“RON DA ERROR” | Reseña sin spoilers

El reciente estudio “Locksmith Animation” presenta su primera obra, ¿tiene los elementos suficientes para diferenciarse de su dueño Disney? Acá te lo contamos.

Mucho se puede adivinar a partir de la simple concepción de esta nueva apuesta animada, para que se den una perfecta idea del revoltijo de ideas que encontrarán, podemos empezar con los nombres de sus directores: Sarah Smith, quien no solo es la cofundadora de la novísima casa de animación, sino que estuvo involucrada en “Operación Regalo” (2011), Jean-Philippe Vine quien formó parte del equipo detrás de “Inside Out” (2015) o “Cars 3” (2017) y Octavio E. RodrÍguez, quien debuta en la silla de director pero tiene la gran experiencia de participar en enormes producciones como “Coco” (2017) o “Los Increíbles 2” (2018), así que pueden dejar a un lado el origen tipo “indie” que podría venir de una compañía recién fundada, la dirección está a cargo de personal con experiencia en mega producciones (para bien o para mal).

Pero quizá el choque más grande se encuentre en su guion, por un lado tenemos a la propia Sarah Smith, quien después de escribir principalmente para series de televisión, justifica su presencia no solo por ser cabeza de “Locksmith” sino además porque coescribió “Operación Regalo”, pero el segundo nombre suena más como el responsable de la (bien intencionada, pero) desarticulada narrativa que pretende agradar al público de todas las edades y me refiero a Peter Baynham, quien también cuenta en su historial “Operación Regalo” u “Hotel Transilvania” (2012), pero brilla sobre todo por su participación en prácticamente toda la saga de “Borat” (2006 – 2021), incluyendo “Bruno” (2009) y “Grimsby” (2016) si este dúo dinámico, a los que hay que agregarles el título de productores ejecutivos, son capaces de crear una película totalmente infantil es algo que Disney y 20th Century Fox deja en manos de los padres al otorgarle una clasificación PG (es decir, que requiere guía parental), pero no se preocupen, llega a las salas mexicanas con una clasificación “A” que quizá meta en problemas a más de uno.

¿DE QUÉ TRATA?

En un futuro bastante cercano (con aromas a presente), es lanzado al mercado el fabuloso artefacto tecnológico “B-Bot”, una computadora móvil (literalmente móvil, es decir se desplaza de manera cuasi autónoma), que con ayuda de las bases de datos, redes sociales y la red global en general, descarga a su memoria todos los datos que puede recolectar acerca de su nuevo mejor amigo, su Inteligencia Artificial se encarga de ser bastante sociable e interesante para que la conectividad de los niños sea lo suficiente como para no desear un amigo jamás (que no sea un número más en sus redes sociales), obviamente el artefacto es todo un éxito y toda la infancia tiene el suyo. Toda a excepción de Barney.

Pero el sueño de Barney se ve cumplido cuando su padre y su abuela (inmigrantes rusos) le regalan al pequeño un “B-Bot”, el problema de este gran regalo es que se dañó, no se puede conectar a la red y por lo tanto la Inteligencia Artificial de “Ron” (José Antonio Macías), tendrá que aprender desde cero su función en este mundo: hacer amigos para Barney.

LO BUENO

La manufactura es muy decente y si bien falla en brindarnos una música interesante su aspecto visual es luminoso y trepidante como para no distraerse mucho.

Con un comienzo flojo la película va aumentando sus apuestas sobre todo en cuanto al tono de los chistes para adultos paseándose por momentos en un humor bastante oscuro que disfrutarán las personas que conecten con dicho estilo de humor, sin abandonar del todo el perfil un poco más infantil, pero más interesante en el subtexto de crítica social y de marketing que se le da a la tecnología.

Los personajes principales (que no los secundarios) son adornados con muchas características que hacen inevitable que el público se relacione con ellos, lo que desemboca en que el cierre se vuelva bastante eficiente en cuanto a su dramatismo, pues los personajes (pero sobre todo “Ron”) tienen la fórmula para volverse memorables (para algunos).

