubiera dicho “Ugh”. Y después investigué y leí un cómic de Thor, o 18 páginas o lo que sea que dure y continuaba desconectado con el personaje.

Al final respecto  a la siguiente película de Thor donde él no estaría involucrado el director dijo:

Sé que no participaré…Me concentraré en las películas en las que ya he firmado… Pero amo a Marvel. Amo trabajar con ellos. Amo a Chris.

¿Ustedes qué opinan? ¿El director siente repudio por su paso en Marvel Studios o lo ve como un escalón más en su carrera hacia otros proyectos?

Fuente.

comments

Continue Reading

Cine

“NAPOLEÓN” | Reseña

Published

on

La mirada de Ridley Scott sobre el emperador francés, quien es interpretado por Joaquín Phoenix ¿Quieres más razones para ver Napoleón? Entonces sigue leyendo.

Napoleón es una figura compleja que ha sido abordada por diversos directores a lo largo de la historia del cine, el proyecto más famoso (y jamás realizado) de Stanley Kubrick giraba precisamente en torno a este soldado que llegó a ser General y posteriormente Emperador de su nación. Como muchas figuras históricas, su vida y proceder tiene muchos claro oscuros, dando origen a fanáticos y detractores por igual que lo consideran un maestro de las tácticas de guerra o hasta un simple genocida.

Estamos viviendo tiempos gloriosos (y a la vez extraños) en los que grandes cineastas son cobijados por las grandes empresas del streaming, nombres como Martin Scorsese, Alfonso Cuarón, David Fincher (y ahora Ridley Scott) han dado rienda suelta a sus mayores sueños con presupuestos altísimos que no están recibiendo el mismo amor por parte de la taquilla (en el caso de salir a salas) ¿Correrá “Napoleón” con la misma suerte? Sigue leyendo para que saques tus propias conclusiones.

¿DE QUÉ TRATA “NAPOLEÓN”?

Francia está viviendo tiempos convulsos y la película rápidamente nos lo transmite al iniciar con el trágico final de la Archiduquesa de Austria de manera pública en la Plaza de la Concordia ante cientos de enfurecidos testigos, entre ellos un teniente de artillería de nombre Napoleón (aunque en realidad no estuvo ahí y es el primer indicio también de que el director no se inclinará por la exactitud histórica), a partir de ahí comienza una acelerada carrera en ascenso pero también las complicaciones históricas, políticas, amorosas y armamentistas que dieron paso a su leyenda.

De manera casi paralela la historia fija su atención en el gran amor de Napoleón (Joaquin Phoenix) por Josefina de Beauharnais (Vanessa Kirby), una relación algo enfermiza que muestra el lado más humano (y hasta pueril) de ambos personajes, cuyas acciones labraron para siempre un lugar en la historia mundial.

LO BUENO

El ganador del premio oscar Joaquin Phoenix tiene sobre sus espaldas gran parte del peso dramático de la historia y para nuestra entera satisfacción es efectivo en su entrega, además acompañado de Vanessa Kirby que no se queda atrás en un papel que merecía más tiempo y desarrollo en pantalla, así que huelo nominaciones, aunque vale la pena decir que quizá no sean los papeles por los que los recordaremos en el futuro.

La experiencia de Ridley Scott y el presupuesto son más que evidentes, la película nos muestra una gran manufactura y cuidado en el detalle, por lo que la parte técnica casi no tiene falla, el diseño de producción es ambicioso, el vestuario es más que adecuado, la fotografía de Dariusz Wolski (“Sweeney Todd”, “El último duelo”) es ejecutada de manera precisa para retratar todo tipo de ambientes en una época en la que (vale la pena señalar) no había luz artificial, así que la luz de las velas lucen espectaculares y suficientes para el desarrollo de la historia, sin dejar de mencionar las escenas nocturnas o en ambientes abiertos y con (supuesta) luz natural que llenan por completo la pantalla grande.

Un renglón aparte se merecen las secuencias de acción, las cuales no tardan en aparecer, pues a los pocos minutos de iniciada la película el director ya nos da una probada de lo que podremos esperar, y es que las batallas no hacen sino escalar en sus proporciones, crudeza, salvajismo y realismo, que no solo funcionan como mero escaparate o demostración del presupuesto bien ejercido, sino que se encargan de aportar a la propia narrativa, así como el desarrollo de la historia, avance (y posterior declive) de su personaje principal.

LO MALO

El corte es demasiado acelerado y mientras que, por un lado, habrá quienes estén contentos por la fluidez con la que se nos cuenta la historia, habrá otros que se decepcionen por la evidente apuesta del director por entretenernos más que construir a sus personajes o el propio drama (o dramas) que se les van presentando. Recordemos que el propio director ha declarado que su corte original ronda las cuatro horas y media, pero él mismo ha dicho también que dos horas y media es lo que considera que el público puede estar cómodo en una sala de cine, si su decisión fue correcta o no, solamente la taquilla y posterior visionado al corte del director lo pueden responder.