La crítica social se hace presente, a veces con referencias para nada sutiles y el discurso comienza muy bien, haciendo alusión a nuestra falta de contacto interpersonal, el cual ha sido exagerado por medio de las máquinas, es una lástima que este discurso que inicia muy bien se desvanezca rumbo al final, pero la intención es buena.

En el caso de México, el doblaje (como casi siempre) hace un trabajo excelente, sobre todo de parte del ya experimentado José Antonio Macías, pero correcto también en cuanto a la traducción de muchos chistes que se nota que se “tropicalizaron” para el mercado latino y lo hicieron bastante bien, el resto del reparto no lo hace nada mal.

LO MALO

Sin duda la guía parental que propone su productora y distribuidora es necesaria para que los niños más receptivos no intenten replicar las conductas más peligrosas de la película, pero esta advertencia no aplica para el mercado más joven y adulto quienes de manera general se la pasarán bien.

La película tiene muchos elementos que sorprenden (y no de buena manera) en cuanto a la forma en que lograron pasar la censura en estos tiempos de corrección política (no juzgo que esté bien o mal), como por ejemplo retratando de manera estereotipada y casi ofensiva el origen de la familia de Barney así como su situación económica, y poniendo el dedo en la llaga en más de una ocasión respecto a las prácticas totalitarias, el monopolio y las estrategias de marketing sin escrúpulos, pero no se mantiene con su propio final, además de que suena hipócrita viniendo de una de las empresas más controladoras en el mundo actual (disfrazada detrás de un pequeño ratoncito).

La fórmula es tan predecible que intentan darle un giro de tuerca, cambiando por completo la historia y convirtiéndola ahora en un episodio de aventuras que no creo que haga mella en el público menos exigente pero que narrativamente resulta algo tramposo para mantener la tensión e interés en la historia.

Si bien el resultado es aceptable y entretenido, se trata de una película totalmente formulaica que poco ofrece de innovador en cuanto a su historia (más allá de los señalamientos que mencioné más arriba y en los que se queda algo corta), pero cuya debilidad se encuentra también en no saber equilibrar bien el mercado adulto e infantil sobre el cual puso la mira.

VEREDICTO

“Ron da error” está lejos de convertirse en un referente o película memorable, aunque se recargó en diversas historias que estuvieron más cerca o finalmente lo consiguieron como “Grandes Héroes” (2014), “El hombre bicentenario” (1999) la más reciente “La Familia Mitchell VS las máquinas” (2021) y hasta “Shrek” (2001), por eso de la combinación de tonos entre la adultez y la infancia, pero que cumple conforme al manual como producto de entretenimiento, con uno que otro momento resaltable, apoyado en una manufactura que está a la altura de lo que el mercado actual requiere.

Con su hora con cuarenta y seis minutos no creo que se vuelva una película pesada para el público más pequeño y como dije, es quizá más efectiva en cuanto a su humor en un público más adulto, es una lástima que el discurso e incluso la moraleja no sea tan clara como pareciera, que resulta incluso contradictoria por momentos, pero deciden no dispararse en el propio pie y dejarse llevar por la inevitable tendencia de convivir con la tecnología, sin olvidar por completo la necesaria interacción humana. Si bien la propuesta se siente por momentos antigua, en el sentido de que tiene muchas de las características que han puesto en peligro otros productos por no cumplir con el estándar de corrección, los oculta con su aspecto visual y elementos tecnológicos que si son muy de la época, lo que en resumen ofrece un producto extraño (por decir lo menos), pero infalible en cuanto a su estructura, una narrativa probada que no hay manera de que no sea (medianamente al menos) disfrutable.

La encuentran en salas nacionales a partir del 21 de octubre para que sean ustedes mismos quienes juzguen si es un producto valioso o no.

comments

8 out of 10
Previous ArticleNext Article

Hasbro lanza Optimus Primal que se transforma vía comandos de voz

El último lanzamiento de Hasbro inspirado en la próxima película Transformers: Rise of the Beasts está aquí y es ni más ni menos que Optimus Primal

El nuevo Optimus Primal ni siquiera necesitas desperdiciar fuerza para transformarlo manualmente entre los modos de robot y gorila.

Esto se debe a que esta figura de 12,5 pulgadas del líder de Maximal, Optimus Primal, se convertirá automáticamente a través de un comando de voz.

De hecho, puede activar más de 100 combinaciones de sonido y movimiento con la activación por voz o presionando un botón.

Los comandos incluyen ordenar a Optimus Primal que hable, golpee su pecho, golpee el suelo y ruga.

Las características adicionales incluyen detalles de piel moldeada realistas y 2 accesorios de espada acoplables.

Transformers: Rise of The Beasts y Optimus Primal vienen con todo

Transformers: Rise of The Beasts Command & Convert Animatronic Optimus Primal tiene un precio de $124.99 dólares. Una cantidad bastante seria de dinero

Hablando de la cinta podemos decirte que es dirigida por Steven Caple Jr. reconocido por su trabajo en Creed II.

La sipnosis oficial menciona lo siguiente

“Volviendo a la acción y el espectáculo que capturó por primera vez a los cinéfilos de todo el mundo hace 14 años con los Transformers originales, Transformers: Rise of the Beasts tomará audiencias en una aventura trotamundos de los años 90 e introduce a los Maximals, Predacons y Terrorcons en la batalla existente en la tierra entre Autobots y Decepticons”.

Optimus
Foto: IMDb

Anthony Ramos y Dominique Fishback lideran el elenco humano de la película que incluye algunos actores de voz sorprendentes en su versión en ingles como Ron Perlman como Optimus Primal inspirado en un gorila, Michelle Yeoh como su compañero Maximal Airazor y Pete Davidson como Autobot Mirage.

Siguenos en nuestras redes sociales para estar enterado de lo más atractivo del mundo geek, además suscríbete a nuestro canal de Youtube y podcast.

comments

La Sirenita | ¿La mejor live-action? Reseña sin spoilers 

Un adaptación que tiene más aciertos que desaciertos, pero que sin duda las nuevas audiencias amarán.

Cada vez que se anuncia la adopción en acción real o live-action de una serie o película animada ha sido motivo de preocupación debido al mal historial de es tipo de adaptaciones y las producciones de Disney no han sido la excepción, lamentablemente y desde su anuncio, la adaptación de La Sirenita también se vio envuelta por absurdos (e irracionales) perjuicios relacionados a su protagonista Halle Bailey; por fortuna, tengo el agrado de decirles que La Sirenita es una buena adaptación live-action y una de las mejores que Disney nos ha entregado de sus clásicos animados en los últimos años y en gran medida al tremendo perfomance que nos entrega Halle Bailey y les aseguro que dejará satisfechos tanto a nuevas generaciones como a los fans, a continuación les cuento el porqué.

La historia tal cual la conocemos.

Está a película es tal cual una adaptación a la cinta animada de Disney homónima y no al cuento clásico de Hans Christian Andersen, por lo que no verán cambios significativos en su historia, sí hay nuevos personajes y momentos que en la animación no existieron, pero nada que afecte la narrativa ni la historia, de hecho es muy fiel al punto de que vemos en la pantalla grande las mismas situaciones y momentos que en la cinta de 1989, básicamente los únicos cambios fueron el diseño de personajes y el arreglo de las canciones clásicas, pero de eso hablaré más adelante.

Por otro lado, “los añadidos” como personajes, situaciones y canciones, en poco o nada afectan a la historia, podrían no haberse incluido y no pasaría nada, pero se agradecen ya que le ofrecen un poco más de contexto al sentir del príncipe Erick y lo mejor es que esos “extras” no se sienten aburridos ni pesados y fluyen con naturalidad con la película.

Actuaciones suficientes para mantener la magia.

Sin duda quien se lleva la película es Halle Bailey y no tanto por su generación, que en términos generales es buena, sino por su performance al momento de cantar los temas de La Sirenita, la actriz y cantante cuenta con una increíble voz y en cada tema deja todo para demostrar el cariño y respeto que le tiene al personaje que le ha tocado interpretar y es que se nota que es consiente de peso que tiene al ser quien le da vida a una de las princesas consentidas de Disney, lo cual traslada también en su actuación en casi todo momento de la película, más no así al momento en el que pierde Ariel la voz, que es cuando pareciera que careciera de toda expresividad, pero esto pudo ser un propio problema de la dirección de Rob Marshall.