El guion es hábil en resumir años de crecimiento, inestabilidad y campañas bélicas dentro de su duración, así como presentarnos de manera muy orgánica a los importantes personajes que se cruzaron por la vida de Napoleón, sin embargo por momentos dota a sus personajes de diálogos y acciones algo ridículas, que si bien, se puede justificar en la búsqueda de relajar la temática y duración de la película, para mí resultó en un constante resquebrajamiento de la tensión, dando lugar a risas en la sala que no estoy tan seguro de que hayan sido voluntarias en su concepción.

La música a cargo de Martin Phipps (“Peaky Blinders”, “Black Mirror”) es opacada por la grandiosidad de sus imágenes, un acompañamiento adecuado pero que no logra realzar lo que vemos en pantalla, aunque por otro lado su diseño sonoro es bastante bueno e inmersivo, sobre todo en los momentos de mayor violencia gráfica.

Siguiendo los pasos de “Gladiador” (2000), Ridley Scott junto a su guionista David Scarpa (“Todo el dinero del mundo”, “La última fortaleza”) nos presentan ante todo una historia de amor (algo tóxico en este caso) al centro de eventos históricos que pretenden abarcar la leyenda del emperador y unirlas en una sola, el resultado no es el mejor y por más que insisten parecen dos películas en paralelo.

VEREDICTO

Sin duda, “Napoleon” y su dos horas con treinta y ocho minutos está destinada a dividir al público, poco se tendrá que objetar con respecto a su propuesta visual que resulta espectacular, pero a estas alturas apenas sobresaliente con respecto a películas del mismo género, un tributo a las grandes epopeyas que hicieron historia en la pantalla grande pero que no es del todo respaldada por su historia, menoscabada por la gran cantidad de sucesos que se tenían que retratar y que por su celeridad se sacrificó (posiblemente) los aspectos de construcción de personajes y contextos históricos que hubieran involucrado de mayor (y mejor) manera al espectador.

En lo personal, considero que vale mucho la pena asistir a ver lo que Ridley Scott armó, una combinación espectacular entre efectos prácticos y CGI que colocan a sus batallas en un lugar bastante privilegiado (que no en el Top 5 por decir algo) dentro de entregas parecidas, sin miedo a la sangre y al casi gore que justifica la clasificación “R” a nivel mundial, con la capacidad de entretener y mantener la expectativa del público acostumbrado a que siempre ocurra algo explosivo en pantalla, pero también capaz de decepcionar a los que busquen algo más profundo, una lástima porque no me cabe duda que el personaje daba para eso y más.

“Napoleón” de Ridley Scott llega a pantallas nacionales este 23 de noviembre, a tan solo unos días de que el director cumpla 86 años, así que acuda a festejar con el en la pantalla más grande que pueda y juzguen ustedes mismos si estuvo o no la altura del hype.

comments

Continue Reading

Anime

Zelda es recreado al estilo de Studio Ghibli gracias a fan

Para celebrar el 25 aniversario de The Legend of Zelda: Ocarina of Time, un fan lanzó un corto al estilo de película de Studio Ghibli

Published

on

Zelda

Para celebrar el 25 aniversario de The Legend of Zelda: Ocarina of Time, un fan lanzó un corto animado de Castle Town reinventado como escenario de una película de Studio Ghibli.

El YouTuber RwanLink señaló que el entorno y los personajes tardaron cuatro meses en crearse en Unreal Engine 5.

La creación del contenido suma más de 600 horas de trabajo en un trabajo de tiempo completo.

El breve vídeo sigue a Link mientras abandona el bosque Kokiri hacia el Castillo de Hyrule, y nos topamos con algunas caras familiares.

Entre ellas Malon, el propietario de la tienda Happy Mask, e incluso Fi de Skyward Sword patinando alrededor de la Master Sword.

Como la película fue creada en Unreal Engine, RwanLink también incluyó imágenes de él mismo interpretando a Link en tercera persona y deambulando por Castle Town.

The Legend of Zelda es una de las franquicias más emblemtaticas del mundo de los videojuegos y siempre tener un pequeño guiño de como sería en otro medio siempre genera mucho interes

El live acion de Zelda es una realidad

La incursión de Nintendo en el cine no se detendrá pronto: la compañía ha confirmado que está trabajando en una adaptación live-action de The Legend of Zelda.

La película será dirigida por Wes Ball, mejor conocido por la trilogía Maze Runner y el próximo Reino del Planeta de los Simios.

El creador de Zelda, Shigeru Miyamoto, actuará como productor, al igual que lo hizo en la película animada de Super Mario Bros. de este año. Producirá junto a Avi Arad.

Anteriormente se rumoreaba que Nintendo estaba trabajando en una serie de acción real de Zelda para Netflix, aunque ese proyecto nunca llegó a realizarse.

Nintendo previamente rechazó los rumores de que un proyecto de Zelda seguiría a The Super Mario Bros. Movie.

Siguenos en todas nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast

comments

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.