Y hablando de dirección, la misma se siente contrastante; por momentos tenemos escenas bien logradas, sobre todo a cargo de Melissa McCarthy y por otro lado hay escenas que se sienten echas “al aventón” y que pasaron a la primera toma.

En cuanto a la actuación de Melissa McCarthy como Úrsula, tenemos que la actriz entendió a la perfección el papel de villana y no solo se limita a darnos una fiel adaptación de la película animada, sino que le inyecta una personalidad única y actual que no deja con ganas de haberla visto más tiempo en pantalla.

Quizá la actuación más “débil” dentro de los personajes principales sea la de Jonah Hauer-King, quien interpreta al príncipe Erick y es que hay escenas en las que demuestra que es un buen actor y cantante y otros en los que su actuación es plana, tal vez, insisto, a la dirección que se le dio.

Dentro de los personajes animados tenemos que de entre Scouttle, Sebastián y Flounder, es Scouttle, interpretada por Awkwagina, es quien se lleva la película al mantener a flote el lado cómico de la película, cada vez que tiene tiempo en pantalla logra hacer reír al público; esto no quiere decir que la actuación de Daveed Diggs como Sebastián sea mala, de hecho contrario a lo que pensaba la animación de este personaje es muy buena y logra mezclar muy bien el diseño hiperrealista con la expresividad de un personaje animado, solo que Scouttle se roba la escena. Y quien sí será un personaje olvidable será Flounder, no por la actuación de voz de Jacob Tremblay, sino por el pobre diseño del personaje y es que contrario al de Sebastián, el pez carece de toda expresividad y ternura que lo hacían resaltar en la película de 1989.

Temas musicales.

Lejos de mantener las mismas canciones de Howard Ashman, el estudio apostó por hacerle algunos cambios y arreglos a las letras y a la propia música, cambios los cuales son casi imperceptibles, denotando el respeto y cuidado con el que se trató la música de este gran compositor. Asimismo añaden un par de nuevos temas que tampoco le hacen daño a la historia, pero no es que sean imprescindibles.

¿Dónde se hunde La Sirenita?

Pese a lo demás, la película sufre de varios problemas, incluyendo en sus efectos especiales, los cuales a veces lucen geniales y en otros casos se nota la pantalla verde; asimismo la representación de la majestuosidad que podríamos esperar del Reino de la Atlantis es nulo, es como si la reunión de Tritón y sus hijas se llevara a cabo en cualquier parte del océano, sintiéndose un tanto desperdiciado el poder ver en pantalla una nueva versión de este reino. Asimismo la inconsistencia en actuaciones e incluso las actuaciones planas de personajes que no son protagónicos, quitan la emoción que la película busca transmitir.

Conclusión.

Sin duda La Sirenita se puede volver la sorpresa del año, sugiero que vayan con cero expectativas para que salgan sorprendidos al recibir más de lo que esperaban, ya que si bien no es perfecta, es una fiel adaptación del clásico animado, algo que siempre los “fans” están pidiendo, pues hay muy pocos cambios en su historia y canciones y estos no hacen más que enriquecer la propia historia. En verdad quedarán maravillados con la voz de Halle Bailey y estoy seguro que las nuevas audiencias recordarán esta película como los más grandes recordamos el clásico animado ¿Es la mejor adaptación en acción real que nos ha entregado Disney? Quizá no, eso lo juzgarán ustedes, pero sí puedo decir que es de las mejores y más entretenidas. La Sirenita se estrena este 25 de mayo.

comments

7 out of 10

Nuevos pósters de Tortugas Ninja: Caos Mutante nos dan ventana de estreno

Y la próxima semana llega un nuevo tráiler.

En el Día Mundial de la Tortuga, Paramount ha liberado un par de nuevos artes oficiales de Tortugas Ninja: Caos Mutante, en los cuales se aprecia que se estrenará en cines de Estados Unidos será el próximo 02 de agosto; pero como sabemos, algunos estrenos llegan antes a México por lo que solo se puede tomar como una ventana para su estreno, sobretodo porque en el póster para Latinoamérica solo se aprecia el “próximamente en cines”.

Asimismo se anunció que el próximo 31 de mayo podremos disfrutar de un nuevo tráiler, por lo que quizá ya tengamos una fecha concreta.

comments